LIGA F | BETIS - SEVILLA

Esther Sullastres y el punto de inflexión en el Sevilla tras un 8-0 ante el Barça: "A lo mejor estamos construyendo la casa por el tejado"

La guardameta catalana analiza la temporada y el derbi contra el Betis en Relevo.

Esther Sullastres durante un entrenamiento. /SEVILLA FC
Esther Sullastres durante un entrenamiento. SEVILLA FC
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

Los teléfonos, las cámaras, las grabadoras y los micrófonos no paran de funcionar en la Ciudad Deportiva del Sevilla. Es una semana importante en la ciudad. Primero fue el derbi masculino y, ahora, será el turno del femenino. "Son los dos escudos que se van a enfrentar y no queremos dejar mal a nadie", contesta Esther Sullastres a Relevo desde el otro lado de la llamada.

El Betis, luchando por la salvación, recibirá al conjunto de Nervión este domingo a las 18:00h (DAZN), pero el partido empezó a jugarse desde principios de semana: "Muy intensas en el vestuario, con mensajes de parte del cuerpo técnico. Es todo mucho más intenso. Ojalá fuesen así todas las semanas -dice entre risas-. Hay más piques, más patadas, más golpes... Hay más efectividad en el tiempo empleado de entreno. A mí me gusta mucho".

El Sevilla llega al duelo con la tranquilidad que puede permitirse al estar en mitad de la tabla, pero no confiadas. En el recuerdo, tienen los derbis disputados la temporada pasada: "Entiendo que es angustioso estar peleando por no bajar, porque he estado en esa situación. Creo que la presión la tienen ellas. Aprendimos del año pasado. Allí perdimos 3-0 y en casa ganamos 3-0. Es buen indicativo de que dan igual los momentos o las clasificaciones". "El derbi te pone a la misma altura", advierte la guardameta del Sevilla.

"Ganará el que más gestión tenga y el que mejor juegue. Detrás de jugar bien hay mucha más gestión emocional y pasional que otra cosa", añade. Las de Cristian Toro empezaron la temporada con sensaciones negativas, sumando dos derrotas en los dos primeros partidos de Liga F contra el Levante (2-0) y el Madrid CFF (1-5). "Cuando ves que hay buen equipo, buena plantilla, la pretemporada muy bien y empiezas la liga mal... En noviembre pudimos hacer un cambio de chip", confiesa Esther.

Sullastres celebrando un gol frente al Real Madrid.  SEVILLA FC
Sullastres celebrando un gol frente al Real Madrid. SEVILLA FC

El Barça y un golpe de realidad: «Hicimos tantas cosas mal...»

La primera derrota de la temporada contra el Barça (8-0) fue un duro golpe de realidad que encajó el Sevilla. Fue un momento de parar y analizar la situación: "Hasta que no nos enfrentamos al Barça otra vez no volvimos a perder. El día del Barça fue un punto de inflexión. A lo mejor no terminamos de entender el partido. Hicimos tantas cosas mal...". Haber encajado ocho goles no es fácil de digerir para un equipo y menos para una portera: "Fue un momento de decir 'a lo mejor estamos construyendo la casa por el tejado. Vamos a empezar a hacer las cosas más simples como defender bien un centro lateral o coger bien una marca".

Ese partido permitió cambiar el rumbo del Sevilla y es un momento clave que destaca Sullastres al repasar la temporada. "Empezamos a construir desde la solidez defensiva a tener confianza y de ahí para arriba. Creo que se consiguió. Luego fueron todo victorias, algún empate en concreto... Pero estuvimos muy bien". Ella, como capitana y portera del equipo, intenta trasmitir confianza desde atrás, ser una más en la salida de balón y aportar en lo que puede controlar: "De manera individual, me hacían falta mejorar cosas que puedo controlar. Soy mucho de la portería a cero, me encanta. Pero también soy consciente de que es un deporte en el que hay once personas".

Esther Sullastres durante el partido contra el Barça.  SEVILLA FC
Esther Sullastres durante el partido contra el Barça. SEVILLA FC

Tranquila con su renovación: «Estamos cerca»

Como persona confiesa ser tranquila. Le gusta estar en casa tocando el piano y leyendo. Pero dentro del campo todo es diferente: "En cuanto me pongo las botas y los guantes es mi momento de soltar y vaciarme. Lo que dicen de que los porteros estamos locos, lo reafirmo. A veces me escucho y digo 'madre mía'. Es un punto de locura buena, positiva y con humor". También afronta su renovación con el Sevilla con esa tranquilidad que la caracteriza. Termina contrato en verano y por delante tiene "semanas de pensar, de ver qué pasará": "Pasa a todas. Aquí estoy muy bien. Yo sé que tanto club como yo estamos cerca de la renovación y estoy muy tranquila en ese sentido".

En Sevilla ha encontrado el primer club profesional en el que ha estado. "He jugado en otros clubes cuando la liga era profesional, pero a nivel de infraestructuras y personal lo tengo todo. También coincide con mi época en la que más rindo o más regularidad tengo. No sé si puede ser coincidencia o no, pero yo sí que lo asocio", confiesa Esther. Para ella, es difícil competir a la altura "de lo que debe ser una liga profesional", si no tienes las herramientas: "Aquí tengo todos los medios desde psicología, nutrición, servicios médicos, campos todos naturales, gimnasio… Pequeñas, no tan pequeñas porque hay una inversión económica grande detrás, pero son detalles que hacen la diferencia".

"Fui a celebrar con mis padres que habíamos ganado nosotras y lo primero que me dijo mi madre fue que había ascendido el Depor"

Esther Sullastres portera del Sevilla FC

Además, para Esther también han sido días cargados de emociones. Días atrás el Deportivo consiguió el ascenso a la máxima categoría, donde ella jugó defendiendo los colores del conjunto gallego. "Estaba jugando en Villarreal. Estaban mis padres en la grada y al acabar el partido fui a celebrar que habíamos ganado nosotras y lo primero que me dijo mi madre fue que había ascendido el Depor", cuenta entre risas y con especial ilusión al recordar a su ex equipo.

"Para mí y para mi familia es una alegría porque es un club al que le tengo mucho cariño. Por circunstancias deportivas y laborales me acabo yendo. Busco lo mejor para mí, el fútbol es corto y quería seguir compitiendo en la máxima categoría", cuenta desde el otro lado del teléfono con un tono más serio.

"Es un club señor", deja claro la guardameta. Rememora el sentimiento por el club que existe en la ciudad de A Coruña; "Aquí en Sevilla tienes Sevilla y Betis, está dividida. Allí se vuelcan al máximo, da igual masculino o femenino. Iba por la calle y escuchaba hablar del Depor. Están empapados de fútbol. Dice mucho la cultura que hay por el deportivismo y de ahí la cultura y lo especial que lo hace". 

En el partido donde certificaron el ascenso para la campaña que viene, Riazor acogió a 14.057 aficionados, firmando el récord de asistencia. Pero Esther guarda especial cariño a Abegondo, donde juegan habitualmente: "A nosotras se nos llenaba. Es un pueblo de difícil acceso si no tienes coche. Se llenaba y estaba a 30 kilómetros de la ciudad. Eso también dice mucho".