EL VESTUARIO

Virginia Torrecilla también abre el melón de los meneos del Barça: "Es la cruda realidad del fútbol femenino"

La exfutbolista del Atlético de Madrid y la Selección se moja en 'El Vestuario' sobre una de las patatas calientes del fútbol femenino en España.

El Barça celebra un gol en la final de la última Copa de la Reina/Getty Images
El Barça celebra un gol en la final de la última Copa de la Reina Getty Images
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El melón se abrió en el mes de marzo. Una cumbre entre las jugadoras del Barça y la Liga F destapó el descontento de las primeras ante la desigualdad de nivel en el futbol femenino español. Demasiadas goleadas, demasiadas victorias fáciles. Poco después, Aitana Bonmatí se reafirmaba en una entrevista en El País, alertando sobre una posible fuga de talento al extranjero e incluso no cerrando la puerta a irse algún día en el Barça (aunque se encuentre genial en la ciudad condal): "Allí quieren y creen", decía, comparando el crecimiento de Inglaterra con respecto a España. La conversación incómoda sigue en el aire y, en plena previa de la final de la Champions League, Virginia Torrecilla también se ha mojado. Virginia, que jugó varios años en el Barça, ha pasado por 'El Vestuario' de Relevo para recordar con Quique Peinado cómo el club catalán apostó fuerte por una reconversión que ahora le tiene en lo más alto y cómo llegó a sufrir las goleadas culés cuando estaba en el vestuario rival. La solución no parece sencilla, pero cree que puede haber algunos brotes verdes.

Puedes ver aquí la entrevista completa de Quique Peinado a Virginia Torrecilla en 'El Vestuario'

Oye, vamos a hablar de fútbol un poco, ahora que ves mucho. Vienes de una final de Copa en la que se ha demostrado una realidad del fútbol español, que es que hay un equipo que está sideralmente por encima de todos los demás. ¿Crees que esto puede acabar siendo un problema a largo plazo o a corto plazo para la liga?

Sí lo creo. Y no es la culpa del Barça, ni mucho menos. Es la culpa de que, al final, la gente no quiere invertir en el fútbol femenino y pasen estas diferencias. Y, obviamente, estamos viendo un Barça que es intratable y que lo único que compite es en la Champions. Por ejemplo, el partido del sábado es otro rollo, un partido diferente que quiere ver todo el mundo y, al final, es lo que quieres tú ver en el fútbol. Y es la realidad, siempre hablamos, la gente siempre nos quiere comparar con las mujeres y demás y, obviamente, no tenemos nada que ver con ello, pero no puede ser que las mujeres de Copa, de Liga, y no hablo por la Real Sociedad, ni mucho menos, sino que siempre ganen 7-0, 8-0, 7-1... Yo lo digo también. Cuando yo redebuté en el fútbol fue en la final de la Copa, de la Supercopa, y el Barça nos mete 7-1. Y, obviamente, se tapa el resultado porque yo vuelvo después de un cáncer. Pero esa es la cruda realidad del fútbol femenino a día de hoy, que se tiene que invertir para que no haya tanta diferencia entre equipos.

¿Y tú ves señales de que algunos clubes, por ejemplo, el Real Madrid, vaya a dar algún salto al respecto?

Yo creo que se está trabajando para ello. Es verdad que tiene que ser complicado, pero el Atlético Madrid lo está haciendo muy bien. Es verdad que luego no salen las cosas, pero invierten en ello. Y hablo del Atlético Madrid porque lo he vivido y creo que se están haciendo las cosas bien. Pero, aun así, el Barcelona está muy por encima. Cuando yo me fui del Barça y me fui a Francia, el Barça no ganaba ligas. Y no porque no teníamos las jugadoras; estaba haciendo un proyecto a corto plazo para ganar las Champions. Y eso es lo que hizo, un proyecto de cuatro o cinco años en el que no ganaba ligas ni ganaba las copas para empezar a ganar ligas, copas y Champions. Y creo que es el ejemplo en el que todo el mundo se tiene que reflejar y hacer lo que han hecho ellas, me refiero a invertir poco a poco para saber que el día de mañana van a ser las mejores.

A día de hoy, si no es el Barcelona, ¿la principal aspiración de una jugadora en España sigue siendo salir a jugar fuera?

Yo no lo creo. Sí es verdad que ahora estamos viendo a ligas como Estados Unidos, Inglaterra, que son el top de las mejores, pero es verdad que la española llama mucho. Y, obviamente, si la liga española diera un poquito más, todo el mundo quiere venir a España. La Selección está siendo lo mejor, a día de hoy es la mejor del mundo. ¿Quién no quiere venir a España? Buen clima. Yo vivía en Francia y me decían que me da igual irme a Sevilla o a cualquier sitio porque es buen clima. Hablas español, juegas en las mejores ligas de Europa y luego ves si España tiene algo muy diferencial entre todas las selecciones, que se ha jugado a fútbol, que tiene muchos galones, y eso a la gente le gusta. Por eso digo que, si diéramos un paso más hacia adelante, todo el mundo querría venir a España y nadie se querría ir.

Hablaba aquí con Vero Boquete y ella me decía que lo que peor llevaba en su tiempo era que los entrenadores no eran muy buenos. El entrenador que no valía para el cadete es el que iba al femenino. Yo veía hace poco a la selección española Sub-17 que ha quedado campeona de Europa. Vi la final y no es que hayan ganado todos los partidos 4-0 o 5-0, es la manera en la que juegan. Se ve un equipo trabajado tácticamente, por ejemplo en la final, que es la que yo vi contra Inglaterra, muy por encima tácticamente del equipo contrario, que físicamente era mucho más fuerte, porque en esas edades se nota un montón al margen de la calidad de las chicas. Ahora, el fútbol español, las selecciones españolas, tienen entrenadores de élite, es decir, son selecciones mejor entrenadas que las que hay por ahí por Europa.

Sí, yo creo que también lo estamos viendo en selecciones, es verdad que siempre en categorías inferiores España han sido muy superior, pero estamos viendo que estamos más capacitadas para todo. También creo que en el momento en el que se gana el Mundial, todo cambia y tiene que haber un cambio, porque obviamente estamos pidiendo y exigiendo que haya esa exigencia a nivel deportiva, porque si tú no rindes en el campo es porque algo se está haciendo por detrás, y estamos viendo que se está rindiendo, y eso quiere decir que se está trabajando mucho. También podemos ver en los staff de los equipos, en los clubes, ya no son cuatro personas, es que ahora en los clubes, en cualquier equipo que veas, de primera división incluso de segunda, ya son siete, ocho, nueve e incluso doce, y creo que al final eso es algo muy importante, porque ya no solo está el entrenador y el preparador físico, está el entrenador, los dos fisios, el segundo entrenador, el preparador físico, el ayudante del preparador físico, dos doctores, y creo que eso es muy importante porque se está trabajando para mejorar en el día a día.

¿Tú estás contenta con haber sido futbolista y con todo lo que ha pasado?

Por supuesto. Yo estoy muy orgullosa de ser la persona que soy y de haber vivido todo lo que he vivido. A pesar de haber vivido momentos complicados, a mí me ha hecho ser la persona que soy todo eso.

Y si tu padre es muy futbolero y toda tu familia te quiere mucho, ¿tu casa es de esos sitios que hay 400 camisetas colgadas por ahí o no?

No, las camisetas y esas no, y mira que tengo muchísimas, todas guardadas porque es imposible sacarlas todas, pero sí tenemos vitrinas donde tengo mis trofeos, mis fotos y demás, y eso sí que lo tenemos.