Javi Ledesma: "Hay jugadores que me llevan a Ibiza en sus vacaciones para entrenar y llegar bien a la pretemporada"
El preparador físico de futbolistas como Achraf Hakimi, Garnacho o Arribas se sincera en Relevo y habla sobre las pretemporadas.

En la élite del mundo del fútbol también triunfa la gente sencilla. Entre la fama y los focos también lucen los profesionales discretos, que trabajan día a día. Javi Ledesma (1990, Bailén) ya está entre los mejores. Es el preparador físico de futbolistas como Achraf Hakimi, Alejandro Garnacho, Sergio Arribas, Pablo Fornals o Pervis Estupiñán, y recibe a Relevo en las instalaciones deportivas de Pádel 2.0, el centro donde entrena en Madrid.
Cada semana que pasa, aparecen nuevos futbolistas profesionales por sus pasillos. Jugadores de cantera, otros contrastados, y hasta sus representantes. Ahora en verano todos regresan de vacaciones entregados a las sesiones de Javi Ledesma, para ponerse a punto en pretemporada.
El primer futbolista profesional que le llamó para pedirle entrenamientos individuales fue Jaime Seoane. Y Ledesma nunca lo olvidará. Seoane se lesionó del pubis cuando jugaba en el Juvenil B del Real Madrid, y contactó con el preparador físico para trabajar también por su cuenta. Ya llevan nueve años juntos, con Seoane en el Getafe y Javi en lo más alto de su especialidad.
Los jugadores hablan maravillas de Ledesma. Un tipo cercano que se gana tu confianza rápido, que no habla de más, y que nunca falla a la gente que tiene a su alrededor. Un profesional muy dedicado, que cumple con lo más importante: los futbolistas a los que trata mejoran en su rendimiento físico sobre el campo.
Achraf, Garnacho, Arribas, Álvaro Rodríguez, Estupiñán, Fornals... ¿por qué los mejores entrenan contigo?
Creo que no hay ningún secreto, el secreto es trabajo y constancia como todo en la vida; intentar hacerles ver en primer lugar que van a tener una persona 24 horas para lo que necesiten, dado que ellos son élite y necesitan un servicio acorde a ello.
Otro tema importante será hacerles ver el margen de mejora que tienen en puntos que ellos mismos te dicen y en otros muchos factores que ellos desconocen porque al final, no son expertos en el funcionamiento del cuerpo humano. Y el último punto y más importante, tratarlos como lo que son, personas.
¿Pensaste en dedicarte a la preparación física desde siempre?
La verdad es que nunca me imaginé trabajar en este ámbito como lo estoy haciendo ahora mismo, entrenando con tantos jugadores y la gran mayoría de ellos en la élite del fútbol mundial; se me pasaba alguna vez por la cabeza pero nunca me obsesionó, es por eso por lo que creo que al final llegan las cosas, las sueñas pero no te obsesionas con ello.
Mi primer nexo de unión al fútbol profesional fue José Alfonso Morcillo, uno de los mejores preparadores físicos y mejores personas que me he encontrado en este mundo tan difícil como es el fútbol; sin duda, él fue uno de los culpables a que yo iniciara este largo camino hace 12 años.
En el año 2014 vine a Madrid a hacer un Máster de entrenamiento, tuve la suerte de trabajar en una academia de entrenadores de fútbol como profesor y trabajé durante 3 años en las canteras de Real Madrid y Alcorcón… es aquí cuando tras una experiencia no muy buena en el año 2017, los jugadores me empezaron a contactar por fuera de los clubes. El primer jugador profesional en llamarme fue Jaime Seoane. En mi último día en Valdebebas le dije: "Apunta mi teléfono porque fuera de aquí podemos hacer grandes cosas juntos…" Al poco tiempo me llamó. Y ya van 9 años.
Ahora tendrás mucho trabajo tras las vacaciones…
Sí (se ríe). Muchos jugadores me llaman diciéndome que ya necesitan volver a ponerse a tope. Ellos son los más exigentes con sus cuerpos. Me dicen "Javi vamos a darle caña que ya me veo gordo".
¿Qué te preguntan los jugadores durante el verano?
¿Si paro 2 semanas no voy a perder mucho la forma física? ¿Puedo seguir haciendo ejercicios de fuerza? ¿Puedo continuar haciendo carrera? Al comer de forma menos restrictiva y hacer menos deporte, ¿voy a llegar pasado de peso? ¿Qué deportes puedo hacer para seguir activo?
¿Tienen permitido beber alcohol?
Obviamente el alcohol no debe estar presente en la dieta de un futbolista ni durante el periodo vacacional, ni durante la temporada, ya que va de la mano de posibles alteraciones en el funcionamiento de los diferentes órganos y tejidos. En este periodo necesitamos reparar estructuras que han sido "castigadas" durante la temporada, por lo tanto, el alcohol va a retrasar esos procesos de reparación y no nos interesa.
¿Qué puede hacer un futbolista durante sus vacaciones?
Un futbolista debe tener un periodo vacacional sin hacer nada relacionado con el fútbol de entre 14 y 18 días para intentar, tanto a nivel físico como a nivel mental, dejar de lado todo lo relacionado con el fútbol. Puede hacer cualquier tipo de actividad deportiva en la que no haya oposición directa o posibles golpes, choques, etc.
Al igual que durante la temporada, el jugador no podrá realizar deportes de riesgo en los que pueda poner en peligro su integridad, como tirarse en paracaídas o alguna actividad de este tipo.
¿Hay algún tipo de actividad que se recomiende?
Bicicleta, natación, remo… Son actividades que no tienen mucho impacto en las articulaciones, por lo tanto, están aconsejadas ya que en este periodo transitorio el objetivo será recuperar la salud de músculos, tendones y ligamentos entre otros, para que de esta forma podamos afrontar la siguiente temporada en las mejores condiciones posibles.
A pesar de que el pádel tiene más impacto en las articulaciones al haber tantas aceleraciones y frenadas, es un deporte que gusta mucho y es el más practicado por la mayoría de los jugadores durante el periodo transitorio. Arribas, por ejemplo, es muy bueno jugando al pádel.
¿Cuál es la llamada de un jugador que más recuerdas en vacaciones?
El año pasado el día 30 de junio, Achraf Hakimi me llamó durante sus vacaciones y me dijo que tenía 11 días para prepararse antes de la pretemporada con el PSG. Me dijo que tenía que irme con él a Ibiza, Cerdeña y París al día siguiente. El día 1 de julio cogí un vuelo y estuve esos 11 días con él preparando la pre-pretemporada haciendo sesiones de mañana y tarde.
¿Qué es lo que más te piden los futbolistas?
Mejorar en los primeros pasos de carrera, los giros, la velocidad, mejorar los choques y los saltos.
¿Y qué marca la diferencia en la preparación física?
La fuerza es la madre de todas las cualidades físicas, sin fuerza no hay velocidad, sin fuerza no hay resistencia… por lo tanto tenemos que trabajar la fuerza en las diferentes expresiones en las que se da en un deporte colectivo como este.
En el fútbol trabajamos 4 tipos de fuerza: fuerza de desplazamiento, fuerza de choque, fuerza de golpeo y fuerza de salto; cada una de ellas es igual de importante a la anterior.
¿Es saludable seguir en el fútbol de élite a edades como la de Modric?
El deporte de alto rendimiento obviamente no va de la mano de salud porque llevas al límite a músculos, tendones, articulaciones… Si a él su físico le está permitiendo eso es porque se ha cuidado desde siempre y de esta forma se puede alargar la vida deportiva mucho más. Tenemos que promover que se trabaje el tema de la prevención de lesiones porque va a ayudar a llegar a edades como las que tienen Modric, Cristiano o Ibrahimovic.
¿Cuáles han sido los peores momentos de tu carrera?
El peor momento en mi vida fue la muerte de mi padre en 2011. Un chaval de apenas 20 años se quedaba al cuidado de su madre y su hermano de 10 años y todo fue incertidumbre. Nadie está preparado para un momento así, pero es parte de la vida y tenemos que estar felices de la vida que mi padre nos dio. Nunca lo recuerdo como algo malo sino como algo bueno, ha sido el mayor aprendizaje de mi vida, una vez te pasa algo así no tienes miedo a nada.
El peor momento fue en la temporada 2016-2017 cuando el Alcorcón prescinde de mis servicios, fue un momento durísimo pero que sin él no habría sido lo que soy hoy en día, doy gracias a esa gente que no contó conmigo porque por ellos hoy soy la persona que soy.
¿Si no te dedicaras a esto, qué harías?
Habría sido periodista deportivo o ingeniero de Fórmula 1. De hecho en 2008 empecé una ingeniería, pero la tuve que dejar al año siguiente.
¿Qué recuerdos te llevas de tu profesión?
Uno de los recuerdos que siempre cuento y que más me llegó fue una dedicatoria que Achraf me hizo después de que Samuel Eto'o le entregara el premio al mejor jugador promesa del fútbol africano: "Esto también es tuyo", me escribió. Realmente esto es lo más bonito y gratificante de mi trabajo.