Ellie Roebuck revive el derrame cerebral que sufrió después de firmar un precontrato con el Barça: "La mayor lucha es volver a ser un ser humano normal"
La guardameta culé habló en la BBC sobre el derrame cerebral que sufrió hace un año y su carrera futbolística.

Hace un año Ellie Roebuck pasó uno de los episodios más complicados de su vida: a los 24 años sufrió un derrame cerebral y estuvo a punto de terminarse su carrera profesional. "Tengo suerte porque debería haber perdido la visión. Debería haber perdido la visión periférica, seguro. La mayoría de las personas que sufren un derrame cerebral como el mío lo hacen. Así que probablemente debería haberme quedado ciega, lo cual es un milagro que no haya sucedido", cuenta en una entrevista con la BBC.
La guardameta inglesa, que fichó por el Barça en el pasado mercado veraniego, perdió minutos con el Mánchester City tras el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, pero estaba teniendo problemas fuera del campo. En Navidad del 2023, como cuenta en la entrevista, empezó a sentir que algo no estaba bien. Sufría mareos, náuseas, desequilibrios, fatigas y su vista empezó a verse afectada con puntos negros. Todo ello después de que un balón le golpeara en la nuca durante un entrenamiento. "Sabía que no era una conmoción cerebral. He tenido una conmoción cerebral. Simplemente, sabía que algo no estaba bien. Me dije: 'Para mi tranquilidad necesito una tomografía de la cabeza, algo no está bien y lo sé'", cuenta.
El médico del club le llamó al poco de hacerse las pruebas para confirmar que la portera había sufrido un derrame cerebral. "¿Volveré a jugar a fútbol?", fue lo primero que preguntó al saber los resultados, envuelta en pánico, tal y como cuenta en la charla con la BBC. Los resultados llegaron dos semanas después de haber formalizado su salida con el Manchester City, club con el que debutó con 16 años y tras haber firmado un precontrato con el Barça.
"My first question was 'am I going to play football again?'"
— BBC Sport (@BBCSport) February 19, 2025
England and Barcelona goalkeeper Ellie Roebuck has spoken for the first time about the stroke she suffered a year ago at the age of 24. #BBCFootball #WSL #Lionesses pic.twitter.com/nvZFvJD4YB
Roebuck estuvo doce semanas sin entrenar e incluso las médicas le dijeron que no podía hacer esfuerzos como llevar la compra: "No pude sacar a pasear a mi perro durante unas seis semanas. No salía de casa. Tenía miedo de hacer algo sola. Y esa no era mi personalidad, siempre fui muy independiente. Mi madre y mi padre vivían conmigo por turnos en mi apartamento de una habitación en Manchester".
Al principio, la guardameta del Barça no contó nada a sus compañeras del Manchester City. A pesar de ser un momento "solitario", Ellie Roebuck habló con Tedy Bruschi, ganador de la Super Bowl y con Peter Cech, exguardameta del Chelsea, quienes también habían sufrido derrames cerebrales: "Tuve una conversación telefónica con él durante unas dos horas y fue increíble. Aunque no era exactamente lo mismo, era alguien con quien podía identificarme y que estaba pasando por algo similar. Él tocó temas que nadie más entendía. No importaba cuántas veces intentara expresarme, no podía. Nadie podía entender lo que estaba pasando".

Su salida del Mánchester City: «Una situación mal gestionada»
Ellie Roebuck también habló en el medio inglés sobre su salida del Manchester City y su relación "fracturada" con Gareth Taylor, técnico del conjunto inglés. Tras sufrir el derrame cerebral, la portera no volvió a jugar con el equipo. "Sentí que tal vez mi relación con el entrenador se fracturó. No sé si fue culpa mía, quizás no escuché la comunicación clara o simplemente no hubo una comunicación clara". A pesar de que la salida del Manchester City se torció, confiesa que la decisión de fichar por el Barça fue muy fácil de tomar.
"El Barcelona ha demostrado su confianza en mí y para mí eso es más importante que alguien me diga que puedo ser titular. El hecho de que hayan demostrado su confianza en mí, que me hayan querido aquí y que quieran mejorar", cuenta, y también confiesa que su primer entrenamiento como culé fue más complicado de lo que pensaba: "Después de haber sufrido una lesión cerebral, me dijeron que tenía que tirarme a los pies de alguien. No fue lo más bonito, pero tenía que superarlo".
"El Barcelona ha demostrado su confianza en mí y, para mí, eso es más importante que alguien me diga que puedo ser titular"
"Las chicas son increíbles. Las tres principales nominadas al Balón de Oro están todas en este vestuario y fue una sorpresa ver lo agradables que son todas, es una locura para mí. Nunca he formado parte de un equipo que fuera así, aparte del de Inglaterra. Para mí es perfecto, disfruto todos los días", cuenta la portera, que debutó como culé 303 días después de su diagnóstico: "Todos esperaban que me pusiera nervioso, pero me sentí bien en el momento en que salí al campo. Ese es el tipo de mantra que sigo: cada vez que tengo esa oportunidad, solo quiero disfrutarla".
A pesar de que ya ha pasado casi un año desde que sufrió el derrame, cuenta en la BBC que todavía tiene secuelas como la fatiga. "La mayor lucha es volver a ser un ser humano normal, pero por suerte casi he podido lograrlo", dice. También habla de su negocio de café, lo que le ha ayudado a distraerse del fútbol: "No sabía si iba a volver a jugar, así que fue una excelente manera de canalizar mi energía y tener esa concentración para distraerme. Es una manera perfecta de empezar y, con suerte, algún día el objetivo es tener una cafetería".