El Barça, una máquina de hacer dinero en el fútbol femenino
El equipo azulgrana es un ejemplo a seguir en la captación de capital. Sus ingresos publicitarios, al alza.

La marca Barça se ha convertido en todo un ejemplo de éxito en el fútbol femenino. El equipo azulgrana no ha dejado de crecer a nivel mediático desde que fuera campeón de Europa en 2021, siendo el primer club español que luce una Champions femenina en sus vitrinas. Aquel éxito marcó un antes y un después para el club culé, que experimentó un gran impulso tras aquel hito. Con Alexia Putellas, su estrella y capitana, elevada a mejor jugadora del mundo por segundo año consecutivo, el Barça se ha convertido en todo un imán para las marcas y patrocinios. De hecho, y según un informe de Deloitte, el equipo catalán es el que más facturó en la temporada 2021-22 (7,7 millones de euros) a nivel mundial.
Este dato define la magnitud de un equipo de época tanto dentro como fuera del campo. Porque a sus éxitos deportivos, tanto colectivos como individuales, se suman un gran número de acuerdos con marcas internacionales: Nike, Estrella Damm, CaixaBank, Cupra, Allianz, Gatorade, Stanley, Coca Cola, Scotiabank, Banco BMG... Uno de los últimos patrocinios anunciados fue el de Bimbo. Esta marca aparece en la manga del equipo femenino en el marco de un contrato que deja 3,5 millones de euros al Barça. Se trata de un acuerdo que se revisará año a año y que podría aumentar según una serie de variables, dentro de una gran apuesta de la internacional mexicana por el deporte femenino.
En total, las inversiones de todas estas marcas dejarán hasta 8 millones de euros en las cuentas del equipo en esta temporada 2022-23, según indicó la propia entidad. De hecho, los ingresos por estos patrocinios apuntan a la rentabilidad de la sección. Tal y como indica el Barça en su memoria anual de cuentas, su sección femenina prevé cerrar este periodo con unos beneficios de 149.000 euros. Unos datos que se ven acompañados de un gran crecimiento mediático de todas sus estrellas, entre las que hay un sinfín de ejemplos de acuerdos de publicidad.
Real Madrid y Atleti miran desde lejos
En comparación con otros clubes femeninos en España, los ingresos del Barça multiplican por cinco la cifra que baraja el Real Madrid en esta partida (1,4 millones de euros), según el citado informe de Deloitte. Las blancas doblaron su presupuesto en su carrera por acercarse al Barça, pero esto sigue siendo aún insuficiente. Este mismo análisis también muestra la facturación del Atlético (100.000 euros), cuya diferencia es de gran dimensión. A nivel mundial, el Manchester City registró los segundos ingresos más altos para su equipo (5,1 millones de euros), seguido del PSG (3,6), Arsenal (2,2) y Tottenham (2,1).
Así, el Barça vuelve a destacar como modelo a seguir. El club fue pionero en España al profesionalizar su sección femenina en 2015. Todo lo que vino después fue un crecimiento a todos los niveles, con un equipo que ha marcado la línea a seguir en esta categoría. El equipo azulgrana tiene uno de los presupuestos más grandes de Europa (12 millones de euros previstos para la 2022-23) y, si se cumplen los pronósticos, será el único departamento no deficitario del club en esta temporada.
Su éxito económico viene de la mano de su gran 'boom' social, habiendo protagonizado el récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino y un movimiento imparable de forofismo, y sus logros deportivos: ha jugado tres finales europeas en los últimos cuatro años, siendo subcampeón en dos y alzando el título en una de ellas. A nivel nacional, lo ha ganado casi todo en los últimos tres años, con tres Ligas, tres Copas y dos Supercopas. Unos títulos que siguen engordando su gran palmarés general: siete Ligas, nueve Copas y dos Supercopas. No hay duda de que este Barça está marcando una época en el fútbol femenino, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.