LIGA F

La liga árabe femenina (también) se fija en España... ¡El entrenador del Costa Adeje, rumbo a Arabia Saudí!

El Al-Hilal es el conjunto mejor posicionado para hacerse con los servicios de José Herrera.

José Ángel Herrera, durante un partido con el Costa Adeje. /Instagram José Ángel Herrera
José Ángel Herrera, durante un partido con el Costa Adeje. Instagram José Ángel Herrera
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

El escenario del fútbol femenino mundial es tan cambiante y creciente que va a propiciar que el entrenador del Costa Adeje Tenerife vaya a coger las riendas de un club árabe. Según ha podido saber Relevo, José Herrera acabará su etapa en el Costa Adeje, para hacer las maletas rumbo a Arabia Saudí. Y, a pesar de que hay más clubes interesados en hacerse con sus servicios, Al-Hilal es el mejor posicionado.

José Herrera se sumergirá en este nuevo proyecto de la mano de su asistente en el conjunto isleño, Adrián Fumero. De esta forma, y a partir del 1 de julio, ambos se embarcará en una nueva aventura en una liga por explotar y que amenaza en convertirse en el próximo paraíso del fútbol femenino mundial. Con permiso del fútbol mexicano. 

Allí, José Herrera se encontrará con Lluís Cortés, el primer técnico español en apostar por el fútbol femenino árabe. El exentrenador del Barça es el seleccionador de Arabia Saudí, con un contrato que vincula a ambas partes hasta el 2027. "Es una inversión exitosa para el futuro del fútbol femenino en el Reino", reconoció el presidente de la Federación Saudita de Fútbol, Yasser bin Hassan Al-Meshal, en su presentación.

Habían tanteado a más técnicos españoles

Ahora, el fútbol femenino árabe vuelve a pescar en el español. José Herrera fichó por el Costa Adeje el pasado 2 de junio del 2022, del que había formado parte -con varias interrupciones- desde el 2015. En el club tinerfeño arrancó como asistente y analista. Durante esas pausas, cogió las riendas del Málaga y del Granada, situándose en el foco y postulándose como uno de los entrenadores más jóvenes especializados en fútbol femenino.  

Tras un primer gran curso, en el que el Costa Adeje acabó en sexta posición, el club tinerfeño renovó su contrato hasta el 2024, con opción a otro curso más en función de los resultados deportivos del equipo. Una condición que se cumplió hace una semanas. "Los deberes están hechos, tenemos asegurada la permanencia y queremos planear el futuro con José Herrera. Ojalá pueda estar muchos años más con nosotras", destacó en unas declaraciones recogidas por El Día de Tenerife.

Es por eso que las negociaciones entre el club tinerfeño y el agente del entrenador, con el fin de terminar su contrato de forma anticipada, no han sido fáciles y se han demorado en el tiempo. Finalmente, ambas parta han llegado a un acuerdo para terminar la relación profesional que les unía.

Según ha podido saber Relevo, en Arabia siguen muy de cerca el fútbol femenino español y están deseosos de atraer su talento. Prueba de ello, es la presencia de Alfonso Mesa, Miguel Ángel Morales y Mario Sousa, que ya lideran el cuerpo técnico de Al Shabab, perteneciente a la máxima categoría del fútbol femenino árabe.

Con el Al-Hilal como club mejor posicionado para hacerse con los servicios del técnico tinerfeño, según ha podido saber Relevo, durante semanas, los responsables del club -conocedores del talento que existe en España- habrían valorado diferentes alternativas para asumir el rol de liderazgo necesario decantándose por el tinerfeño como mejor opción para su banquillo.

Una liga con dos años de vida

El pasado 30 de septiembre, Relevo publicaba "El fútbol femenino, la última obsesión de Arabia Saudí: buscan mundialistas por 5.000 euros al mes". La Saudi Women's Premier League sondeaba el mercado de fichajes a través de FutbolJobs, con sueldos entre 1.000 y 5.000 euros al mes libres de impuestos y con casa incluida.

Tras remover los cimientos del fútbol masculino con los fichajes de Neymar, Cristiano Ronaldo o Benzema, Arabia Saudí buscaba replicar el modelo con su homólogo femenino. A pesar de que los clubes árabes pusieron en marcha su maquinaria, el dinero -de momento- no ha sido suficiente para atraer a las grandes estrellas del fútbol mundial a una liga con dos años de vida.

La Saudi Women's Premier League se fundó el 15 de septiembre del 2022. Al-Nassr es el campeón de las dos ediciones. El pasado 28 de abril volvió a conquistar la liga. Precisamente, ante Al-Hilal, en la undécima jornada, y con una ventaja de 17 puntos sobre el segundo clasificado, el Al-Ittihad. Por su parte, el equipo que dirigirá José Herrera, acabó el campeonato en quinta posición.

Tras la consecución del título, Alia Al-Rasheed, la directora del Departamento de Fútbol Femenino, señaló que, el curso que viene, la liga experimentará un aumento respecto al número de equipos, pasando de ocho a 10.