¿Por qué no es tan descabellado que Alexia Putellas cobre un millón de euros?
La capitana del Barça y dos veces Balón de Oro se encuentra en plena negociación de su renovación.

La renovación de Alexia Putellas se ha convertido en motivo de debate para la afición del Barça. El millón de euros de la discordia. Desde los que se llevan las manos a la cabeza hasta los que defienden -muy fervientemente- que se merece más. Lo cierto es que la renovación -trending topic en estos días- no pasa por su mejor momento. Y menos aún si se tiene en cuenta la política que está siguiendo el Barça con la rebaja salarial en sus secciones. Tal y como informó Relevo, la capitana culé plantearía una subida hasta el millón de euros (ahora mismo, cobra un tercio de esa cifra). Siempre hablando en números brutos.
El Barça femenino es la única sección rentable del club. Además, la comparación con el resto resulta dolorosa. Mientras que el baloncesto (13,769 millones de euros), el balonmano (6,826) o el fútbol sala (4,246) sufren pérdidas, el Barça femenino sigue siendo un oasis en el desierto.
Sueldos que no se asemejan a las realidades de sus clubes
Sin embargo, y he aquí el quid de la cuestión, sus grandes estrellas siguen cobrando sueldos muy por encima de la realidad que viven sus secciones. A pesar del recorte salarial que han sufrido. Por ejemplo, Willy Hernangómez, uno de sus últimos fichajes, cobrará 12,5 millones de euros brutos durante las próximas tres temporadas. Es decir, algo más de cuatro millones de euros brutos por curso. Cabe recordar que el presupuesto del Barça de baloncesto de este curso es de 21,243 millones de euros y que tiene presupuestadas unas pérdidas cercanas a los 14 millones de euros.
Algo similar ocurre en el fútbol sala. Ferrao, considerado el mejor jugador del mundo en los últimos tres años, cobra una cantidad cercana a los 450.000 euros brutos al año. Tal y como se citó anteriormente, el fútbol sala perderá 4,246 millones de euros este curso.
El sueldo de Gonzalo Pérez de Vargas, una de las grandes estrellas del Barça de balonmano, rondaría el medio millón neto al año, según fuentes del balonmano que reiteran que su sueldo es uno de los secretos mejor guardados. Sin embargo, y por la política de rebaja salarial que está siguiendo el club catalán, el portero abandonará el club -tras 12 temporadas- porque la propuesta económica del Barça no le convence.
La cifra de ingresos del Barça femenino ha aumentado en un 204%
Entonces, y volviendo al titular, ¿por qué no es tan descabellado que Alexia Putellas cobre un millón de euros? Al contrario que el resto de secciones del club, la cifra de ingresos del Barça femenino ha aumentado un 204% en las últimas tres temporadas, pasando de facturar 4,6 millones de euros en el curso 2021-22 a los 18 que se prevén en esta temporada, según EFE. Superando a su presupuesto actual, que ronda los 17, 6 millones de euros, tal y como indica su memoria económica.
Una realidad monetaria que le debe gran parte de su mejora a los títulos cosechados por el equipo, hasta convertirse en el mejor del continente -y, probablemente, del mundo-, a los reconocimientos individuales que coleccionan sus estrellas y al imán de marcas en el que se han convertido. Especialmente, Alexia Putellas, la dos veces Balón de Oro y la futbolista más mediática del club. Según su memoria económica, el Barça ingresará 11,160 millones de euros en publicidad en este curso.
O, por ejemplo, y según datos de EFE, la temporada pasada el taquillaje alcanzó un récord de 2,7 millones de euros. Otro más: desde que en el verano del 2019 se empezasen a vender camisetas del primer equipo femenino, en el ejercicio 2022-23, la venta online de los artículos de ropa para mujer se incrementaron en un 275%. Siendo el nombre de Alexia Putellas uno de los más demandados... en el total, más allá de la sección femenina.
¿Y si el resto piden lo mismo?
Además de Alexia Putellas, el club también está pendiente de las renovaciones de algunas de sus piezas más importantes, como Mapi León, Aitana -la reciente Balón de Oro- o Mariona Caldentey. A los que se llevaban las manos a la cabeza les seguían los que se preguntaban qué pasaría si el resto de las futbolistas pidiesen lo mismo.
"Muchas de las mejores jugadoras que tenemos han tenido ofertas muy superiores fuera. Es de agradecer a jugadoras que han renovado y otras que lo harán próximamente", decía Xavi Budó, el director de Deportes del FC Barcelona, en una entrevista concedida hace unos meses a Mundo Deportivo.
Durante los últimos años, Alexia Putellas es la imagen del club, su futbolista más mediática y su cara visible, con el permiso del resto de estrellas con las que comparte vestuario. Además, mantiene su sueldo previo a los Balones de Oro y al vendaval mediático que le siguió, y estaría dispuesta a ceder en sus pretensiones permitiendo una subida progresiva de su salario. Si bien es cierto que cada renovación es un mundo, tan cierto es que muchas de las situaciones no son comparables.
Y tanto, o más cierto, es que el gran reto del Barça es que todas esas renovaciones lleguen a buen puerto, sean acordes a la realidad económica que está viviendo el club -pero también a la de una sección que sigue con la flechita para arriba- y mantener la armonía monetaria de la sección. "A día de hoy, estamos compitiendo con la Premier League, con presupuestos y salarios altísimos porque el fútbol femenino está en crecimiento, con el PSG, el Lyon. Y lo compensamos por el modelo y la metodología que hacen del club un referente y que las jugadoras quieran estar. También por la identificación con la afición. Las jugadoras están haciendo el esfuerzo para seguir", añadía Budó.