Los datos que reflejan el crecimiento de Liga F y todo lo que queda por hacer...
La patronal ofreció unos datos que mejoran los del curso pasado.

Liga F acaba otro año peculiar. El curso volvió a empezar con una huelga -esta vez, por el salario mínimo- y transcurrió entre la amenaza del éxodo de talentos hacia otras ligas, el debate porla falta de competitividad del torneo o las polémicas arbitrales, entre otros. Hay quienes dicen que tampoco hemos cambiado tanto (hay que tener en cuenta que Liga F acaba de terminar su segundo año como profesional) y los que piensan que es cuestión de tiempo. Este último mensaje es el que ha proliferado desde la patronal en voz de su presidenta, Beatriz Álvarez Mesa.
Otra de las corrientes de pensamiento en torno a Liga F es la que surge alrededor de cómo y cuánto se ha aprovechado el boom del Mundial. Como aquellas declaraciones de Aitana Bonmatí en la BBC en las que volvía a poner el grito en el cielo: "Me gustaría decir que todo ha cambiado y que el triunfo en el Mundial nos ha dado más cosas. Pero no puedo decir eso". Unas palabras con las que Beatriz Álvarez Mesa no estaba de acuerdo. "No se pude decir que Liga F no ha hecho nada. Eso es mentira. O que todo sigue igual. Eso es mentira",zanjó en una entrevista en Relevo.
Pero no todo van a ser malas noticias. En su camino hacia la profesionalización total, tan ansiada por todos, también ha habido aspectos positivos. En un informe enviado a los medios de comunicación, Liga F resume su segundo año de vida en base al crecimiento en las redes sociales, las audiencias en televisión y la asistencia en los estadios. Y, en todas ellas, se ha mejorado respecto al curso pasado.
Más de 3,5 millones de espectadores
En lo referente a la apuesta televisiva, las audiencias han experimentado un crecimiento notable. Alcanzando un acumulado de 3,5 millones de espectadores en la temporada 2023/24, lo que supone un crecimiento de un 24% con respecto a la pasada. Cabe recordar que DAZN es la tenedora de los derechos de la competición, al igual que de los de la Champions League, es en la plataforma en la que se puede disfrutar -de forma íntegra- de la competición. Además, la audiencia total ha crecido un 110% en relación al curso anterior: más de 3,5 millones de espectadores.
Crecimiento en audiencia, asistencia y redes sociales
— Liga F (@LigaF_oficial) June 27, 2024
📺3.5M de audiencia en TV, un 24% más que la temporada pasada
🏟️ 370K de asistencia en estadios, un 13% más que la temporada pasada
📱 60M de alcance, 30M de visualizaciones, 4M de interacciones en redes sociales pic.twitter.com/09alce7WMc
Otro de los temas que trae de cabeza a Liga F y a los clubes es la asistencia a los estadios. A pesar de que la cifra dista del crecimiento que han experimentado las audiencias televisivas, invita al optimismo: un 13% respecto al año pasado y más de 370.000 espectadores. En total, los grandes estadios del fútbol español han abierto sus puertas para albergar un total de 15 partidos. Mención aparte para el Eibar, que disputa todos sus encuentros en Ipurúa. La mayor asistencia se registró en el duelo entre el Barça y el Real Madrid: 38.707 espectadores presenciaron el partido en las gradas del Lluís Companys. Además, es ya el encuentro de Liga F más visto en la historia de DAZN, creciendo un 143% en usuarios únicos en relación al resto de enfrentamientos entre ambos equipos.
En una competición con un público tan joven, en su mayoría, las redes sociales cobran una importancia única. Liga F, que le ha dado una vuelta a su estrategia digital -se han puesto en manos de una agencia, entre otras cosas-, también ha crecido en estos términos. 60 millones de alcance, 30 millones de visualizaciones y cuatro millones de interacciones, un 172% más que el curso anterior en cuanto a seguidores en todas sus redes sociales.
De lo que no hay datos es de los aspectos económicos, que no han sido desvelados por la patronal. Ahora, y a un par de meses para que comience el nuevo curso -el tercero como profesional- Liga F divisa varios retos en el horizonte. Uno de ellos es cerrar la incorporación del main sponsor de la competición, la mejora de las instalaciones de algunos clubes, la firma del convenio o seguir engrasando la maquinaría para mejorar los ingresos de la competición.