ATLÉTICO DE MADRID

La Ciudad del Deporte del Atlético pone su primera piedra: "Para que los Kokes del futuro se formen en las puertas del Metropolitano"

Almeida, Cerezo y Gil Marín, entre otras autoridades del club y del Ayuntamiento, lideraron un acto en el que desvelaron todos los detalles del proyecto.

Almeida, Cerezo, Gil Marín y jugadores de la cantera del Atlético y del club Suanzes, protagonistas del acto de la primera piedra de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid. /RELEVO
Almeida, Cerezo, Gil Marín y jugadores de la cantera del Atlético y del club Suanzes, protagonistas del acto de la primera piedra de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid. RELEVO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"Para que los Kokes del futuro se puedan formar a las puertas del Civitas Metropolitano". Así celebraba el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la colocación de la primera piedra de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, un hecho en el que participaron también Enrique Cerezo, presidente del Atlético, el consejero delegado del club rojiblanco, Miguel Ángel Gil, canteranos del club madrileño y atletas del club Suanzes. Con todo el proyecto listo, tras finalizar su fase de diseño y planificación, se da paso a la construcción de este espacio. Un avance que fue presentado este martes por todo lo alto este martes en el Civitas Metropolitano, con la presencia de autoridades del Atlético de Madrid, del Ayuntamiento de la ciudad y del distrito de San Blas-Canillejas.

Todos ellos coincidieron en que este acto era la puesta en escena de un proyecto "ilusionante" que ha supuesto un gran reto para el Atlético de Madrid. "Hemos hecho que un sueño se haga realidad", expresaba Cerezo, que lanzaba un gran "enhorabuena" para todos los atléticos. Un sentimiento que también compartía Almeida, aficionado del club rojiblanco. "Para los que vivimos el Calderón, el traslado del Calderón y esto... es ilusionante ver la ambición de este club", destacó, antes de mostrarse "muy emocionado" al colocar la primera piedra junto a Cerezo y jugadores de la cantera y deportistas.

"Se juntan las dos pasiones de mi vida. El Atlético y la ciudad de Madrid", apuntó el alcalde madrileño, que colocó una urna con varios elementos representativos de la entidad rojiblanca y de la ciudad junto a los jóvenes deportistas y Cerezo. Es el kilómetro cero de un proyecto que ya está en marcha y en el que se puso en valor la gran "proyección" y "crecimiento" del Atleti en el tema de instalaciones y "a nivel mundial".

Una playa de surf con hasta 20 tipos de olas, pistas de pádel...

Mientras, Gil Marín profundizó en las grandes innovaciones de la Ciudad del Deporte, de la que aún no se conoce si tendrá otro nombre. El consejero delegado habló de instalaciones como la playa de surf, en la que habrá hasta veinte modalidades de olas y actividades. Se trata de la parte más impactante del proyecto, en el que se desvelaron todos los deportes que se pueden practicar.

"Es la consumación de un sueño. En 2005 empezamos a trabajar en el traslado de un distrito a otro, de Arganzuela a San Blas-Canillejas. A los aficionados les costaba entender que el traslado era bueno, pero era la oportunidad de dar al club la posibilidad de crecer y convertir en una gran oportunidad. Así 19 años. Ahora tenemos que concluir las obras, pero hoy es la puesta en escena del trabajo de muchos años. Para poder colocar esta primera piedra llevamos tiempo trabajando en los accesos y se va a ver beneficiado muchísima gente. Hemos tenido que mover un millón de metros cúbicos de tierra, durará 24 meses y para 2026 estará operativo", declaró el consejero delegado del Atlético.

El plan, que revitalizará los alrededores del Metropolitano, ya avanza con brío, con el objetivo de que esté en marcha en 2026. En el horizonte, una Ciudad Deportiva que contará con cinco parcelas y una superficie de más de 265.000 metros cuadrados de instalaciones, con alrededor de 380.000 metros cuadrados de zonas verdes y una inversión de 350 millones de euros.

Tres de las parcelas previstas serán cedidas por el Ayuntamiento al club rojiblanco durante 75 años. Las dos restantes serán de uso público y, aunque no forman parte de la concesión, también serán construidas por el Atlético. Entre otros espacios, dispondrán de una pista de atletismo, campos de fútbol, cuatro pistas polideportivas y cuatro de pádel.

En el caso de las instalaciones destinadas al trabajo del Atlético de Madrid, se construirá un Centro de Alto Rendimiento (CAR), que es la joya de este proyecto. Sus instalaciones van desde una playa de surf, un espacio de ocio, otro para jugar al golf, practicar escalada o patinaje, siento estos detalles los que más han llamado la atención. También habrá cinco campos de entrenamiento, un estadio con capacidad para unos 5.000 espectadores, en el que jugará el Atlético B, un gimnasio y un centro médico y de rehabilitación.