Los accionistas minoritarios del Espanyol reclaman claridad a Chen: "Tenemos potencial para hacerle la competencia al Barça"
La APMAE presentó su posicionamiento sobre la situación actual del Espanyol.

El Espanyol tiene más de 8.000 accionistas, pero el 99,7 de sus acciones son del grupo Rastar, que lo decide todo. Lo dejó bien claro el CEO del club, Mao Ye, en la tensa rueda de prensa de valoración de la temporada pasada: "Antes había directiva y ahora hay propiedad". Lo saben y lo aceptan, mayormente con resignación, el resto de 'dueños' del club, buena parte de los cuales están enrolados en la APMAE, la asociación que aglutina los pequeños y medianos accionistas de la entidad perica, que, tras el ascenso a Primera, expuso su posicionamiento sobre la situación actual del Espanyol.
A grandes rasgos, la APMAE considera que el Espanyol no es sostenible a nivel económico, que no tiene un plan estratégico para serlo y que no es claro con relación al futuro de la entidad. "Como socios minoritarios queremos saber qué quiere hacer Rastar con el Espanyol. Nadie lo sabe", se arrancaba Carlos Bosch, presidente de la asociación, que, entre otras peticiones, reclama a Chen la celebración de una junta extraordinaria de accionistas antes del comienzo de la temporada para conocer de primera mano las intenciones de Rastar, que ha invertido 200 millones en la entidad, pero que "los ha gestionado mal; por eso ahora pretende recuperarlos".
Ante un "modelo que se base en el conformismo" y teniendo muy claro que, a día de hoy, "el objetivo del equipo es la permanencia y dejar de ser un equipo ascensor", la APMAE propone un plan estratégico a tres años para lograr un "Espanyol ambicioso y ganador" que debería traer consigo un cambio de paradigma a nivel futbolístico en la ciudad de Barcelona.
🍿 #LHF - Capítol 8: 𝗟'𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻𝘆𝗼𝗹 𝘀𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗮 🤩 pic.twitter.com/loHhXoCspE
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) June 27, 2024
El Espanyol en Barcelona, un caso único
"Lo del Espanyol en Barcelona es un caso único. En ninguna de las grandes ciudades europeas hay tanta diferencia entre el primer y el segundo equipo", desvelaron desde la APMAE, poniendo el ejemplo de Manchester, donde City y United facturan lo mismo; Milán, siendo la diferencia entre Inter y Milan escasa (55% vs 45%), y Madrid, donde el Atlético no está tan lejos del club que dirige Florentino Pérez (66% vs 33%).
La proporción entre FC Barcelona y Espanyol, 85% vs 15%, es abismal. Desde la asociación entienden que esta distancia se puede subsanar: "Más allá de los condicionantes mediáticos y sociales, tenemos potencial para que el Espanyol le haga la competencia al Barça".
Post d'apreciació de la nostra extraordinària afició. pic.twitter.com/Wp7pgM1dt3
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) June 25, 2024
Según la APMAE, además, con el ascenso a Primera del Espanyol y la delicada situación económica y deportiva del FC Barcelona, actualmente huérfano de estadio, "es una oportunidad histórica" para lograrlo. ¿Cómo? Con un cambio de mentalidad. Y a través de la entrada de inversores externos en una ampliación de capital -ya prevista-, pero agresiva y que vaya más allá de cubrir gastos, lo cual implicaría que Rastar aceptara perder parte del pastel.
Expuso la asociación distintas acciones concretas, como buscar patrocinadores que le hagan la competencia a los que tiene el Barça o desarrollar una "campaña de socios agresiva" para llenar el estadio; todo ello con el objetivo de posicionar al Espanyol como un challenger del FC Barcelona, lo cual debería llevarse a cabo con rebeldía y focalizando esfuerzos en la cantera y la afición. La APMAE también pidió a Rastar una reformulación de la estructura del club con la entrada de nuevos consejeros independientes, que no sean parte o dependan directamente de la empresa propietaria del club.