FÚTBOL

Expectación, goles, alguna crítica y una lesión hasta diciembre: así ha sido el aterrizaje de Canales en Rayados

El exjugador del Betis ha sido intervenido de la lesión miotendinosa en el recto anterior del cuádriceps izquierdo. A pesar de todo, tanto él como su familia, están felices en Monterrey.

Sergio Canales durante un partido con Rayados de Monterrey./GETTY
Sergio Canales durante un partido con Rayados de Monterrey. GETTY
Alonso Rivero

Alonso Rivero

"El Betis es el club más importante de mi carrera. Cuando renové y, hasta hace no mucho, soñaba con retirarme aquí, lo digo claro y sin miedo. Es una decisión complicada de entender, pero fue el año más duro de mi carrera, me costó muchísimo. Esta decisión está muy meditada, creo que es lo mejor para todos. Es difícil de explicar, siempre he intentado ser honesto y decir lo que siento. Siempre intento dar el máximo, el 100%, y cuando veo que he llegado a mi tope, un ciclo se ha terminado. Se lo dije al club". Con estas palabras en su despedida, el pasado 24 de julio Sergio Canales ponía rumbo a México para vivir la que, seguramente, sea la aventura más exótica de su importante carrera.

Lesión y fecha de vuelta

Apenas han pasado algo más de dos meses en los que Canales casi no ha tenido tiempo para asentarse en la ciudad debido a la acumulación de partidos, hasta que apareció una nueva lesión "miotendinosa del recto anterior del cuádriceps", según informó Rayados a través de una nota de prensa. Afortunadamente, ha sido intervenido con éxito en un hospital de Los Ángeles, en Estados Unidos. Según reza el comunicado, su "reincorporación estará sujeta a la evolución que manifieste y a la valoración médica de los especialistas".

Según ha podido saber Relevo, los tiempos de recuperación de la operación son menos de los que se han venido rumoreando y el futbolista podría estar de vuelta para los primeros días de diciembre, con el club inmerso en los play-off por el título.

"Sergio, como comentó en su despedida, sentía que su etapa en el Betis ya había terminado. Seguramente nadie esperaba que se marchara a México a jugar. Tanto él como su mujer, Cristina, están muy contentos. Todos en el club los están cuidando mucho. Monterrey es una ciudad muy acogedora. Lleva muy poco tiempo y encima esta lesión es un contratiempo pero acabará triunfando", nos cuentan desde su círculo más íntimo.

Para analizar su rendimiento deportivo, Relevo se ha puesto en contacto con Jesús Barrón, Director General de Multimedios Deportes y narrador en Canal 6 Deportes. "La llegada de Sergio Canales causó una gran expectativa. Desde que se anunció su nombre como el principal candidato a reforzar la plantilla de los Rayados de Monterrey, uno de los equipos más importantes del país, con más logros en la última década y con mayor potencial económico, se generó mucha expectación. Se apostó por él por su jerarquía, por su talento y la ausencia de un futbolista de esas características en la plantilla. Cambiaron de entrenador, llegó Fernando Ortiz y le comunicó a directiva que quería un futbolista creativo, un diez que liderase al equipo en el campo, costara lo que costara", nos relata.

Barrón nos hace un repaso de los frenéticos días que ha tenido que vivir el cántabro desde aquella despedida ante los medios en el Benito Villamarín. "Prácticamente desde su llegada, se subió a un avión que lo dejó en territorio mexicano y casi sin tiempo, se puso a jugar la Leagues Cup, un torneo oficial entre la MLS y la liga MX. Debuta antes de lo esperado y juega algunos minutos ante Portland. Luego debuta en el clásico mexicano como titular. Es el partido más importante para la ciudad y de los juegos más llamativos para la Liga. En un duelo de eliminación directa, un gol de Canales le da el pase a Rayados. Empezó a ganarse adeptos que destacan su personalidad, su calidad en el golpeo de balón. Monterrey carecía de un buen lanzador desde que se fue Nico Sánchez, un emblema como defensa central y un gran cobrador de penales. De cuatro penaltis señalados, Canales ha anotado los cuatro, además de otro gol ante Chivas. 5 goles en 10 partidos, 8 de ellos de titular", analiza el periodista del Canal 6 Deportes, que cree que todavía no se ha visto sobre el césped para lo que fue fichado: "La realidad es que a pesar de esos números, en el juego del equipo no está siendo tan influyente. No pasa el fútbol de Rayados por los pies de Canales que es lo que se buscaba. Con esta lesión, veremos cuánto tiempo está fuera de los terrenos de juego".

Su currículum y lo elevado del fichaje son condicionantes que provocaron una expectación muy elevada en el país. "Me atrevería a decir que es la operación más costosa del club si unimos el traspaso a la ficha del jugador. Esto crea mucha expectativa, es normal. Se conocía mucho sobre él, por los equipos en los que estuvo pero sobre todo por su paso por el Real Madrid. No sólo en la ciudad de Monterrey se habló de Canales sino en todos los medios nacionales se tocó el tema. Es un fichaje que ayuda a la Liga mexicana a crecer, en plusvalía y en renombre. Eso sí, una cosa fue el ruido y otra el presente", confiesa Barrón.

Pasado tan sólo dos meses y medio, la afición de Monterrey sigue aguardando con paciencia que la magia de Canales irrumpa en el Gigante de Acero, como se conoce al estadio BBVA Bancomer. "Creo que los medios le están dando menos protagonismo del esperado precisamente porque su influencia dentro del campo no está siendo tan importante y Monterrey no está bien en la Liga MX. Han perdido muchos partidos y como consecuencia, el club tiene mucho menos repercusión. Se está criticando mucho el funcionamiento colectivo. No ha tenido un momento en el que a nivel nacional todo el mundo esté hablando de él. Ha pasado un poco a un segundo plano. Eso sí, la afición es paciente con él. Sabe que hay que tener paciencia y más ahora tras la lesión donde puede perderse casi todo el torneo".