FC BARCELONA

El abrazo de Fermín que enseña el legado de Xavi en el Barça... y en la Selección: "Me lo llevaría a la guerra, es un tesoro"

El centrocampista goleó y lo celebró con el entrenador en su último encuentro. El andaluz, Cubarsí y Lamine, 'hijos' del de Terrassa.

Fermín se abraza con Xavi durante el transcurso del Sevilla-Barcelona. /GETTY
Fermín se abraza con Xavi durante el transcurso del Sevilla-Barcelona. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Fermín López tuvo que buscarse la vida hace dos veranos y salir cedido al Linares. Llegó a un lugar en Primera RFEF donde le dieron el diez y la mediapunta, y ese cuerpo liviano se convirtió en una bestia que marcó 12 goles en 37 partidos y fue la estrella del conjunto andaluz. Dos años después, tiene muchos números de entrar en la pre-lista que comunique el seleccionador, Luis de la Fuente, este lunes y, por ende, de aspirar hasta el último día a participar en la Eurocopa de Alemania. Un salto que no se explicaría sin la figura de Xavi Hernández, quien se despidió esta noche del banquillo del Barcelona después de 31 meses... y con un sentido abrazo como colofón.

El onubense marcó el 1-2 en una brillante acción personal, marca de la casa, con un recorte en la frontal y un disparo seco al fondo de la red. Tiene instinto y ha acabado la temporada con 11 tantos, por lo que se despide como uno de los jugadores con más goles de la plantilla solo superado por Lewandowski, con 25. "Fermín es un caso aparte. No estaba en el mapa del Barça y lo rescatamos. Nos gustó en los entrenamientos y tenía este desparpajo. Se hizo con la titularidad. Jugador de mucho nivel, si se lo cree estará muchos años aquí", comentó el propio Xavi en los micrófonos de Dazn antes de comenzar el encuentro. Y para allí fue el futbolista de 21 años, para la zona técnica, y le dio un abrazo a Xavi en la fotografía de un adiós. "Me lo llevaría a una guerra, es un tesoro", añadió. "Evidentemente, no todos, pero sí que hay talento siempre en La Masía, se trabaja muy bien. Les hemos dado confianza cuando hemos visto cualidades, sobre todo a Fermín, que no aparecía mucho, Cubarsí con corta edad, Lamine sobre todo, que es una irrupción tremenda. Y sí, también es parte del legado que dejamos y en ese sentido estoy muy orgulloso", dijo.

Desde que acudiera a hacer la pretemporada con el primer el pasado verano, y fuera uno de los goleadores en el Clásico jugado en Estados Unidos, Fermín demostró estar tocado por una varita mágica. Aprovechó las lesiones de jugadores como Pedri, Frankie de Jong o el propio Lewandowski para mostrar su versatilidad en el campo, tanto podía jugar abierto en la banda e incrustándose por dentro como jugar de mediapunta o de interior, dotado de un buen nivel técnico e incisivo para atacar espacios y hallar siempre puerta. El resto es conocido. Ha vivido bajones pero ha acabado como un tiro.

El zurdo de época y el central que mezcla a Puyol y Piqué

El legado de Xavi, que ha hecho de la necesidad virtud, se resume principalmente en Pau Cubarsí y en Lamine Yamal, otros jugadores que podrían estar ahora mismo en Chipre disputando el Europeo Sub-17 pero que acabarán en Alemania en unas semanas con la absoluta. Y quienes han cogido la bandera del futuro Barça. Lamine, que fabricó la acción del 0-1 con Joao Cancelo, se ha erigido en un superclase al que se le augura ser el crack del ataque azulgrana del futuro... y ya del presente. El central, al que se vislumbra la fuerza de Carles Puyol y la elegancia de Gerard Piqué, mostró su potencial en un uno contra uno con Youssef En-Nesyri, al que derribó igualándole el pulso.

Como colofón, Xavi le dio unos minutos a Héctor Fort en lugar de Cancelo. Otro lateral al que le ha tocado lidiar en plazas complicadas, ayudado también por las lesiones de Balde en la izquierda y por la inestabilidad en el lateral derecho por el bajo rendimiento invernal de Koundé. El legado del que habla Xavi.