FÚTBOL FEMENINO

Una exjugadora, un banquero y el cuento perfecto del Dépor femenino en su regreso a Primera

Michelle, que militó en el filial, es consejera y sobrina de Escotet, dueño de Abanca y del club, que ha dado un paso al frente en su apuesta por el equipo.

El Deportivo Abanca celebra su ascenso en Riazor ante el Cacereño. /RC DEPORTIVO
El Deportivo Abanca celebra su ascenso en Riazor ante el Cacereño. RC DEPORTIVO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Érase una vez un equipo llamado Deportivo Abanca que soñaba con volver a Primera. Lo intentó una vez, dos veces... Y a la tercera, con la magia de hacerlo ante 14.000 personas en Riazor, lo consiguió. Su éxito, con una marea de felicitaciones en las redes sociales de todos los que recordaban su paso por la élite con añoranza y de hasta Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, no es casual. Todo esconde una apuesta decidida y varios nombres claves en este proyecto.

En lo deportivo, y entre otras figuras destacadas, Irene Ferreras, líder de un vestuario al que hizo creer con esta gesta. En lo institucional destaca un faro que ha guiado al club en sus decisiones en esta categoría: Michelle Clemente Escotet, una de las nuevas consejeras de la entidad coruñesa desde 2023. Puede que el nombre, o más bien su segundo apellido, os suene. Pues se trata de la sobrina de Juan Carlos Escotet, dueño de Abanca y máximo accionista del Deportivo. Para quien ande más perdido con la figura del banquero, estamos hablando del tercer hombre más rico de España en 2023, según la revista Forbes.

Más allá de su influencia en la gestión del club, Michelle tiene un vínculo muy especial con el equipo femenino. Ella misma formó parte de él, siendo jugadora del filial blanquiazul entre 2019 y 2021. Precisamente, el periodo en el que el primer equipo militó en Primera, con un ascenso que se consumó en mayo de 2019 y que abrió una mágica etapa en la élite que duró dos temporadas. Casualidad de la vida, o no, en el Dépor B le entrenaba Kevin Cabado, hoy director deportivo.

La venezolana, con un asombroso currículum y muy formada en el área empresarial y de estrategia en los negocios, también fue internacional con la selección venezolana Sub-17 y Sub-20. Participó en el Mundial Sub-17 en 2010, en el Campeonato Sudamericano Sub-17 y Sub-20 y disputó la Copa Libertadores en 2011. En el Dépor y pese a que realizó algunos entrenamientos durante su etapa de jugadora, nunca llegó a debutar en el primer equipo en la élite.

Michelle Clemente Escotet, de jugadora a consejera

Ahora, desde los despachos, Michelle es una de las directivas que más cree en el potencial del Dépor Abanca, que desde hace unos años adquiere este apellido con el patrocinio de la empresa de su tío. Ambos han mostrado su apoyo al femenino e incluso se dejaron ver en el último partido del equipo de Irene Ferreras, con una victoria ante el Cacereño con el que consiguieron el ascenso el pasado domingo. Su imagen, junto a la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, representa un paso al frente de Escotet, pues era su debut en el palco de Riazor. Al menos, la primera vez en la que se hizo ver públicamente.

Que su estreno en esta posición llegara en un partido del femenino representa una apuesta que va mucho más allá. No es solo un proyecto en el que el Dépor está realizando mejoras y avances, como la apertura de un comedor exclusivo para el femenino o la construcción de nuevos campos para ellas. Dejando atrás capítulos polémicos como el 'Caso Miguel Llorente', con situaciones que fueron destapadas por Relevo tras dos años de silencio.

El recuerdo del 'Súper-Dépor' como aliciente

Michelle, como jugadora y aficionada en esta categoría, ha arrastrado en esta pasión a su tío, dueño del Deportivo, que en 2010 mostraba con orgullo el siguiente mensaje sobre su sobrina: "Especial #FF para Michelle Clemente Escotet seleccionada de Vzla que nos representara en el Mundial Sub 17! Orgulloso de ti!".

Con su vínculo y compromiso con el fútbol femenino, el Dépor Abanca sueña más fuerte. En el recuerdo aquel estreno en la 2019-20 que se vio truncada por la COVID-19 después de ser el equipo revelación. La Liga se suspendió sin reanudarse y el equipo coruñés como cuarto clasificado con figuras como Athenea del Castillo, Teresa Abelleira o Misa Rodríguez, las tres juegan ahora en el Real Madrid, u otras futbolistas que militan al máximo nivel como María Méndez (Levante), Iris Arnáiz (Real Sociedad), Gaby (Atlético) o Peke (Athletic), entre otras. Algunas de ellas, como Athenea y Tere Abelleira, también estuvieron en las gradas de Riazor para animar a sus excompañeras.

Una huella imborrable que provocó una ola de euforia e ilusión tras su regreso a Primera. Con gran potencial mediático, el club ha lanzado varios productos de merchandising del equipo femenino. Todo ello unido a una gran fiesta en Riazor que se trasladó a las calles de los aledaños del estadio, con un escenario con animación instalado para la ocasión. Y colorín, colorado, este cuento aún no ha acabado.