La nueva vida de Jordan Henderson en el Ajax, el primer huido de Arabia: "Vuelve a ser él"
El inglés, uno de los fichajes de renombre en la liga de Arabia Saudí, fue el primero en abandonarla. Ahora ha vuelto a sentirse competitivo jugando en Amsterdam.

El verano de 2023 supuso un antes y un después en el mundo del fútbol y su respectivo mercado de fichajes. De la noche a la mañana emergió un feroz rival al que ligas como la española, inglesa o alemana se tuvieron que enfrentar. Pese al fichaje de Cristiano Ronaldo en 2022, no sería hasta un año después que la Saudi Pro League pondría patas arriba la ventana de traspasos.
Entre junio y septiembre del pasado año, la lista de 'megacracks' que aterrizaban en el país árabe engordó considerablemente. Benzema, Firmino, Mané, Fabinho, Koulibaly y un largo etcétera se mudaron a Arabia Saudí, pero los futbolistas que están en el ocaso de su carrera no eran los únicos en tomar la decisión de abordarse en ese nuevo mercado. Jugadores de menor edad como Ruben Neves, Jordan Henderson o Gabri Veiga también fueron encandilados por las cantidades ingentes de dinero, pero además por la promesa en convertirse en las cabezas de cartel de un proyecto que cambiaría el fútbol mundial.
De toda esta larga lista solo hay un jugador que haya decidido ir hasta el final para revertir su decisión: Jordan Henderson. El inglés solo aguantó media temporada en Arabia antes de pedir a sus representantes que hiciesen todo lo posible por conseguir su retorno a Europa. La decisión no fue fácil y la ejecución mucho menos, pero ahora está disfrutando de su nueva vida en Ámsterdam vistiendo los colores del Ajax. "Vuelve a ser él", destacan los suyos.
Promesas incumplidas, gradas vacías y 'confinamiento'
La etapa de Henderson en la liga saudí fue igual de breve que intensa, pero por diferentes motivos. El jugador, que durante 12 temporadas vistió la elástica del Liverpool, consideró que era el momento de cambiar de aires y la propuesta del Al-Ettifaq resultó muy tentadora. Además de su abultado salario, al jugador se le prometieron inversiones en el club y en la liga en general, mejoras en las instalaciones del entrenamiento y una afición fervorosa que nunca llegó a ver.
I'm sad to say that I will be leaving Al Ettifaq with immediate effect. It wasn't an easy decision but one that I feel is best for me and my family.
— Jordan Henderson (@JHenderson) January 18, 2024
I want to take this opportunity to thank the club & the fans for all the support during my time. I really felt the love from Day… pic.twitter.com/Jouk4ad6Gf
La ciudad deportiva era escueta, los campos de fútbol estaban a la altura de las categorías semiprofesionales en Europa y la afición era prácticamente inexistente. A todo se le sumó la escasa oferta de ocio. Es más, su vida en Dammam (ciudad donde está afincado el Al-Ettifaq) parecía que vivía en confinamiento.
El choque cultural y la ausencia de antiguos compañeros que se instalaron en ciudades del país mucho más céntricas que la suya le dejó completamente solo, sin nada que hacer. Una vez hecho el entrenamiento o partido del día, no había otro plan que volver a casa. De esta manera, y tras 14 encuentros, Henderson decidió que era el momento de poner fin a una aventura fallida. "Estaba loco por salir", añaden.
Vuelta a Europa, vuelta a la normalidad
Su salida, pese generar quebraderos de cabeza a más de uno a su alrededor, fue bien recibida por los aficionados del fútbol europeo. No fueron pocos los clubes que se pelearon por él, un jugador de su calidad a coste cero tras rescindir contrato era una oportunidad que no se ve mucho en los tiempos que corren. Juventus, Bayern de Múnich, Bayer Leverkusen o Ajax fueron los clubes que más insistentemente movieron ficha por el futbolista, aunque la margarita cayó del tejado de los neerlandeses.
Ya instalado en Ámsterdam, vive una vida muy similar a la que tenía cuando jugaba en Inglaterra. Centrado en entrenar y en jugar al máximo nivel, pero con opciones para desconectar la mente al alcance de su mano y la de los suyos. "El traspaso le ha ayudado a volver a la normalidad, antes llegó a sentirse frustrado", deslizan.
Amsterdam! So happy to be here. Can't wait to see you all soon ❌❌❌ @AFCAjax pic.twitter.com/da3idpC3AB
— Jordan Henderson (@JHenderson) January 18, 2024
En a penas siete partidos con la entidad que regenta el Johan Cruyff Arena, Henderson ya viste el distintivo de capitán. Es más, desde su segundo encuentro con la elástica del Ajax se ha instaurado como uno de los líderes del vestuario tras Steven Berghuis. Su entrenador, John van 't Schip, ha visto en él un futbolista que mantiene al grupo unido y motiva a los más jóvenes en una temporada tan convulsa como la que se está viviendo en Ámsterdam. Precisamente enderezar la mala situación del club es uno de los aspectos que le ha devuelto la ilusión por competir. "Jugando en Arabia se le veía que echaba de menos la presión, los últimos meses en el Liverpool también", finalizan.
Tras el movimiento, el futbolista vive más tranquilo con una problemática que le llegó a atosigar durante su periplo por Oriente Medio. Henderson ha contado siempre con el beneplácito de Gareth Southgate. El seleccionador inglés no dejó de convocarle pese a su traspaso a Arabia Saudí, pero con la Eurocopa a la vuelta de la esquina seguir en una liga con tan poca exigencia era un riesgo. En este aspecto el movimiento tardó poco en verse respaldado por el técnico nacional, ya que el propio Southgate estuvo presente en el debut del excapitán del Liverpool con el Ajax.
"Jugar en este estadio ha sido muy especial para mí, al igual que adaptarme tan rápido al equipo y la ciudad. La gente me ha ayudado mucho en eso y solo quiero seguir sintiéndome lo más cómodo posible mientras ayudo al club", reconoció el propio Henderson en una entrevista con TNT Sports. Una clara muestra de su segunda oportunidad en Europa, una etapa en la que solo piensa con vistas a futuro y con la que quiera borrar los errores del pasado.