Michele Kang no para y va a por un histórico del fútbol femenino español... ¡el Levante!
Según ha podido saber Relevo, la primera reunión entre las partes ya se ha producido.

Hace poco más de dos años, el 9 de febrero de 2022, el Washington Spirit cambió de manos. Michele Kang se hizo con el control de la franquicia por 35 millones de dólares. Un año y unos meses después, el 17 de mayo de 2023, adquirió el club de fútbol femenino con más Champions de la historia (8): el Olympique de Lyon. La empresaria surcoreana se convirtió en la accionista mayoritaria del club francés, con un 52% del capital de la entidad francesa.
Siete meses después (el 16 de diciembre de 2023), completó su tridente con la compra del London City Lionesses, el único equipo equipo de las dos principales ligas femeninas británicas de fútbol que no forma parte de un club profesional masculino. Ahora, va a por el Levante.
Ya se han producido los primeros contactos
Según ha podido saber Relevo, el conjunto granota (su sección femenina) está en el radar de Michele Kang, que desea que su ambicioso proyecto (único en el mundo del fútbol femenino) desembarque en España.
Y ya se ha puesto en marcha. Tal y como ha podido conocer este medio, la primera reunión entre las partes ya se ha producido, teniendo lugar en la capital del Turia. Cabe recordar que Markel Zubizarreta -el que fuera el arquitecto del super-Barça- trabaja con Michele Kang. El exblaugrana y exresponsable de fútbol femenino en la RFEF se convirtió -el pasado 6 de agosto- en el director deportivo de Kynisca Sports International, el holding de fútbol femenino de la surcoreana.
El aterrizaje en España es algo que Michele Kang lleva rumiando un tiempo. Ya lo intentó con el Levante Badalona, pero las conversaciones -con diferentes perspectivas y formas de ver el proyecto- no llegaron a buen puerto. Ahora, se ha lanzado a por el Levante. Además, a la surcoreana le convence el proyecto granota, con una nueva ciudad deportiva en camino, que contará con siete campos de fútbol, un estadio para 2.500 espectadores y una residencia para los jugadores.
El objetivo, de completarse la operación, es devolver al Levante a sus años dorados. Desde hace dos cursos -siendo este el segundo- la situación del conjunto femenino del granota no es la mejor. Las declaraciones de José Danvila, consejero delegado del Levante el pasado mes de diciembre, sentaron como un jarro de agua fría en la plantilla. "En el Consejo está mi queridísima Ruth García y se lo he trasladado también, que tiene que haber una reducción. Hemos vivido unos tiempos maravillosos en el femenino, pero como todo en el club se tiene que reducir. Lo vamos a sostener en la medida que podamos y con la estructura que podamos, pero la prioridad es la supervivencia del club, estabilizarnos y tratar de subir a Primera", afirmaba en rueda de prensa.
Cuatro meses después, en una entrevista en El Desmarque, se retractó: "Eran tiempos muy convulsos y de mucha toma de decisiones muy rápidas y al límite, al 100% cometí un error de comunicación y se reconoce [...] Yo me he equivocado, tenía que haber hablado, tenía que haberles dicho, tenía que haberles explicado, pero de verdad que no se ha hecho con ninguna mala intención".
Lo cierto es que el presupuesto del femenino se recortó considerablemente para este curso y muchas de sus estrellas fueron vendidas al mejor postor. Empezando por Mayra Ramírez y terminando por Gabi Nunes. O abandonaron el club en busca de otros objetivos más ambiciosos, como fue el caso de José Luis Sánchez Vera, María Méndez, Alba Redondo, Paula Tomás o Silvia Lloris. Una desbandada en toda regla.