FÚTBOL

Los equipos en los que ha jugado Virginia Torrecilla

Tras 14 años en la élite absoluta, Virginia Torrecilla deja la primera línea del fútbol femenino.

Virginia Torrecilla en el Atlético de Madrid. /Photo by Quality Sport Images/Getty Images
Virginia Torrecilla en el Atlético de Madrid. Photo by Quality Sport Images/Getty Images
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El fútbol femenino español vive el momento más dulce de su historia, con la Selección española campeona del mundo, tres Balones de Oro consecutivos, dos de Alexia Putellas y uno de Aitana Bonmatí, y el Barça consolidado como una potencial a nivel continental. Las futbolistas más destacadas son figuras públicas de primer nivel, como demuestra el hecho de que Jenni Hermoso presentase las campanadas de Nochevieja en La 1 de TVE, y las marcas deportivas se rifan su patrocinio. Sin embargo, todo este momentum generado sería más difícil de explicar sin la figura de una futbolista que por generación debería haber estado en primera fila, pero que en un momento dado tuvo que dar un paso al lado por motivos de salud.

Virginia Torrecilla ha anunciado a los 29 años de edad su retirada del fútbol profesional, aunque seguirá ligada al fútbol como jugadora del Atlético Baleares de Tercera división. En 2020, la por entonces capitana de la Selección española anunció la pausa en su carrera deportiva tras la detección de un cáncer cerebral que amenazaba su vida. Tras operarse, en 2022 volvió a calzarse la botas para prolongar una trayectoria en el balompié que ha pasado por algunos de los equipos más importantes de su época.

UD Collerense (2009-2011)

Virginia Torrecilla es oriunda de la isla de Mallorca, donde comenzó a dar sus primeras patadas a un balón. Primero de manera informal junto a sus amigos, después en las categorías base del Serverense. En edad cadete, el Collerense de Primera División se fijó en ella, fichándola pese a no tener la edad legal para jugar en la máxima categoría. De hecho, en su debut, que se produjo en septiembre de 2009, tuvo que precisar de una autorización especial pues todavía no tenía los 15 años requeridos. En total, la internacional española, todavía una adolescente, estuvo dos temporadas en las filas del Collerense, con el que jugó 50 partidos en total marcando ocho goles.

Visto desde fuera, un periplo exitoso a todas luces. Sin embargo, pudo haber sido su final en el mundo del fútbol. "Me fui del Collerense para irme a un segunda división. Me fui porque pasé una etapa mala, jugaba los partidos sin ambición, veía que todo me superaba. No disfrutaba del fútbol y para mí el fútbol lo es todo. Y llegó un momento en el que pensé las cosas y dije: ¿vale la pena hacerme 130 km cada día y no tener vida social para no estar bien?", relató la propia Torrecilla en una entrevista concedida a FútbolMallorca en 2016.

Sporting Ciutat de Palma (2011/12)

Cansada del fútbol, la centrocampista aceptó un trabajo de camarera con la idea de colgar las botas. Sin embargo, el Sporting de Palma, entonces en Segunda División, llamó a su puerta y no se pudo negar. El deporte rey le ofrecía otra oportunidad y fue la buena. Torrecilla se reconcilió con el balompié y disfrutaba sobre el campo. Entonces, el que se puso en contacto con ella fue ni más ni menos que el Barcelona.

FC Barcelona (2012-2015)

De Segunda y jugar, prácticamente, por diversión, al vigente campeón de Primera División. Aquel Barça no era el Barça actual en sentido de que no dominaba en Europa, pero sí era el mejor equipo español de largo. De hecho, el primer año de Torrecilla en Can Barça se saldó con un triplete de Copa Cataluña, Copa de la Reina y Liga. Desde su llegada, la futbolista balear se convirtió en pieza clave de la escuadra azulgrana.

Virginia Torrecilla jugó 37 partidos en su primera temporada como culé, 38 en la segunda y 33 en la tercera. En ese tiempo, fue campeona de Liga los tres años que vistió la casaca azulgrana, además de levantar dos Copas de la Reina. Todavía era insultantemente joven, sin embargo se asentaba como una de las principales estrellas del fútbol femenino español. En 2013 debutó con la Selección, de la que ya no se movería.

HSC Montpeiller (2015-2019)

En aquella época, debido a las carencias económicas que poseía el fútbol femenino, era habitual que las jugadoras españolas más destacadas terminasen saliendo al extranjero en busca de mejores condiciones. Casi todos los grandes nombres lo hicieron: Vero Boquete, Vicky Losada, Jenni Hermoso... Torrecilla no fue excepción. En su caso, se marchó al Montpeiller francés. Equipo puntero que rivalizaba con el todopoderoso Olympique de Lyon. En total, la jugadora española pasó cuatro temporadas en el país vecino, asentada como una de las mejores centrocampistas del viejo continente. Lamentablemente, durante su periplo por el fútbol galo no pudo levantar ningún título.

Atlético de Madrid (2019-2023)

En 2019, un Atlético de Madrid vigente campeón de Liga la recuperó para el fútbol español. Fue la temporada de la pandemia del Covid-19, por lo que su curso quedó interrumpido a mitad. El Atleti fue declarado subcampeón del torneo liguero, del que se habían disputado 20 jornadas, mientras que la Champions League se resolvió a partido único en una sede común. Las colchoneras fueron eliminadas en cuartos de final por el Barça por 0-1.

En 2020 Torrecilla anunció que debía dejar el fútbol temporalmente para tratarse de un tumor cerebral. En total, estuvo apartada de los terrenos de juegos durante dos años, para reaparecer en la Supercopa de España de 2022 en un encuentro contra el Barcelona. Este hecho hizo que el periódico británico The Guardian la nombrase la futbolista del año 2022. La vuelta de la centrocampista al fútbol se hizo de manera gradual. Sin embargo, nunca encontró su sitio en el equipo. Vistió la camiseta blanca un curso más, el 2022/23, pero sin sitio en el Atleti decidió marcharse al Villarreal.

Villarreal CF (2023/24)

En enero de 2024, Torrecilla ha anunciado su intención de alejarse del fútbol profesional. Su último equipo ha sido el Villarreal, con el que disputó ocho partidos antes de colgar las botas. "Hoy me despido del fútbol profesional después de 14 años. Seguiré vinculada a este deporte que tanto me ha dado. Hasta pronto", ha sido su mensaje de despedida de la élite del balompié, en la que ha permanecido durante 14 temporadas.

Atlético Baleares (2024)

Tras su retirada del fútbol profesional, Torrecilla anunció su fichaje por el Atlético Baleares, de Tercera división. La centrocampista regresa de esta manera a su tierra, para estar "cerca de su familia". Además, cierra el círculo en su carrera deportiva, terminándola en la isla en la que comenzó todo.

Palmarés de títulos de Virginia Torrecilla

  • 3 Ligas españolas: 2012/13, 2013/14, 2014/15
  • 3 Copas de la Reina: 2013, 2014, 2023
  • 1 Supercopa de España: 2021