VALENCIA - GETAFE | EDU ALBÁCAR

"Antes de la final de Copa, yo paseaba nervioso por el vestuario. Pregunté a Bordalás y contestó: '¿Yo? La verdad es que no'"

El exfutbolista compartió staff con el técnico del Getafe en el Valencia.

Edu Albacar, en un entrenamiento con la cantera del Valencia. /Instagram
Edu Albacar, en un entrenamiento con la cantera del Valencia. Instagram
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Edu Albácar (Tarragona, 1979) conoce a la perfección los entresijos que trae uno de los diez choques de esta próxima jornada de Primera División. Compartió staff con el actual técnico del Getafe, José Bordalás, al que todavía recuerda como 'el míster'. Lo hicieron en Valencia, cuando el entrenador alicantino, que recientemente ha celebrado su 60 cumpleaños, dirigió al conjunto ché. En Mestalla admite varias veces haber hecho "un gran trabajo".

El exfutbolista, retirado a causa de una grave lesión de rodilla en 2018 cuando militaba en el Elche CF, conoce bien ambas casas. La valencianista, porque vivió en ella entre los veranos de 2021 y 2022. La azulona puede imaginársela, para algo se empapó de todo lo que aprendió junto a Bordalás. Ahora como entrenador en la Asociación de Futbolistas Españoles, donde a principios del año pasado decidió continuar su historia, atiende a Relevo para analizar la vuelta de 'su míster' a Mestalla y empatizar con Diakhaby, conocedor del túnel que atravesará el francés.

¿Qué tal, qué es de tú vida?

Viendo partidos de fútbol los fines de semana, ya sea de Tercera División, Segunda y Primera RFEF, Segunda División, alguno de Primera si me da tiempo… Pero intento focalizar mi atención en partidos de Segunda y Primera RFEF. Estoy en la zona de Elche, que hay varios equipos.

¿Por qué separasteis caminos tú y Bordalás al término de tu etapa en el Valencia?

Estuve un año con José Bordalás, y la verdad que lo disfruté y aprendí mucho. Estuve en un gran club en el cual pude aprender y disfrutar la experiencia. Sí que es verdad que cuando termina la temporada deciden rescindir el contrato del míster, y evidentemente todo su cuerpo técnico. Estuvimos un año sin entrenar, a mí en enero me salió la opción de coger la selección de la AFE y decidí aceptarla para seguir con mi carrera y aprendizaje como entrenador. Estuve muy contento, y ahí es cuando, de alguna manera, decido emprender mi viaje como entrenador.

¿Qué recuerdas de aquel año en el Valencia CF?

La verdad es que guardo un gran recuerdo del año en Valencia. Tanto al míster como a todo el cuerpo técnico nos recibieron muy bien, y creo que hicimos un gran trabajo. Quizás nos queda un poquito en el recuerdo esa final de la Copa del Rey, que hubiese sido un gran broche al camino que hicimos. La verdad es que solo tengo palabras de agradecimiento para el Valencia CF, porque estuvimos muy cómodos. Pudimos trabajar más o menos con tranquilidad, dado todo lo que envuelve a ese club y la experiencia fue muy muy positiva.

¿Hay alguna anécdota que recuerdes de la final de Copa, algún momento en vestuarios, alguna charla... Algo curioso.

En la final de la Copa del Rey recuerdo estar muy nervioso. Recuerdo una anécdota, que estábamos José Manuel Ochotorena, el míster y yo solos en el vestuario. Él se estaba cambiando y yo estaba andando de un lado para otro, bastante nervioso. El míster se estaba poniendo el traje y lo vi muy tranquilo. Le dije. "¿No está nervioso?". Me contestó: "No, la verdad que no. Hemos llegado hasta aquí, hemos hecho las cosas bien y ahora es solo un partido. A ver si podemos ganar y tener un poquito de suerte". El verlo así me sorprendió. Yo no estaba atacado, pero estaba bastante nervioso.

Luego el partido fue como fue, podríamos haber ganado. En las tandas de penalti ya sabemos lo que pasa. Lo único que podíamos hacer era consolar a los jugadores, que lo habían hecho genial. Recuerdo a Paulista, que había estado dos semanas entre algodones, aguantó como un jabato todo el partido, con la prórroga. No pudimos decirles nada más.

¿Sientes que el tiempo ha puesto en valor lo que conseguisteis?

Nosotros cuando llegamos nos encontramos con un Valencia que año tras año perdía jugadores importantes e iba a menos. Teníamos temor por ese lado. Luego con trabajo y dedicación, y evidentemente el comportamiento de los jugadores, conseguimos hacer un año muy bueno. Dicen que el tiempo pone a cada uno en su sitio y te da o te quita la razón. Creo que el tiempo nos ha dado la razón más de lo que nos la ha quitado. No se respetó el contrato del míster, y nosotros solo podemos respetarlo. Nos fuimos con la conciencia tranquila de hacer un buen trabajo.

¿Qué hacías tú exactamente con los jugadores?

Mi función como asistente técnico al lado del míster, tanto en entrenamientos como en los partidos, era la de comentarle todo lo que opinaba. Tanto las cosas que se hacían bien como las que se hacían mal. Yo había jugado contra muchos jugadores del Valencia en mi etapa en el Elche en Primera, y ya me conocían. Entonces veían esa figura cercana a la hora de transmitir sus preocupaciones y emociones, de comentar cosas en confianza. Trataba de acercarme a los jugadores, sobre todo a los que jugaban menos e intentaba darles mi punto de visto porque les pasaba a ellos a mí ya me había pasado recientemente.

Qué me puedes decir de Hugo Duro y Mosquera. El primero está a un nivel brutal y fue apuesta vuestra, al segundo le hicisteis debutar vosotros muy joven. ¿Veías que pudiera explotar a ese nivel?

Hugo Duro fue una apuesta personal de Bordalás, que le conocía de su etapa en Getafe y no dudó en traerlo al Valencia. Y nada más llegar demostró que la confianza que le había dado el míster estaba justificada. Consiguió hacer buenos partidos, es un jugador que lo deja todo en el campo, que pelea cada balón. Fue un acierto del míster.

En cuanto a Mosquera, como iba a ver bastante fútbol a Mestalla, el míster me preguntaba si había algún jugador interesante. Le dije que Mosquera me parecía un buen jugador, pero que le faltaba algo de músculo, por así decirlo. Cuando yo le vi tenía 17 años, era juvenil de segundo año. Empezó a subir con el primer equipo a entrenar, y ahora mismo me alegro mucho cuando veo jugadores como Mosquera, me alegro un montón por él.

¿Cómo era tu relación con Diakhaby o qué recuerdas de él en el vestuario? Hay jugadores que a veces me dicen que es 'como un niño grande'. Con lo que le ha pasado está bastante fastidiado. Hay una imagen icónica de él abrazando a Bordalás.

La relación con Diakhaby era como la que tenía con casi todos los jugadores del Valencia, trataba a todos por igual. Sí que es verdad que en pretemporada a Diakhaby le exigía mucho porque era un futbolista al que le costaba entender el mensaje del míster, y estábamos muy encima de él. Creo que fue el jugador que más cambió. El Diakhaby de cuando llegamos nosotros y el de final de liga no tienen nada que ver. Pegó un cambio radical, mejoró muchísimo.

Como todos sabemos, la lesión que sufrió contra el Real Madrid es terrible. Le mandé un mensaje, le dije que ojalá vuelva pronto y bien. Ojalá le salga todo bien y pueda volver a disfrutar del fútbol.

¿Qué esperas del partido del sábado? ¿Con quien irás?

El sábado espero que vayamos a ver un auténtico partidazo. Conociendo al míster, que quiere ganar todos los partidos, sé que cuando juega contra algún equipo que ha dirigido ese afán todavía es mayor. Su afán competitivo hará que sus jugadores rindan al 200%. No me quedo con ninguno, que gane el fútbol.