La alcaldesa de Getafe propone cambiar el nombre del Coliseum Alfonso Pérez: "Me siento defraudada y triste"
Alfonso Pérez afirmó tener una opinión "bastante discrepante" con las protestas de la Selección femenina. Sara Hernández, del PSOE, dice que sus ideas "no caben" en la ciudad.
El Ayuntamiento de Getafe ha propuesto este martes cambiar el nombre del estadio Coliseum Alfonso Pérez. Sara Hernández, alcaldesa de la localidad, ha desvelado que ya se ha puesto "en contacto" con el club que preside Ángel Torres para proponer la modificación. La entrevista concedida por Alfonso Pérez a El Mundo este lunes, en la que aseguró tener "una opinión bastante discrepante" con las protestas de la Selección femenina, ha sido el detonante.
El exfutbolista, nacido en Getafe y que vistió las camisetas de Real Madrid, Real Betis y Barcelona (nunca la del equipo azulón), se refirió en esa publicación a las reivindicaciones de las futbolistas campeonas del mundo. "Tengo una opinión bastante discrepante respecto a la mayoría con todo lo que está ocurriendo. Me parece muy bien que las mujeres tengan su espacio y sus derechos, como creo que tienen actualmente y desde hace bastantes años. Hay mujeres trabajando en todos los cargos de grandes empresas y nadie les cierra ya puertas. Pero creo que no puede ser equiparable para nada el fútbol femenino y el masculino, porque todo va en función de los ingresos que generes y de la repercusión mediática. Y ahí no hay comparación", aseguró.
"Seguro que hay otras deportistas de otros deportes a las que les gustaría cobrar como las jugadoras de la Selección española femenina y no pueden, como a mí me gustaría cobrar lo de Cristiano Ronaldo, pero no puedo ser tan bueno. Es lo que hay. Cada uno tiene que saber dónde está y lo que genera. No se pueden quejar de lo que es actualmente el fútbol femenino. Ha evolucionado, pero deben tener los pies en el suelo y saber que no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre", añadió el campeón olímpico, que, al ser repreguntado porque las protestas de la Selección no eran por dinero, sino por las condiciones de trabajo y el trato recibido, añadió lo siguiente: "Mira, a mí me parece muy honesto decir: "Yo no me siento español, no voy a la Selección". No lo comparto, pero lo veo más honesto que otros a los que, por prestigio y dinero, he visto vestir la camiseta de España sin sentirse españoles. Eso es de falsos. El tema aquí es si quieres o no quieres ir".
La réplica del Ayuntamiento
Sus declaraciones, que alcanzaron una repercusión notable (también dijo que "obligaría a Guardiola y a las chicas de la Selección a besar la bandera española"), han tenido respuesta por parte del Ayuntamiento de la ciudad madrileña. Sara Hernández, del PSOE, ha aseverado sentirse "defraudada y triste". "Es uno de los deportistas más laureados de la ciudad, pero traslada unas ideas que no caben en Getafe. Me entristece que traslade una imagen del deporte y del fútbol únicamente desde el punto de vista del negocio y no atienda a que en Getafe fomentamos valores de igualdad, respeto y tolerancia", dijo la alcaldesa en declaraciones difundidas por el gobierno del municipio.
"Me entristece que hable de que la Selección no se tiene que quejar. Hombre, ha habido agresiones sexuales, se han denunciado actitudes machistas y han tenido que reivindicar unas condiciones laborables mínimas. He echado de menos que deportistas tan laureados como por ejemplo Alfonso Pérez hubieran salido públicamente para ayudar y apoyar a sus compañeras", señaló. "El gobierno de Getafe ya se ha puesto en contacto con el club y la afición para tomar las medidas correspondientes. Getafe hace gala de la oportunidad entre hombres y mujeres".
Curiosamente, el ex internacional absoluto ya habló, en esa conversación con El Mundo, de la posibilidad de que la entidad y el consistorio retirasen su nombre al Coliseum: "Sospecho que en un futuro me lo acabarán quitando Ángel Torres o el Ayuntamiento, porque ya algunos partidos lo han intentado. Sinceramente, es una cosa que me hace ilusión, sobre todo porque se eligió mediante una votación popular por parte del pueblo de Getafe. Soy el deportista más importante que ha salido de allí, pero si lo quitan por una buena causa o porque el club pueda sacarle un rédito económico poniéndole el nombre de una empresa, me parece perfecto. Otro tema es que lo quieran quitar por cuestiones políticas y presiones al club... En fin, que a mí no se me va a recordar por el nombre de un estadio sino por lo que he aportado al mundo del fútbol".