FÚTBOL FEMENINO

Y Aitana superó a Messi: un informe detalla la explosión de la estrella del Barça tras el Balón de Oro

Los números reflejan el impacto mediático del fútbol femenino.

Aitana Bonmatí y Lionel Messi posan con sus Balones de Oro. /REUTERS
Aitana Bonmatí y Lionel Messi posan con sus Balones de Oro. REUTERS
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

El primer Balón de Oro de la historia del fútbol femenino fue más comentado por lo que ocurrió en su entrega que por el hecho en sí. El DJ Martin Solveig 'manchó' un momento histórico al preguntarle a Ada Hegerberg (la ganadora): "Est-ce que tu sais twerker?"¿(Sabes perrear?). Ocurrió el 3 de diciembre del 2018.

1.922 días después, por suerte, el cuento cambió. Aunque no del todo, la gala del curso pasado dio mucho que hablar por el gesto del cantante Rema. Sin embargo, y a pesar de ello, el hecho de celebrar una gala conjunta, en la que se entreguen el Balón de Oro masculino y el femenino a la vez, sigue contribuyendo muy positivamente a la visibilidad del fútbol femenino. Tanto es así que, tal y como desveló el informe 'La visibilidad de las mujeres deportivas en los medios de comunicación', elaborado por Apple Tree y Rebold, Aitana superó a Messi en la última edición.

Aitana superó a Messi

Aitana Bonmatí y Lionel Messi fueron los ganadores del Balón de Oro. La futbolista catalana, vencedora por primera vez, perpetuaba el dominio del fútbol femenino español y cogía el relevo de Alexia Putellas (la ganadora de los dos últimos). Más allá del hito, la repercusión del mismo reflejó el gran momento que vive el fútbol femenino.

Gracias a Apple Tree y Rebold, sabemos que aquel día se rompió con lo establecido: por primera vez, se escribió más del premio femenino que del masculino. Aitana Bonmatí recibió un 3% más de atención mediática frente a Lionel Messi. Un 51% de informaciones sobre un 49%. Gracias a su buen hacer dentro del campo y a su carácter reivindicativo fuera de él, Aitana Bonmatí se ha convertido en una de las grandes referentes del mundo del deporte. La mejor jugadora del mundo acumula más de 2,2 millones de seguidores en sus redes sociales, siendo la segunda deportista nacional más seguida. Tan sólo por detrás de Alexia Putellas (más de cinco millones de seguidores) y por delante de nombres como el de Garbiñe Muguruza, Carolina Marín o Ana Peleteiro. 

El informe desvela más buenas noticias. Como el aumento de la visibilidad en los medios de comunicación sobre las competiciones deportivas femeninas del 14% al 29% durante el 2023 respecto a sus homólogas masculinas. Para la realización del estudio se analizaron más de 115.000 informaciones en medios de comunicación sobre competiciones deportivas (con edición masculina y femenina) durante al año pasado: la Champions League, la Copa del Rey, el Mutua Madrid Open y el Tour de Francia.