LIGA F

Los clubes de Liga F, a examen: las notas de la temporada 23-24

El repaso de la clasificación de la temporada 23/24 de la competición regular.

Las jugadoras del Granada, en Ipurua, tras conseguir la salvación. /LALIGA
Las jugadoras del Granada, en Ipurua, tras conseguir la salvación. LALIGA
Nagore Domínguez
Mayca Jiménez

Nagore Domínguez y Mayca Jiménez

Termina otra temporada más de Liga F, más tarde de lo habitual, pero con un tramo final lleno de emociones. Despedidas de jugadoras veteranas que cuelgan las botas, de otras que apuestan por seguir sus carreras fuera de España y con el adiós a equipos míticos de la máxima competición española que el año que viene bajarán un escalón. Atrás se queda ya una temporada en la que el Barça volvió a ser el campeón de la competición mostrándose invencible, el Atlético de Madrid consiguió la tan ansiada tercera posición para regresar a la Champions y el descenso terminó certificándose en la última jornada, manteniendo la tensión hasta el final.

Estas son las notas de todos los equipos de la máxima categoría del fútbol español:

FC Barcelona: Sobresaliente

El FC Barcelona volvió a ser el campeón de la competición por quinto año consecutivo. Firmaron una temporada perfecta en liga con 29 victorias y un empate en las 30 jornadas de Liga F. Tan solo se dejaron puntos ante el Levante en el Estadi Johan Cruyff donde no pasaron del 1-1 final. Además, las de Jonatan Giráldez volvieron a ser el equipo más goleador y el menos goleado con 137 tantos a favor y tan solo 10 en contra. Por si fuera poco, Graham y Salma Paralluelo pelearon por conseguir el premio a la máxima goleadora de la competición hasta el último partido, donde la noruega anotó y terminó siendo la Pichichi con 21 goles.

El Barça levantando el título de liga.  FC BARCELONA
El Barça levantando el título de liga. FC BARCELONA

Real Madrid: Bien

El Real Madrid consiguió su objetivo: obtener la segunda plaza de la clasificación y afianzar su participación en la previa de la Champions el año que viene. La temporada en liga del conjunto de Alberto Toril fue buena en líneas generales. Consiguieron 24 victorias, un empate y cinco derrotas, cuatro de ellas ante sus rivales de los puestos más altos de la tabla. Perdieron los dos partidos contra el Barça, la vuelta ante el Atlético de Madrid (2-3) en el Alfredo Di Stéfano y empezaron el mes de diciembre en 2023 cayendo contra el Sevilla (1-3).

A pesar de terminar en una buena posición, la temporada del conjunto blanco tuvo sus más y sus menos. No arrancaron con buen pie y la afición llegó a pedir la destitución de Alberto Toril. En noviembre se vivió uno de los capítulos más grises de la temporada. El equipo llegó al partido contra el Sporting de Huelva (5-2) tras perder en el Clásico por 5-0 y en la fase de grupos de Champions contra el Hacken (2-1) y la afición demostró su descontento con pitos y gritos pidiendo la dimisión del entrenador. Athenea marcó uno de los cinco tantos y fue a celebrarlo con él, a quien abrazó para dedicarle el gol.

Atlético de Madrid: Bien

El Atlético de Madrid consiguió quedar en tercera posición y el billete para la primera ronda de la Champions League tras cuatro años sin competir en Europa.Con 18 victorias, siete empates y cinco derrotas, llegaron a la última jornada ante el Villarreal jugándose la tercera posición y lo consiguieron imponiéndose por la mínima (1-0) tras un gol de Ajibade en el tramo final del encuentro.

El conjunto colchonero también ha tenido subidas y bajadas durante la temporada. A falta de nueve jornadas y tras caer en Supercopa y Copa de la Reina, llegó la destitución de Manolo Cano y el club apostó por Arturo Ruiz, entrenador de la cantera que asumió las riendas del primer equipo con el objetivo de entrar en Champions. Con él consiguieron sumar siete victorias, un empate y una derrota que les valieron para conseguir el objetivo y dar por buena la temporada.

Levante: Notable

El Levante volvió a repetir una muy buena temporada a pesar de haberse quedado este año a las puertas de ese tercer puesto que daba la clasificación para jugar la previa de la Champions y, también, pese a la situación tan delicada que atraviesa el club económicamente. El pasado mes de diciembre el club anunció un nuevo plan económico que supondría recortes en la sección de fútbol femenino. Por si fuera poco, perdieron a Mayra Ramírez, una de sus piezas clave, en el mercado de invierno tras fichar por el Chelsea.

Las jugadoras del Levante tras la última jornada.  LEVANTE FEMENINO
Las jugadoras del Levante tras la última jornada. LEVANTE FEMENINO

Sánchez Vera, entrenador del femenino, fue el primero en reaccionar al anuncio de recortes del club. "Pues hasta aquí hemos llegado...", escribió en su cuenta de X. Además, también ha sido autocrítico durante la temporada cuando los resultados no eran favorables: "El equipo no compitió a buen nivel y hoy no ha vuelto a competir a buen nivel. Estamos entrando en una dinámica o en un mensaje que no es el adecuado. El club, equipo, jugadoras, staff... Quedan cuatro meses".

Athletic Club: Notable

El Athletic Club fue de menos a más durante la temporada y se convirtió en una de las grandes sorpresas durante el tramo final de la campaña. David Aznar llegó en verano para dirigir a un equipo con jugadoras jóvenes que han ido adquiriendo experiencia y galones conforme han ido jugando partidos. Terminaron la temporada ganando al Sevilla en San Mamés (2-0) y afianzándose en la quinta posición de la clasificación en la última jornada, adelantando al Madrid CFF.

En febrero consiguieron una racha positiva y se mantuvieron invictas durante siete jornadas ligueras. Entre ellas se colaron en las semifinales de la Copa de la Reina ante el FC Barcelona, contra el que cayeron, pero esa semana supuso un punto de inflexión en la temporada rojiblanca.

Madrid CFF: Notable

El Madrid CFF fue uno de los candidatos a entrar en los puestos de Champions, pero no aguantó en la carrera de fondo y terminó sufriendo duras derrotas en el último tramo de la temporada como el 8-0 ante el Barça en el Johan Cruyff o la que sufrieron en la última jornada ante el Levante (3-0), uno de sus rivales directos durante la temporada. Tampoco pudieron imponerse ante el Real Madrid y perdieron los dos derbis ante el conjunto blanco y empataron y perdieron contra el Atlético de Madrid.

Terminó sexto en la clasificación tras la última victoria del Athletic Club. Sumó 15 victorias, 10 derrotas y cinco empates y, en el mercado invernal, perdió a Racheal Kundananji, que se marchó al Bay FC de la liga estadounidense. De esta manera, el conjunto madrileño se quedó sin una de sus piezas claves en el ataque pero, a pesar de ello, consiguió mantenerse en los puestos de arriba.

Sevilla FC: Notable

El Sevilla terminó la temporada perdiendo ante el Athletic Club en San Mamés (2-1). Aun así, tuvo tramos durante el curso en los que sorprendió con una Cristina Martin-Prieto a un gran nivel que quedó tercera en la tabla de máximas goleadoras de Liga F. La derrota contra el Barça por 8-0 en el Estadi Johan Cruyff supuso un antes y un después en la temporada del equipo. "Fue un momento de decir 'a lo mejor estamos construyendo la casa por el tejado. Vamos a empezar a hacer las cosas más simples como defender bien un centro lateral o coger bien una marca", reflexionó Esther Sullastres en una entrevista con Relevo durante la temporada.

Real Sociedad: Suficiente

La Real Sociedad completó una temporada en la que sumó más derrotas (11) que victorias (10) en liga y empató en nueve ocasiones. Quedó en octava posición por segundo año consecutivo tras una campaña irregular. Comenzó con cuatro victorias en las primeras cinco jornadas, pero durante la temporada ha perdido partidos en los que estaban obligadas a ganar como contra el Granada, contra el que solo sumaron un punto en total, o los empates ante el Sporting de Huelva, Betis y Villarreal.

La despedida de las jugadoras.  REAL SOCIEDAD FEMENINO
La despedida de las jugadoras. REAL SOCIEDAD FEMENINO

La temporada terminó con un empate 2-2 ante el Levante Las Planas en Zubieta y con las despedidas de varias jugadoras como Jensen, Iris Arnaiz y Bernabé, así como de Natalia Arroyo. La entrenadora del conjunto txuri-urdin anunció su marcha en un vídeo en el que se emocionó despidiéndose del club. Durante los últimos partidos, recibió pequeños homenajes de despedida tras haber llevado a la Real Sociedad a lo más alto en temporadas anteriores.

Costa Adeje Tenerife: Suficiente

El Costa Adeje Tenerife terminó noveno en la clasificación a siete puntos del descenso y con cierta tranquilidad. Sumaron 14 derrotas, ocho victorias y ocho empates que les sirvieron para quedar en mitad de la clasificación. Entre sus victorias destaca la que consiguieron en el último tramo de la temporada ganando 5-0 al Sevilla o la que sumaron ante el Atlético de Madrid a principios de la actual campaña.

SD Eibar: Bien

El Eibar luchó por no descender durante la temporada y consiguió la salvación matemática a falta de pocas jornadas para el final de la temporada y llegaron al final con tranquilidad. Durante la campaña consiguió victorias de oro, como la que firmaron ante el Madrid CFF (1-2) a domicilio, e, incluso, sumó puntos con empates ante rivales de la parte alta de la tabla como el Atlético de Madrid (1-1) y el Levante (0-0) entre otros. Finalmente, las de Yerai terminaron en décima posición en su vuelta a la máxima categoría.

Betis: Suficiente

No ha sido una temporada sencilla para el Betis. Tras doce jornadas sin ganar, María Pry decidió centrarse en la dirección deportiva y dejar de ser entrenadora a finales de marzo. Quedaban varias finales por la salvación y la sevillana confió en Joseba Aguirre para lograr la permanencia un año más. El técnico vasco levantó el ánimo de las verdiblancas que, unidas, seguirán en la élite. A pesar de no haber podido salir de esa zona de dudas en la clasificación. El cuadro bético llegó a este curso con el reto de, además de atar cuanto antes su continuidad en Primera, escalar puestos a una zona media de la tabla. Y lo cierto es que, aunque han evitado el descenso, no han conseguido dar un paso al frente.

Valencia CF: Suficiente

No ha sido una temporada fácil de digerir para el Valencia, en todos los sentidos. Comenzaron perdiendo las tres primeras jornadas de la temporada y su primer punto llegó tras un empate ante el Levante Las Planas, uno de los equipos con los que han estado luchando por no descender. La afición llegó a pedir la destitución de Oliva cuando, tras cuatro derrotas y un empate, el Valencia recibió al Villarreal y volvieron a perder ante ellas. A pesar de que el técnico ha llegado hasta final de temporada en el cargo, la relación con sus jugadoras se fue enfriando durante la campaña y el Valencia consiguió mantenerse en la máxima categoría. Además, perdieron a Anita Marcos a falta de dos jornadas tras romperse el ligamento cruzado anterior.

Levante Las Planas: Suficiente

La última temporada del Levante Las Planas ha sido una auténtica montaña rusa. Un año más, el club catalán se codeó con el descenso hasta las últimas jornadas, pero demostró personalidad ante la presión y volvió a certificar la permanencia en Primera. Aunque no han logrado el objetivo de caminar con mayor seguridad en Primera, el cuadro de Ferrán Cabello respiró con tranquilidad por tramos. Un hecho que quiere convertir en una mayor regularidad para el próximo año. "El barrio es de primera", presumieron en redes sociales tras conseguir mantenerse. "Me ha enseñado a valorar con lo poco que se tiene, lo mucho que se puede hacer. Vengo del Barça y ahí se aprende absolutamente de todo de fútbol, tienes muchos recursos. Tienes todo", confesó Berta Bou hace unos meses en Relevo, poniendo en valor lo que ha conseguido el Levante Las Planas.

Las jugadoras celebrando un gol ante la Real Sociedad.  LEVANTE LAS PLANAS
Las jugadoras celebrando un gol ante la Real Sociedad. LEVANTE LAS PLANAS

Granada: Suficiente

Lo del Granada en su regreso a Primera ha sido un camino lleno de aprendizajes. La exigencia de la élite les mostró que no iba a ser fácil durante un primer tramo de temporada muy complicado. El equipo se levantó de aquello y soñó con continuar siendo de Primera. Sin embargo, varios altibajos en los últimos compases de temporada le pusieron contra las cuerdas. Incluso llegaron a la última jornada palpando un descenso del que se desprendieron con un serio partido ante el Eibar, con gol de Edna a los seis minutos y otro, de la tranquilidad, de Lauri. El sufrimiento de las nazaríes este curso ha sido mayúsculo. Ahora, el cuadro andaluz mira a la próxima temporada con un objetivo claro: no sufrir tanto y dar un pasito más.

Villarreal: Insuficiente

El Submarino amarillo vivió un cruel final de Liga F, consumando el descenso a Primera Federación.El cuadro castellonense pone fin a una etapa de tres temporadas en la máxima categoría tras un tramo final en el que solo ganó uno de los trece últimos encuentros. Una mala dinámica que condenó a las amarillas pese a que salieron de la zona baja en la penúltima jornada, tras ganar al Sporting de Huelva. No obstante, cayeron frente al Atlético en el partido con el que se despiden, por el momento, de Primera. "Como máxima responsable pedir perdón a todos los Groguets y Groguetes por no conseguir el objetivo, esta afición de primera se merece un equipo en la máxima categoría y estoy segura que pronto volverá a ser así. Gracias por estos tres años a nuestro lado. SEMPRE ENDAVANT", dijo Sara Monforte, al tiempo que el club lanzó un "tornarem".

Sporting de Huelva: Insuficiente

Era la crónica de una muerte anunciada. El Sporting de Huelva llevaba años jugando con fuego, peleando en los últimos suspiros de la competición por no caer a Segunda. Las espartanas, tal y como ellas se llaman y apelativo revelador de su esencia, no pudieron evitar el descenso en esta ocasión.Una mala temporada, acentuada por las lesiones, la falta de pegada del equipo, que acudió al mercado invernal buscando una capacidad de reacción, y un baile de entrenadores, terminó condenando al Sporting de Huelva. Tras 18 años en Primera, el cuadro onubense buscará volver pronto a la élite con Antonio Toledo, mítico entrenador en la Liga femenina, liderando el nuevo proyecto desde los despachos. El técnico dejó el banquillo para focalizarse en la dirección deportiva. Tras él, llegó Iván Rosado y, luego, un Pacho Pichardo que ha encajado bien en el vestuario.