FÚTBOL FEMENINO

Xisela Aranda explica el nacimiento de As Celtas: "No somos una obra social, somos futbolistas"

La consejera desgrana los objetivos del nuevo equipo femenino del Celta y pone en valor la figura de Marián.

Marián Mouriño y Xisela Aranda./RC CELTA
Marián Mouriño y Xisela Aranda. RC CELTA
Óscar Méndez

Óscar Méndez

El año del centenario en el Celta no pasará a la historia por los logros deportivos, que no llegaron, pero sí por otros dos aspectos. Primero, por la llegada a la presidencia de Marián Mouriño, hija del antiguo máximo mandatario. Y segundo, por la creación de un equipo femenino que llevaba años siendo demandado por la afición y que viene acompañado de una estructura de cantera que garantiza la llegada de decenas de jugadoras al club. Son As Celtas.

El nombre del equipo suscitó diversidad de opiniones por el hecho de no llevar la coletilla de Celta femenino, algo que en la entidad tenían claro que querían evitar a toda costa. "Queríamos que fuese un proyecto con identidad propia y que hasta el nombre llevase esa identidad. Queríamos huir de Celta femenino, que el propio nombre ya sea un impulso propio. Queremos hacer crecer el fútbol en Galicia y por eso la importancia de la estructura que hemos creado", explica a Relevo Xisela Aranda, exfutbolista y ahora consejera de la entidad.

Posiblemente, ella es la voz más autorizada para hablar de As Celtas. Acumula meses y meses de trabajo en la sombra para que el proyecto haya visto la luz, aunque también destaca la figura de Marián Mouriño. "Ha sido importantísima, es la primera que se cree el proyecto. No lo hacemos porque quisiéramos quedar bien a nivel social, nosotros confiamos en este equipo y para ella es muy importante. Si ella se lo cree, hemos podido inculcarlo a todo el club y están todas las áreas involucradas. Si algo define As Celtas es ilusión. En mi caso, es un proyecto soñado", apunta Aranda.

Para la consejera, el impulso de As Celtas no llegó por quedar bien o por eliminar las críticas que arrastraba el club por no tener equipo femenino, sino que es algo en lo que creen y que, además, merece respeto porque han venido a escribir su propia historia. "Parece que somos una obra social y hay que poner dinero y no, somos futbolistas y las cosas nos las ganamos. Estaba cansada de ese discurso, nosotros queremos que As Celtas sean independientes, no la hermanita pequeña de nadie. Ese es nuestro gran objetivo. As Celtas son mujeres futbolistas", apunta Aranda, que ahora considera que el club está completo. "Faltaba esa pieza".

Muchos aficionados se preguntaron los motivos por los que el Celta decidió que su equipo femenino comenzase en Tercera Federación (cuarta categoría) y no adquiriese una plaza en otra superior que le acortase su camino hacia la Liga F, algo que la consejera también quiso explicar.

"No es tan fácil comprar una plaza de otro equipo. En Segunda RFEF solo hay un equipo gallego, en Primera RFEF solo estaba el Deportivo, que ahora ascendió. Hay muchos embrollos legales por detrás que lo dificultan todo. Pero nosotros no queremos eso, no queremos comprar una plaza y después no poder sostenerlo. Nosotros tenemos el camino muy claro. Queremos llegar a Liga F, pero con un sentido. En las primeras conversaciones con Marián dijimos que teníamos que tener tranquilidad. Buscamos ser un referente, pero sin prisas por conseguirlo", desgrana.

Además, desde el club quieren que As Celtas una a todo el fútbol femenino gallego, no que lo vean como una amenaza a corto, medio o largo plazo. "Nosotros no queremos ser una amenaza, buscamos que esto sirva para crecer el fútbol femenino en toda Galicia. Está claro que As Celtas tiene que ser el referente para las niñas. Vemos mucha ilusión, también en los campus, y nos queda claro que las chicas quieren estar aquí", comenta Aranda.

El equipo, por cierto, ya anunció a Vicky Vázquez como entrenadora para la próxima temporada tras pasar por las categorías inferiores del club. "Con Vicky seguimos con esa continuidad de promocionar a gente de la casa. Ella era de aquí, conoce A Madroa, conoce a las jugadoras y fue siempre nuestra apuesta porque queríamos que ese banquillo lo ocupasen mujeres. No entendíamos otra manera de empezar", explica la consejera celeste.

Por último, Aranda también tuvo palabras de agradecimiento hacia toda la gente del club que ha trabajado en este proyecto, Marco Garcés entre ellos. "Tenemos la suerte de estar rodeadas de profesionales estupendos y lo de Marco no me ha sorprendido, porque desde el primer día que lo conocí vi que era alguien que va más allá de lo puramente deportivo. Su figura es muy importante y me da mucha confianza. En México creó el Pachuca femenino y ya tenía esa experiencia", concluye.