FÚTBOL FEMENINO

Subcampeonato, Zamora y otro pasito más del Real Madrid en el fútbol femenino

El equipo blanco firma su mejor temporada en Liga F y llega a las semis de Copa con la ilusión disparada.

Athenea, Linda Caicedo y Caroline Weir, jugadoras del Real Madrid, celebran un gol en la Liga F. /REAL MADRID FEMENINO
Athenea, Linda Caicedo y Caroline Weir, jugadoras del Real Madrid, celebran un gol en la Liga F. REAL MADRID FEMENINO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

75 puntos. El Real Madrid cerró este viernes su temporada en Liga con un empate ante la Real Sociedad y registró su mejor puntuación en el campeonato doméstico. Las blancas igualan la posición (2ª) que consiguieron en su primer año de historia (2020) y suman un punto más que entonces. En resumen, sus tres participaciones en Primera quedarían así: 2020-21 (2º, 74 puntos), 2021-22 (3º, 60 puntos) y 2022-23 (2º, 75 puntos).

A este registro se suma un mayor número de goles a favor (5 tantos más) y menos dianas encajadas (8). En esta línea, cabe destacar que ha sumado casi el doble de tantos a favor que el año pasado (41). Así, queda sobre la mesa la mejor temporada del conjunto madrileño en Liga, donde se ha superado a sí mismo. Todo ello en un curso en el que aún le queda una gran oportunidad en Copa de la Reina, con la disputa de la final four la próxima temporada.

Si se echa la vista atrás, el Real Madrid no ha hecho más que mejorar desde que dio el pistoletazo de salida en el fútbol femenino. Si en su primer año consiguió clasificarse para la Champions con un subcampeonato en Liga, la temporada pasada logró pasar de fase de grupos y llegar a cuartos de la Champions y esta campaña disputará su segunda 'final four' de la Copa tras su mejor puntuación en Primera. Un crecimiento en línea con el aumento de su presupuesto, después de que el club blanco lo subiera en un 40% con respecto al año anterior.

Ahora, tiene en juego llegar a su primera final en el torneo copero y ganar su primer título en esta categoría. Si lo logra, hará doblete en el femenino y en el masculino. Aunque para ello necesita superar al Athletic en la semifinal del miércoles (21:00h) y al otro finalista (Alhama o Atlético).

Misa gana su segundo Zamora

Además, Misa ha ganado su segundo trofeo Zamora. El mismo premio que ya consiguió en su primer año como madridista. A sus 23 años, la meta canaria es una de las líderes y estrellas del conjunto dirigido por Alberto Toril. Lo ha jugado casi todo desde que llegó al Real Madrid y su seguridad bajo palos da un plus al equipo blanco. Como madridista ha hecho casi pleno (2/3) en la pelea por el Zamora.

Con contrato hasta 2024, hay tranquilidad con Misa en el vestuario. La portera española está en su mejor momento de su carrera, siendo titular en la Selección y una fija en las listas de Jorge Vilda. Hay pocas dudas de que el seleccionador nacional apostará por ella para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Antes de la cita planetaria, Misa y sus compañeras buscarán alzar la Copa en un torneo que ha disparado la ilusión entre el madridismo ante la ausencia del Barça, gran rival a batir en esta categoría.