RCD ESPANYOL

Los 18 retratos que recuerdan cuando las mejores futbolistas nacionales jugaban en el Espanyol: "Nunca más abandonaremos Primera"

El club perico inauguró la galería de jugadores internacionales.

El Espanyol inauguró su galería de jugadores internacionales. /RELEVO
El Espanyol inauguró su galería de jugadores internacionales. RELEVO
Marc Mosull

Marc Mosull

Mucho antes de que el FC Barcelona dominara con mano de hierro el fútbol femenino nacional y europeo, cuando las azulgranas ni tan siquiera peleaban por títulos, su rival ciudadano, el Espanyol, se acostumbró a tocar metal y estar en lo más alto. Y es que desde finales de los 90 y hasta más allá de 2010, se repartía los trofeos con Rayo Vallecano y Levante, las otras dos potencias de la época.

Por el Espanyol, que siempre destacó por su labor formativa, pasaron algunas de las figuras del panorama futbolístico actual: Alexia Putellas, Mapi León, Marta Torrejón o Claudia Pina. Aitana Bonmatí, por cierto, estuvo a punto de firmar, pero finalmente se le escapó a 'Titi' Camúñez, que fue jugadora, entrenadora, coordinadora y directora deportiva blanquiazul. Una auténtica institución.

La que más lustre le dio al conjunto blanquiazul fue Vero Boquete, la estrella de su época y buque insignia de la selección española, con la que fue internacional en 70 ocasiones. "El Espanyol ha sido uno de los pioneros en tener equipo femenino y en profesionalizarlo, a nivel de infraestructura de club, de tener contrato… También es el club que me empujó en el inicio de mi carrera y lo considero mi casa", declaraba la gallega a Relevo hace unos meses.

Vero Boquete, emblema nacional, es una de las 18 jugadoras que defendieron la camiseta de España siendo jugadores del Espanyol. También uno de los retratos que desde hoy mismo cuelgan de las paredes del auditorio Juan Segura Palomares del RCDE Stadium.

Y es que este miércoles, en el marco del 125 aniversario de la entidad, el club inauguró su galería de jugadoras internacionales en un acto donde acudieron exjugadoras, entrenadoras y personalidades vinculadas a la historia perica. "Es un espacio de memoria, reconocimiento y orgullo blanquiazul", manifestó Dolors Ribalta, directora del fútbol femenino.

Una de las que estaba en primera fila, emocionada, era Eli Sánchez, pionera, que debutó con la Roja en 1972 y que vistió de blanquiazul durante más de 20 años, formando parte de la plantilla del Espanyol que disputó la primera liga de la historia. También estuvo presente Raquel Cabezón, 41 veces internacional y doble campeona de Copa como perica, y que como Vero Boquete fue una de las grandes figuras de su época, en los 90. Adriana Martín, la portera 'Mariajo' Pons, también en el acto; Silvia Meseguer, con 76 internacionalidades; y Marta Torrejón, que aglutina casi 40 títulos entre FC Barcelona y Espanyol, son otras de las personalidades que lucen desde hoy en el auditorio perico.

"Haber sido pioneros en el futbol femenino es una de las más preciadas significaciones como club. Nosotras éramos el futbol femenino, vosotras eráis el futbol femenino. La historia tiene sentido cuando la explicamos y la proyectamos, por eso hacemos este reconocimiento", declaró Antoni Fernández Teixidó, presidente de la Fundació del Espanyol, que cerró su intervención proclamando que "nunca más abandonaremos la Primera División". En el acto acudieron Mao Ye, CEO de la entidad, y Tommy Nkono, Rafa Marañón y Joan Capdevila, leyendas del equipo masculino, que también tiene su galería en la sala, ahora compartida con ellas.

Aurora Jordan, segunda internacional perica, en 1983; así como Miriam Diéguez, la portera 'Mariajo' Pons, menos goleada en la 2009-10, y Esther Torner, conocida como 'Figu', de figura, colgaron como Eli Sánchez y Raquel Cabezón sus respectivos retrato en la galería de internacionales, de la que también forman parte Roser Serra, Olga Moreno -conocida como 'Chola'-, Marta Cubí, Ana Romero 'Willy', Mari Paz Vilas, Sandra Vilanova, Débora García y Andrea Pereira, la última perica en jugar con la camiseta de la selección española, en 2012. Todas ellas han recibido un homenaje a la altura de la sección, que tiene más de medio siglo de vida y es la más ganadora de todo la historia del club.