Marta Cubí y un Pichichi del que nadie habló hace casi 20 años: "Ni me dieron trofeo ni me dijeron que lo era"

La exjugadora del Espanyol y del Barça, entre otros, recuerda en Relevo la temporada en la que fue máxima goleadora de la Liga. "Llevaba yo las cuentas", apunta.

Marta Cubí, exjugadora del Espanyol, durante un partido. /INSTAGRAM: MARTA CUBÍ
Marta Cubí, exjugadora del Espanyol, durante un partido. INSTAGRAM: MARTA CUBÍ
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Tras cada gol, Marta Cubí(39 años, Igualada) acudía a su archivo personal para registrar cada paso rumbo a su primer y único Pichichi, mismo premio que acaba de ganar Caroline Graham Hansen en Liga F tras anotar 21 tantos con el Barça. En el caso de Cubí fueron uno, dos, tres... y hasta 32 dianas. Con su modo y forma: "Anotaba si era con la derecha, con la izquierda, de cabeza...". Ella se define como "una friki". Sin embargo, la exjugadora del Espanyol o el Barça, entre otros, era una superviviente más en una Liga femenina a la que pocos miraban. A los que muchos silenciaban. Como máxima goleadora de aquella temporada 2004-05 en el cuadro perico queda la nostalgia de quien vivía cada momento con pasión.

"Auxi Jiménez, en el Hispalis, sumó uno menos, y estuvimos ahí peleando hasta la última jornada. En el Espanyol los marqué yo, pero es que éramos un equipazo", recuerda. Y lamenta el olvido de las instituciones en aquel momento. "En la RFEF no aparecía nada. Ni me dieron trofeo ni nadie me dijo que era Pichichi. Me dieron un premio en un programa de la tele en Cataluña, que me reconoció como máxima goleadora, de chicos y chicas y de ligas amateurs en una temporada. Pero fue casualidad. Sólo había una web llamada futfem.com que hacía seguimiento de lo que hacíamos", rememora Cubí, que señala con gran ilusión el regreso del Espanyol a Primera: "Muy contenta".

La conversación va desbloqueando recuerdos. "Ahora que hago memoria, en Marca me hicieron una entrevista, no me dieron ningún título ni me dijeron: 'eres la Pichichi'. Fue una entrevista como jugadora destacada de la temporada, no como premio Pichichi", apunta Marta Cubí que, a pesar de ser delantera, fue utilizada como pivote defensiva a su llegada al club perico en 2003.

Marta Cubí, durante su etapa como jugadora del Barça.  Archivo de Marta Cubí
Marta Cubí, durante su etapa como jugadora del Barça. Archivo de Marta Cubí

"En la segunda temporada ya me pusieron de delantera y empecé a marcar", subraya, y echa la vista atrás en las limitaciones tecnológicas que había en aquellos años. "Claro, yo lo pienso y es que no existía WhatsApp y no había Internet en el móvil. Cuando terminaba el partido, llamaba a mis padres siempre y les contaba los goles. En aquel momento, el Espanyol tenía un diario propio y mi abuela siempre lo compraba para ver si había marcado o no", indica Cubí, que ahora ejerce de entrenadora en categorías inferiores y que, tras su exitoso paso por el Espanyol, firmó por el Barça.

"Parece que era la prehistoria... No me gusta esta entrevista", bromea la exfutbolista, que acto seguido pregunta: "¿Sabes lo que era el teletexto? Es que estoy pareciendo una abuela. Pues yo miraba con mis padres los resultados y la clasificación en el teletexto. ¿De dónde los sacaban? No lo sé. Pero yo los veía allí. Aunque los datos personales no los tenían. Los minutos jugados y esas cosas las iba contando yo".

El «triste» recuerdo en la Selección por Ignacio Quereda

A pesar de que su rendimiento era sobresaliente, Marta Cubí tuvo una breve participación con la Selección. "Es que había muchas buenas delanteras, ¿eh? La verdad sea dicha. Iba a entrenar y a la hora de la convocatoria oficial me caía. Eran tiempos que yo tampoco lo pasaba muy bien cuando iba porque el trato que había allí, pues, no era de mi agrado, la verdad. Me convocaron una vez y me coincidía con exámenes de la universidad y renuncié a ir porque no podía. Prioricé los exámenes y a partir de allí, pues, ya no me llamaron nunca más", declara la exjugadora, que prefiere olvidar aquellos momentos en la Selección dirigida por Ignacio Quereda.

El exseleccionador ha sido denunciado por muchas jugadoras públicamente por sus comportamientos inapropiados. "A mí me llamaba polaca por ser catalana... La gente aguantaba por miedo y porque aquello era una oportunidad única de jugar partidos como internacional. Era triste, pero pasado está", afirma Cubí, que vuelve al Pichichi para valorar la gran temporada de Caroline Graham Hansen que, tras anotar 21 goles, ha sido nombrada como máxima goleadora de Liga F.

"Graham es la mejor jugadora del mundo. En su posición es espectacular. Creo que no hay jugadora más desequilibrante en el mundo. Y me sabe tan mal que tenga tan poco reconocimiento, porque además se la ve tan reservada, tan tímida, tan trabajadora y tan además solidaria, porque jugando es muy solidaria. No es que sea un Pichichi por egoísta", sentencia la exjugadora catalana, cuyos goles aquella temporada 2004-05 serán eternos. Fue la Pichichi, por mucho que no tuviera trofeo o reconocimiento público. Nadie logró lo que ella para alzarse como máxima goleadora de Primera.