Los abonados de Montjuïc, pendientes de las preferencias del Barça para la vuelta al Camp Nou
A pocas semanas de acabar el curso, los socios y socias culés ya empiezan a pensar en el regreso al templo.

La primera temporada en el exilio está a punto de finalizar. Al Barcelona le quedan dos partidos ante Real Sociedad y Rayo Vallecano en Montjuïc. Con pocos alicientes en juego, al margen de certificar la segunda posición, el club ya empieza a trabajar en la logística de la vuelta a casa. Pendientes de saber si será en diciembre de 2024 o ya en 2025, tal y como contamos en Relevo ya no hay margen de error, la máxima preocupación de los poco más de 80.000 abonados que tiene el club es saber cómo se gestionará la vuelta al nuevo Spotify Camp Nou.
Tenemos la mejor afición del mundo. 💙❤️ pic.twitter.com/LWN4sn9w3X
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 10, 2024
A ocho meses para el regreso, la entidad azulgrana trabaja y valora las alternativas del retorno a casa teniendo en cuenta que muy probablemente habrá más peticiones que esta campaña en Montjuïc. Está por ver la logística que empleará el Barça, pero tal y como explicó la vicepresidenta Elena Fort en declaraciones al programa Tu Diràs de RAC1, y pudo confirmar Relevo a través del club, los 17.064 abonados de Montjuïc tendrán preferencia de cara a la próxima temporada. Es decir, los abonados que hayan mantenido el asiento en el Lluís Companys se asegurarán una localidad en la vuelta al Camp Nou. Recordemos que durante la próxima temporada la capacidad del Estadi rondará los 60.000 espectadores.
Fue precisamente el 31 de mayo de 2023, ahora hará casi un año, cuando el club se puso en contacto por primera vez con todos los abonados para informarles del proceso a seguir para la presente temporada. La vuelta al Camp Nou es golosa y el club trabaja en una petición de asientos alta aunque en ningún caso afectará a los 'valientes' que no han fallado esta temporada. Esta medida ha sido muy bien acogida por parte de los aficionados que apostaron por seguir al equipo en el exilio al Estadi Olímpic. "Si fuera directivo premiaría esa fidelidad y esfuerzo con preferencia para la zona del Camp Nou que ya tenías. Creo que es lo más justo aunque también puedo entender al abonado que es de fuera de Barcelona y que no renovó el carnet por las dificultades de ir a Montjuïc", cuenta a Relevo un abonado del Barça de toda la vida y que este año renovó en Montjuïc. Por el momento, varios abonados consultados por este medio aún no habían recibido ninguna notificación por parte del club.
"Me parece una grandísima opción. El socio tiene poco poder para tomar decisiones en el entorno social del club y aunque hayamos tenido situaciones deficitarias en Montjuïc es de agradecer y es una opción muy buena y justa. Creo que es lo mínimo que pueden hacer", explica a este medio Alejandro Rodríguez, socio-abonado del FC Barcelona desde la temporada 2015/2016.
Satisfacción y “sorpresa” en el Barça
El club valora muy positivamente este primer año futbolístico en Montjuïc. Los resultados es cierto que no han acompañado, pero a nivel económico se cerrará la temporada de manera positiva. El último partido ante el Valencia lo corrobora. Se jugó un día laborable por la noche después de un jornada marcada por la cantidad de lluvia que cayó sobre la ciudad. Hacía dos años y medio que no jarreaba tanto en Cataluña. Mal tiempo y frío, y a pesar de ello acudieron al campo 30.167 espectadores, muchos de ellos, eso sí, foráneos.
🌊 Así estaba Montjuïc con 2-2 en el marcador.
— Relevo (@relevo) April 29, 2024
📽️ @jordicardero pic.twitter.com/FdUeqI6U0F
En 13 de los 20 partidos se han superado los 40.000 espectadores. "Estamos contentos. No está siendo una temporada sencilla y a pesar de las incomodidades que pueda suponer subir a Montjuïc, el culé está respondiendo muy bien", explicaron a este medio desde el club. "Incluso estamos algo sorprendidos", añadieron. Los datos de asistencia son altos con una media de espectadores rondando los 40.000 en un campo con capacidad para poco más de 50.000. Cierto es que esta temporada han acudido muchos turistas. Tanto ante el Mallorca como ante el Valencia y con empate en el mercador, el respetable se dedicó a hacer la ola. Un hecho impensable en un partido en el Camp Nou y con tablas en el luminoso. A falta de dos partidos en casa, el Barça cerrará el primer año en la montaña mágica con unos datos de asistencia muy positivos.