QUIERO SER COMO

Nahikari García, sobre su fichaje por el Athletic Club: "Me emociona competir con gente con tanto vínculo emocional con el club"

La delantera del Athletic Club femenino habla sobre su salida de la Real Sociedad y de la Selección española.

Nahikari durante el programa. /RELEVO
Nahikari durante el programa. RELEVO
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

"Cuando llegué me sorprendió para superbién todo lo que me encontré". A Nahikari García se le ilumina la mirada y el rostro cuando habla de lo que está viviendo en el Athletic Club. Un equipo joven, con ganas y que está empezando a recoger sus frutos en forma de victorias. "El hecho de competir con gente que siente tanto el club, con tanto vínculo emocional sobre algo, ojalá el club pueda mantener eso", dice en 'Quiero ser como' la delantera del Athletic. En Bilbao es donde Nahikari está reencontrándose su dolorosa salida del Real Madrid, de la que también habló durante el programa.

Ese sentimiento hacia el club quedó retratado -de qué manera- durante la celebración de la Copa del Rey, cuando la Gabarra surcó la ría de Bilbao: "Espectacular. Me sorprendía ver a señoras y señores mayores con la camiseta puesta. Yo acabo de llegar al club y lo hablaba mucho con mi familia, el sentimiento que se genera entorno a una institución creo que es súper bonito y ellos tienen entre manos un potencial importante. Es una forma de exponer al mundo lo que es Bilbao y lo que es el Athletic".

Días antes de la final de la Copa del Rey -y las posteriores dos semanas- la competición se convirtió en algo monotemático. Tanto que las jugadoras también sentían esa presión y la tensión en el ambiente. "No era tabú pero ellos decían que tenían un poco la palabra prohibida al hablar de la Gabarra. La gente estaba muy motivada, todos estaban organizando el viaje", recuerda en 'Quiero ser como'.

Nahikari celebrando un gol en San Mamés.  ATHLETIC CLUB
Nahikari celebrando un gol en San Mamés. ATHLETIC CLUB

Un club familiar y con gran vinculo emocional

El Athletic Club femenino encadena una racha positiva de siete partidos seguidos ganando en liga que les ha hecho escalar hasta la sexta posición y mirar con buenos ojos al tercer puesto que otorga la plaza para la fase previa de la Champions. "Cuando llegué les decía 'chicas, aquí hay potencial para mucho, imaginaros que no ahora, a medio o largo plazo nos metemos en Champions con el Athletic' y me hacía mucha gracia porque las más pequeñas se miraban entre ellas y se preguntaban 'te imaginas, con la camiseta del Athletic en Champions, yo lloro", rememora con ilusión.

Es ese sentimiento hacia el club lo que hace que sea especial y lo que impulsa al Athletic en cada partido: "Ojalá el club pueda mantener eso porque es lo que hace grande a un equipo, el tener a gente con tanto vínculo emocional sobre algo... Yo soy fiel defensora de que eso te vale mucho más que 11 jugadoras individualmente muy buenas y a mí me emociona mucho poder competir con gente así".

Nahikari hablando sobre el Athletic. RELEVO

 

"Es un club súper familiar", puntualiza Nahikari. "El otro día estaba el presi a la mañana viendo el partido con nosotras y a la tarde jugaban los chicos en San Mamés. Viene muchas veces y siempre que puede se pasa. Está como uno más. Allí todo el mundo suma y siente el club", recuerda. También destaca y le da importancia a los valores del Athletic Club: "Los jugadores van y vienen, todos pasamos por allí. Las camisetas que se ponen son diferentes pero son las mismas. Las personas son diferentes pero las instituciones son las mismas. Tiene que haber unos valores que te estén transmitiendo que a ti te llenen y te hagan ser de esa institución independientemente de quien se la ponga y se la lleve".

Tener pasado txuri-urdin jugando en el Athletic

Cuando Nahikari llegó al Ahthletic Club femenino tuvo que sacarse fotos con la camiseta puesta en Lezama, la ciudad deportiva del club: "Las del equipo se cruzaban conmigo y me decían 'qué rara estás'. Ellas estaban acostumbradas a verme con la txuri-urdin de la Real". A pesar de todo, para ella confiesa que ha sido bonito. Cuando tomó la decisión de fichar por el conjunto bilbaíno su pasado en la Real Sociedad le rondó por la cabeza. "Había muchos sentimientos encontrados ahí", confiesa y, además, admite que la parte más dura ha sido la que ha vivido su familia.

Nahikari habla sobre su salida de la Real. RELEVO

"Ellos están en Urnieta (Gipuzkoa) y sí que han tenido que escuchar comentarios desagradables. Es la parte más fea que me parece. Ahora le echan personalidad, van con mi camiseta del Athletic. Aner -su primo- es de la Real de chicos y de las chicas dice que de donde yo juegue". Por su parte, Nahikari cuenta que ha sentido mucho cariño por parte de gente de la Real, incluso ha estado en un par de ocasiones en Zubieta viendo jugar a las chicas, a sus excompañeras: "Ha marcado mi vida, yo no intento borrar etapas, me ha hecho ser lo que soy ahora".

"Dejar la Real fue lo más difícil que he hecho, pero lo necesitaba. No me arrepiento de haber salido", zanja la delantera: "Yo sentía que quería mucho a la Real Sociedad, pero que la relación tenía que acabarse. Era consciente de que si me iba, nadie se iba a acordar de mi. Era como que me decían que tenía que quedarme y yo pensaba: por qué me tengo que quedar? Si no era lo mejor para ninguna de las dos partes. Fue complicado decir: no soy para tanto".

Aznar, clave en su fichaje por el Athletic Club

David Aznar, actual entrenador del Athletic y con quien también coincidió en las filas del Real Madrid, llamó a la delantera para que fichara por el Athletic Club femenino. Ahora está trabajando en recuperar la mejor versión de Nahikari: "A mí me costaba admitir o asumir que no soy la Nahikari que tenía 18-19 años, que estaba en la Real. Soy una persona muy diferente, con mis cosas en todo este proceso, con mis mejores y peores momentos. Es el sacar la mejor versión de la Nahikari de ahora, de 27 años, que ha vivido muchas experiencias, muchas lesiones y muchos partidos.

Aunque él la llamó, Nahikari sintió que "no tenía que convencerme". Tuvo que analizar la situación del club y ver si podría tener más continuidad de la que estaba teniendo en el Real Madrid. "Sobre todo era tener a una persona que confiaba en mí. Aznar fue el que me llamó para irme al Real Madrid. También Ana como directora deportiva, pero el me llamó cuando estaba en la Real.", recuerda en el programa. "Tengo la suerte de tener una conversación fluida con él, que es lo que más agradezco. Cuando las personas vamos de cara, es más fácil que fluya esa comunicación. Me gusta hablar e intercambiar opiniones y, en ese sentido, tengo suerte", recalca.

Puertas abiertas a la Selección: «Me encantaría»

"Ojalá". Es lo primero que dice Nahikari García al hablar de la posibilidad de volver a la Selección. Su última participación fue en el Mundial de Francia de 2019, aunque también ha sido uno de los pilares fundamentales en las categorías inferiores: "Disfrutamos mucho jugando ese Mundial. Era cuestión de ajustad unas cuantas cosas y de nosotras creérnoslo también. Yo he disfrutado tantísimo jugando con la Selección...".

"A veces cometemos el error de ponernos objetivos demasiado altos que no podemos conseguir y nos frustramos y yo soy de esas. No sé si es un objetivo que está más lejos o cerca, pero a mí me encantaría poder volver. He vivido momentos súper bonitos. Si veo que es factible, no lo sé. Sé que todo depende de lo que hago en mi día a día con el Athletic. Lo que tenga que venir que venga", termina reflexionando la delantera rojiblanca.