Alexia Putellas, la diferencia entre el fútbol masculino y femenino y otro ejemplarizante discurso: "Era difícil visualizarte en el campo"
La dos veces Balón de Oro habló sobre la lucha por la igualdad en el fútbol tras ser premiada por CEAPI en Colombia.

La estela de referente de Alexia Putellas traspasa fronteras. La capitana del Barça y de la Selección es una estrella allá donde pisa. Su cartel como campeona de todo con el club azulgrana y La Roja, además de sus dos Balones de Oro, la convierten en una figura de reclamo planetario. Tanto que Alexia Putellas incluso trabaja durante sus vacaciones. Pues la mediocentro catalana aprovechó sus días libres para ir a Colombia en un viaje en el que hizo turismo, recibió el premio "Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica" del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) e inaugurará una academia en Itagüi.
Entre uno y otro acto, Alexia Putellas ofreció un nuevo discurso en la lucha por la igualdad en el fútbol. "Siempre pongo el mismo ejemplo. El primer Mundial que juega España es en el año 1940 y hasta un par de años después, la mujer no puede ejercer el voto. Estamos partiendo de esa diferencia. El equipo masculino ya está yendo a representar a su país y, dentro de ese país, las mujeres no pueden ejercer el voto. El sistema aún está preparado para que esa selección natural haga que quien llegue al éxito sea el hombre porque cuesta mucho cambiar todo esto. A día de hoy, poder comparar fútbol masculino y femenino es injusto porque es cuestión de tiempo", subrayó Alexia.
La centrocampista española también habló sobre sus inicios en el fútbol y agradeció el apoyo de su entorno para seguir luchando por el sueño de ser futbolista profesional. "Mi apoyo viene al 100% de la educación que me ha dado mi familia. Siempre voy a estar agradecida que a pesar de encontrar siempre barreras... a pesar de eso, mi familia siguió insistiéndome en que si era mi sueño, no me rindiera", destacó, con unas palabras que emocionaron a muchos en redes sociales.
No es la primera vez que Alexia habla de la importancia de su familia y de la gran relación que ha tenido siempre con ellos. La jugadora del Barça sufrió un duro revés durante su adolescencia después de que su padre muriera de cáncer y eso hizo que tanto ella como su madre y su hermana se uniera aún más con ellas. Las imágenes de la '11' del Barça cuando ganó su primer Balón de Oro, emocionaba y diciendo "allí donde estés, esto es para ti, Papá" conmocionó a todos y, aunque la estrella azulgrana es muy reservada con este tema, siempre ha dicho que el fallecimiento de su padre marcó un antes y un después en su vida, con el fútbol como refugio.
Además del reconocimiento a su familia. Alexia Putellas habló de esas "barreras", de lo raro que era ver a una niña jugar al fútbol durante su infancia. "Existe una discriminación sistemática en materia de deporte, para sobrevivir a esas barreras necesitas una personalidad fuerte, a la primera que te digan tienes que sobreponerte a eso, visualizar el camino, superar etapas y finalmente llegar al mejor punto posible", aseguró Alexia, que confesó: "Cuando íbamos de pequeñas con la familia al Camp Nou para ver el partido, solo jugaban hombres. Era muy difícil visualizarte que algún día ibas a estar en ese terreno de juego. Sí que podías estar en las gradas, pero hasta hace poco no era aceptado en algunos países".
A esto, añadió: "Yo solamente quería jugar al fútbol y a medida que fuimos creciendo, se ha ido acomodando el camino. Nos han ido dando las oportunidades necesarias para demostrar en el momento adecuado que estamos preparados. Cuando nací no era muy común que una niña quiera ser futbolista y dedicarse a ello. No amateur, sino vivir del fútbol".
Su renovación por el Barça y el colofón de los Juegos Olímpicos
Ahora, Alexia inaugurará su nueva academia en Colombia, semanas después de dar luz verde a Eleven Foundation. Se trata de un proyecto social mundial con el que la dos veces Balón de Oro quiere ayudar a las niñas en el fútbol. El objetivo es que se sientan respaldadas para que puedan desempeñar este deporte sin barreras. "Las oportunidades para todas las chicas siempre ha sido una de mis inquietudes", dijo en la puesta de largo de su primera fundación.
Un gran paso social al que acompaña una época de mayor calma deportiva. Su lesión ya quedó atrás, así como las molestias que le hicieron pasar por el quirófano la pasada Navidad, y la '11' acaba de renovar con el Barça, el club de su vida. A esta calma se suma el éxito con el equipo culé, con el que ha ganado el póker (Liga, Copa, Supercopa y Champions), siendo una de las heroínas en la final europea, con un épico gol y celebración en San Mamés. Y, como colofón, quedan los Juegos Olímpicos este verano.
A falta de la lista oficial de Montse Tomé, Alexia es una de las favoritas a aparecer en la primera convocatoria de la Selección para una cita olímpica -España debutará en esta categoría-. La catalana está muy motivada de cara a desbloquear otro de sus sueños en el fútbol.