Cuántos títulos tiene Alberto Toril en su palmarés
Toril llegó como entrenador por primera vez al Real Madrid en la temporada 2010/2011.

La figura de Alberto Toril siempre ha estado ligada al Real Madrid, a pesar de haber pasado por otros equipos. Llegó al Real Madrid Castilla, filial del primer equipo, en enero de 2011-temporada 2010/2011- para coger las riendas y consiguiendo encadenar una racha de 19 partidos invictos en la que sumó 15 victorias y cuatro empates. A pesar de quedar en tercera posición durante su primera temporada como técnico del Castilla y conseguir el pase a los playoffs, tuvo que esperar un año más para ascender a la categoría de plata.
Aún con buenos resultados cosechados al principio de su primera etapa con el Real Madrid, Alberto Toril terminó siendo destituido en 2013 con el equipo como último clasificado después de haber sumado solo siete puntos en 14 partidos. Antes de empezar su carrera como entrenador, Alberto Toril también ejerció como futbolista. Su carrera quedó marcada por la rotura del ligamento cruzado anterior, una lesión grave que ha hecho que el entrenador se muestre muy cercano a jugadoras del primer equipo femenino del Real Madrid que pasaron por la misma lesión como Carla Camacho y Caroline Weir.
Durante su paso como técnico del Real Madrid femenino también ha alzado la voz en contadas ocasiones por el bienestar de sus jugadoras. En octubre de 2024, Toril se salió del guion en la rueda de prensa para criticar el momento en el que la Selección española iba a anunciar la lista de convocadas, coincidiendo con el partido de fase de grupos que enfrentó a las blancas con el Celtic de Glasgow.

"Hay dos formas de hacer las cosas: las puedes hacer bien o las puedes hacer mal. Hacerlas bien es un poco como hace la selección de Inglaterra, la sueca, la alemana, que tienen tradición y son referencias en el fútbol femenino y que respetan a los clubes y a sus jugadoras. Las que se hacen mal es poner una lista el mismo día que un equipo español juega un partido importante de la Champions y donde el foco de las jugadoras debería estar en su club. No es momento de Selección", manifestó el entrenador durante la rueda de prensa.
Todos los títulos de Alberto Toril
Dentro de los galardones que ha conseguido Alberto Toril como entrenador, destaca el Premio Ramón Cobo, entregado por el Comité de Entrenadores de la RFEF, y que el técnico recibió en 2012. Fue en el año 2010 cuando empezó a cosechar títulos en la cantera del Real Madrid. Ese mismo año consiguió ser campeón de la liga División de Honor Juvenil y también sumó durante la misma temporada al palmarés de la cantera la Copa de Campeones de Liga Juvenil.
En 2012 también terminó como campeón del grupo 1 de la Segunda División B en 2012 y consiguió llevar al Real Madrid Castilla a lo más alto de la Segunda División B ese mismo año.
Durante su etapa como jugador, consiguió inaugurar su palmarés siendo jugador del Real Madrid. Con el club blanco ha sido con el único equipo con el que ha ganado títulos, siendo la Copa del Rey de 1993 su primer trofeo. Además, durante esa misma temporada, el Real Madrid también consiguió alzarse con la Supercopa de España, siendo el segundo y último título de Toril como jugador.
Palmarés como futbolista
- Copa del Rey (1993)
- Supercopa de España (1993)
Palmarés como entrenador:
- División de Honor Juvenil Grupo V (2010)
- Copa de Campeones de Liga Juvenil (2010)
- Grupo 1 de Segunda División B (2012)
- Segunda División B (2012)
- Premio Ramón Cobo, Comité de entrenadores de la RFEF (2012)
Cuántos equipos ha entrenado
Toril arrancó su andadura como entrenador en el equipo juvenil del Racing Club de Ferrol durante la temporada 2002/2003. En la 2004/2005 ejerció como segundo entrenador del Quintanar del Rey y después pasó tres temporadas en las categorías inferiores del Albacete, completando su primer año en el Cadete A y los dos últimos como entrenador del Juvenil División de Honor.
Alberto Toril llegó al filial del Real Madrid para dar sus primeros pasos como entrenador profesional durante la temporada 2010/2011. Cogió al equipo en enero de 2011 y encadenó una racha positiva de 15 victorias y cuatro empates seguidos, sin perder ningún encuentro. Fue cesado en 2013 del Castilla con el equipo como último clasificado con tan solo siete puntos en 14 partidos.
Volvió a dirigir a un equipo en la temporada 16/17, convirtiéndose en entrenador del Elche Club de fútbol. Después de 36 jornadas, Alberto Toril terminó siendo destituido, otra vez, por acumular malos resultados, y caer en su último partido como técnico del Elche ante la UD Almería en casa.
En noviembre de 2021 su carrera dio un giro y pasó a ser el primer entrenador del Real Madrid femenino para sustituir a David Aznar. Esa misma temporada, la 21/22, el conjunto blanco terminó tercero en la clasificación, consiguiendo el pase para la fase previa de la Champions League. Desde el banquillo del Camp Nou vio como su equipo, emparejado en los cuartos de final de la competición europea con el Barça, cayó por 5-2 en el gran feudo culé que reunió a 91.553 personas, siendo el récord de asistencia a un evento de fútbol femenino hasta ese mismo momento.
- 2002/2003: Racing Club de Ferrol (Juvenil Nacional).
- 2004/2005: Segundo entrenador del Quintanar del Rey.
- 2005/2006: Albacete Balompié (Cadete A).
- 2006/2008: Albacete Balompié (Juvenil División de Honor).
- 2009/2011: Real Madrid Juvenil.
- 2011/2013: Real Madrid Castilla.
- 2016/2017: Elche Club de Fútbol.
- 2021-actualidad: Real Madrid Femenino.
El pasado de Toril como jugador
Antes de aventurarse en la andadura como entrenador, Alberto Toril también hizo su carrera como jugador de fútbol. Empezó a jugar en el equipo cordobés del Séneca antes de recalar en el Real Madrid Castilla B en edad juvenil. A pesar de ser considerado como uno de los jugadores con más futuro de la cantera blanca, las lesiones frenaron su explosión y marcaron su carrera.

En el año 1992 llegó a debutar con el primer equipo del Real Madrid en la Primera División española y fue entonces cuando sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior que le tuvo apartado de los terrenos de juego durante casi toda la temporada 92/93. En la campaña 94/95, Toril llegó al Celta como cedido pero no dispuso de muchos minutos y oportunidades durante una temporada en la que el club gallego sufrió la conocida crisis de los avales.
Un año después, el Espanyol pagó por su fichaje al Real Madrid y, en 1996, volvió a sufrir una lesión de rodilla y fue operado del menisco externo y del ligamento cruzado anterior, una lesión que le impidió jugar con el conjunto catalán. Después también pasó por equipos como el Extremadura, el Albacete -volvió a sufrir una lesión grave de la rodilla-, el Numancia, Cartagena y el Quintanar del Rey, su último club.
- 1988/1991: Real Madrid Juvenil.
- 1991/1992: Real Madrid Castilla.
- 1994/1995: Celta de Vigo.
- 1995/1997: RCD Espanyol.
- 1997/2000: Club de Fútbol Extremadura.
- 200/2002: Albacete Balompié.
- 2002/2003: Racing Club de Ferrol.
- 2003/2003: CD Numancia.
- 2004/2005: Quintanar del Rey.