La Vicky Losada comentarista y un pasado lleno de obstáculos: "Pensaba que no iba a llegar jugando a los 33 años"
La jugadora del Brighton, ex capitana del Barça, habla de su gran momento de forma en Inglaterra y antes de debutar como comentarista de TVE en la Eurocopa.

"Es ley de vida". Vicky Losada insiste en que el fútbol siempre busca ese equilibrio inevitable. También con ella. Es un ciclo que no cesa. En su caso, y aunque siempre quedó ganas de más, se cerraron etapas tanto en el Barça y en la Selección, haciendo historia en ambos equipos. Ella fue quien levantó la primera Champions del equipo azulgrana. También quien anotó el primer gol de España en un Mundial femenino en 2015. Casi nada. En la Ciudad Condal sintió que era su momento tras alcanzar la gloria. "Fue lo que me empujó", destaca la jugadora catalana en Relevo. "Ver a jugadoras llegar como Vicky López, Claudia Pina... Es que, al final, Alexia, cuando yo estaba allí, era de las más jovencitas y ahora es de las más veteranas", indica, al tiempo que lamenta que su final con la Selección fuera tan inesperado.
Tras dejar estos capítulos atrás, la de Terrassa se muestra con las energías muy renovadas, tiene un año más de contrato con el Brighton y no se pone límites. "Tengo muchas ganas de seguir", apunta en una entrevista concedida en el marco del evento Pokemon Go Fest, en el que fue una de las invitadas junto a Mendieta o Morientes. A sus 33 años, la centrocampista catalana deja a un lado los números para volver a disfrutar del fútbol. Y lo hace en un momento en el que combina el deporte con un rol de comentarista de televisión. De hecho, su voz es una de las elegidas para vivir la Eurocopa de Alemania en TVE. Un nuevo perfil que afronta con motivación y sin presión añadida.
"Va a haber gente a la que le vas a gustar y gente a la que no porque el fútbol no son matemáticas y hay siempre diferentes opiniones. Al final, es una experiencia para mí. Algo nuevo y salgo de mi zona de confort. Es bueno que se apuesten por figuras femeninas", destaca, quien también pondrá voz a los comentarios durante los partidos de la Selección en los Juegos Olímpicos. Un nuevo rol, al otro lado, en el que se siente cómoda: "Lo disfruto mucho".
De los micrófonos a los terrenos de juego. Vicky Losada admite que su carrera dio un vuelco tras la profesionalización del fútbol femenino. "Pensaba que no iba a llegar jugando a los 33 años por las condiciones que teníamos. Viajábamos en autobús y, simplemente por eso, los entrenamientos de lunes y martes eran horrorosos porque estabas muy cansada. Era también complicado porque no desayunabas o comías en el club, no había tecnología para recuperar, tantos fisios. Ahora que ha cambiado cuando yo he decidido meterme 100% a ello porque la edad es un número. Estoy segura de que las niñas que empiezan ahora su carrera, pueden alargarla mucho más", reflexiona mientras mira al futuro con la idea de seguir dentro del fútbol: "Me veo en el fútbol, como entrenadora, en edades entre 10-15 años, antes de la profesionalización, y quién sabe si en la élite alguna vez también".
La catalana asegura que aún tiene retos pendientes en el fútbol. "Me queda la espinita de ganar la Liga inglesa. Lo veo difícil porque el Brighton está en crecimiento y seguro que en el futuro estarán en el top 4. Tenemos dos copas de Inglaterra, pero me falta la Liga", puntualiza, antes de echar la vista atrás y recordar cómo fue su salida del Barça: "Probablemente, el peor momento de mi carrera ha sido dejar el Barça y curiosamente, en el mejor año de mi carrera a nivel de títulos", afirma.
El recuerdo de una oferta de México y la tentación de la Liga inglesa
Vicky Losada profundiza en los motivos que le hicieron salir del equipo azulgrana. "Hay que ser honesta con una misma y fueron años de mala suerte y lesiones. Llegan jugadoras con mucho nivel y quería pasar la capitanía a otras jugadoras. Tú, como futbolista, sientes cuando es el momento de irte. Ganar la Champions fue lo que me empujó a tomar la decisión", expone sobre una época en la que confiesa que tuvo ofertas de muchos equipos, incluido de la Liga mexicana, a la que se han marchado otras estrellas españolas como Jenni Hermoso, Andrea Pereira o Sandra Paños.
"Yo tuve oferta de México antes de irme al Manchester City. Fue un 2021, después de ganar la Champions. Me llegó una oferta de Tigres. Allí hay un plan de marketing muy bueno y una buena cultura futbolera", señala Vicky Losada, que comenta el caso de su amiga y excompañera del Barça, Sandra Paños, a la que acompañó en su despedida del club azulgrana: "Yo sé lo que se siente porque lo he pasado. Paños es la mejor portera que ha tenido el Barça y la Selección. Lo que ha conseguido es increíble y creo que aún tiene muchos años de fútbol. Al final, las jugadoras van y viene y tú tienes que ir tomando decisiones. La vida no se acaba ni en la Selección ni en el Barça".
Vicky Losada debate sobre esa nueva amenaza de la Liga inglesa y la estadounidense, con el foco en jugadoras como Aitana Bonmatí, actual mejor jugadora del mundo que se encuentra en el foco de club como el Chelsea. "Va a pasar... Todos los equipos van a querer a Aitana. Yo veo a Aitana con el corazón blaugrana, pero la diferencia aquí son las Ligas. En Inglaterra está creciendo, tiene mucha visibilidad y hay muchas marcas apostando por el fútbol femenino y la Liga F está totalmente estancada. Es una pena y yo creo que todo ese talento va a terminar saliendo y es una pena", sentencia.