FC BARCELONA

El Barça se queda sin margen de error para su vuelta al Camp Nou en 2024

Descartada la idea inicial de finales de noviembre, en el club esperan poder volver a casa en diciembre.

Laporta y su Junta Directiva visitaron recientemente las obras del Cam Nou. /FCB
Laporta y su Junta Directiva visitaron recientemente las obras del Cam Nou. FCB
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Quedan siete meses para la fecha inicial que se marcó el club para la vuelta a casa y abandonar Montjuïc: el 25 de noviembre coincidiendo con la celebración del 125 aniversario de la institución. Los trabajos de remodelación del nuevo Camp Nou siguen su curso pero abiertamente Joan Laporta ya ha asegurado que no será posible. La nueva fecha establecida por el club y marcada en rojo en el calendario pasa a ser a mediados de diciembre, muy probablemente coincidiendo con el último partido antes del parón navideño.

"Va todo según lo previsto. Nuestra previsión es volver a jugar en el Spotify Camp Nou en diciembre, con el 60% del aforo. Es muy importante para nosotros volver a casa, y a Xavi le hace mucha ilusión también", comentó el presidente en el acto de continuidad del técnico. La vuelta a casa supondrá un impulso económico y social importante. Además, a nivel deportivo se espera que el equipo vuelve a hacerse fuerte en su feudo.

Ante esta situación el club se queda sin margen de error. Algunas voces apuntan a Relevo que será difícil volver en diciembre y el regreso a casa se podría demorar hasta 2025. Los técnicos de la obra consideran que lo mejor es volver al Camp Nou el próximo año. No quieren tener que correr y priorizan el trabajo bien hecho. Por otro lado, Limak tendría que pagar un millón de euros al Barça por cada día de retraso. Otra voz discordante es la del fundador de Mediapro, Jaume Roures, que hace unas semanas aseguró que "las obras del Camp Nou no estarán listas para 2024".

El club lo niega y mantiene la esperanza y la confianza de volver a jugar en el templo barcelonista antes de finalizar el año. Cabe recordar que a mediados de diciembre la Liga parará como es habitual por Navidad y por lo tanto eso también podría dificultar la vuelta a casa. Además, desde mediados de diciembre hasta enero, el club ganaría dos o tres semanas o incluso más, en función del calendario, para seguir avanzando en esta obra faraónica.

Trabajos de noche

Durante todo el mes de abril, el Barça consiguió el permiso del Ayuntamiento de Barcelona para hacer horas extra. Los trabajos arrancaban a las 08:00 horas y se prolongaban hasta las 00:00 horas, mientras que el fin de semana empezaban dos horas más tarde pero también terminaban a la medianoche. "Estamos haciendo trabajo silencioso para no molestar a los vecinos", añadieron desde el club. Relevo visitó el templo azulgrana de noche. En los próximos días se valorará la posibilidad de alargar esas horas extra también en mayo.

La Asociación de Vecinos del Camp Nou aprobó estos cambios conscientes de la necesidad de avanzar en las obras para cumplir los plazos previstos. Su presidenta, Ana Ramón, contó a este medio que "somos conscientes de la situación. No llegan a tiempo. Les está costando y entendemos que pidan horas extras".

«El Barça tendrá el mejor estadio del mundo»

Una comitiva de la Junta Directiva encabezada por el presidente Joan Laporta visitaron las obras de remodelación del nuevo coliseo azulgrana. "De momento volveremos con dos graderías renovadas con capacidad para 60.000 espectadores, más o menos, y esto es histórico y como presidente estoy muy orgulloso de cómo se está trabajando. Es un mensaje positivo y una buena noticia para los socios y socias y todos los aficionados y aficionadas, de que pronto podrán disponer del nuevo Spotify Camp Nou y nos coloca en otra dimensión", destacó el máximo mandatario culé.

Actualmente ya se están levantando los cimientos de la tercera gradería. Además, tanto en la primera como segunda se empezarán a poner en breve los asientos y se está acabando de anivelar todo. "Vamos a un buen ritmo para que el Barça tenga el mejor estadio del mundo, un estadio único", insistió Laporta. Por delante, siete largos meses para que la vuelta al Camp Nou sea una realidad. A pesar del suspense de saber si será en diciembre de 2024 o el próximo año, ya queda un día menos para volver a reencontrarse con el templo.