PRIMERA RFEF | DEPORTIVO - EUROPA

El Dépor piensa en Primera con un regreso a Riazor y el fin de la 'media pensión'

El equipo gallego acaricia el ascenso mientras el club reajusta su apuesta para equiparar servicios como el comedor con el masculino.

Jugadoras del Deportivo Abanca en su último partido en el estadio de Riazor. /RC DEPORTIVO
Jugadoras del Deportivo Abanca en su último partido en el estadio de Riazor. RC DEPORTIVO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Galicia es tierra de pioneras. De esas brujas, o meigas ―como se diría en gallego―, que no pudieron quemar. Allí brilló el Karbo, primer supercampeón, y nació Vero Boquete, probablemente la leyenda más importante de esta categoría en España. Sin embargo, y pese a ser uno de los grandes paraísos del fútbol femenino español, no tiene ningún representante en Liga F. Al menos, por el momento. El Deportivo Abanca sueña con ello. Y no lo tiene tan lejos, con un ascenso que pasará por el estadio de Riazor este domingo (17:30h), ante el Europa.

El conjunto de Irene Ferreras volverá al gran templo blanquiazul, donde jugó ante el Alavés y frente a 7.000 personas al inicio de temporada. Meses después de aquella cita, quedan cuatro jornadas de liga y las gallegas están empatadas a puntos en la lucha por el liderato con el Barça B, que no puede ascender por su condición de filial. Por ello, en Galicia se frotan las manos con un posible ascenso que será clave tanto para el fútbol de la región como para la apuesta del club coruñés.

En este marco, desde la entidad deportivista pretenden resolver algunas carencias en el equipo femenino como equiparar el servicio de comidas con el masculino o ampliar la Ciudad Deportiva de Abegondo. Por el momento, las de Irene Ferreras cuentan con una especie de 'media pensión', en desigualdad con el equipo masculino.

Aunque hay que apuntar que es cierto que se está introduciendo cambios en los últimos meses, pues desde la entidad coruñesa están trabajando para mejorar su apuesta en este sentido. Y que en Segunda hay pocos equipos que dispongan de una apuesta tan seria por el femenino, pese a la información contada recientemente en Relevo sobre lo ocurrido en el caso Llorente en la temporada 2020-21. En el día a día, el equipo de Irene Ferreras cuenta con campos de entrenamiento e instalaciones de primer nivel, además de varios servicios que han ido mejorándose durante este curso: se ha abierto una cocina y comedor para ellas y se han proporcionado servicios de nutrición.

Por ello, durante esta importante semana, las jugadoras han comido en Abegondo en un gesto con el que el club pretende igualar su trato con el masculino. Hasta ahora, disponían de desayuno en las instalaciones del club "de manera gratuita" todos los días, con opciones idénticas a las del equipo masculino. Pues los entrenamientos suelen realizarse a primera hora de la mañana.

Por su parte, desde el Deportivo aseguran a Relevo que se les proporciona "atención individualizada" a las jugadoras que requieren asesoramiento nutricional específico, jugadoras del filial incluidas, y en estos casos se llevan a casa sus comidas diarias.

En esta línea, el club gallego confirma que se ponen a disposición del femenino los mismos servicios de nutrición que al equipo masculino ―Dani Pedrosa, nutricionista del primer equipo―. Además, recientemente se abrió una cocina y un comedor exclusivos para el equipo femenino, que puede hacer uso de estas instalaciones "con libertad, siempre y cuando cumplan las normas internas de uso".

La pensión completa, una promesa de 'Primera'

Ahora, queda el último paso para que el trato en las comidas sea igual para ellos que para ellas. "Se está trabajando desde el club para proporcionar la temporada que viene un servicio más completo para el Dépor Abanca en la temporada 24/25, el objetivo es ofrecer comidas obligatorias para todo el equipo femenino con menús hechos ad hoc por nuestro equipo de nutrición adaptado a las cargas diarias de trabajo", indican desde la entidad blanquiazul.

Un movimiento con el que quieren seguir alzando el proyecto femenino, que mira a Riazor con la ilusión y la ambición de atar el ascenso. En el recuerdo, el Superdépor femenino que nos hizo vibrar a todos en la temporada 2019-20 ―quedaron cuartas en una Liga suspendida en marzo por la COVID-19―. Sólo la pandemia pudo frenar a una plantilla de futbolistas revelación que ahora copan los clubes de Primera (María Méndez, Esther Sullastres, Peke, Gaby...) e incluso han sido campeonas del Mundial con la Selección como las madridistas Misa Rodríguez, Teresa Abelleira o Athenea del Castillo.

La mayoría se marchó aquel verano de 2020 y el equipo terminó bajando a Segunda el curso siguiente. Tres años después, el sueño de volver a la élite nunca se ha apagado. Con una ilusión que iluminará Riazor este domingo ante el Europa. Lo que hay en juego es mucho más que un ascenso. Y, para ello, el Dépor contará con el apoyo de su gente, que ha dado colorido a las gradas de Abegondo. "Si algo tiene el deportivismo es que en las buenas, en las malas, siempre está ahí. Ya lo hizo el año pasado después de un desenlace que fue difícil y este año nos han arropado más que nunca", expuso Irene Ferreras, que lidera al equipo gallego en su intento de dar un nuevo salto a la élite.