¿Por qué es amarilla levantarse la camiseta? De Baena al marketing
El reglamento no sanciona con amarilla exhibir dedicatorias, pero sí levantarse la camiseta por encima del cuello.

El mundo del fútbol se sumergió en un intenso debate cuando en el duelo de ayer entre el Villarreal y el Almería, De Burgos Bengoetxea expulsó por doble amarilla a Álex Baena tras anotar el tanto del empate y dedicarle el mismo al difunto José Manuel Llaneza. Debates al margen, el colegiado aplicó al pie de la letra el reglamento y eso es innegable. Sin embargo en el ambiente quedó anclada una pregunta en el día de ayer:¿por qué vio la amarilla Baena si no llegó a quitarse la camiseta? La historia tiene su aquel, pero como (casi) todo en el fútbol moderno un factor clave influenció la cartulina amarilla que vio Baena: El marketing.
Por partes. Baena incumplió dos normas disciplinarias en la celebración del gol: la primera, levantarse la camiseta y la segunda, mostrar un mensaje en su celebración. En lo que respecta a la primera acción de su celebración, los clubes saben que está prohibido hacer lo propio desde la temporada 1995-1996 (La instauración de la tarjeta amarilla por quitarse la camiseta y mostrar bajo ella lemas, leyendas o publicidad una actuación normativa injustificada de la Real Federación Española de Fútbol. Por Javier Rodríguez Ten). Cuando esa celebración pasó a ser catalogada por la FIFA como conducta incorrecta (la que hoy se denomina como "conducta antideportiva") y porque el hecho de quitarse la camiseta constituía per se una vulneración de la Regla 4 del fútbol (no respetar la equipación oficial en todo momento).
A raíz de esa prohibición que acarreaba amarilla, los futbolistas empezaron a buscar los llamados 'vacíos legales'. Entre ellos, levantarse la camiseta por encima de la cabeza sin llegar a quitársela, como hizo el propio Álex Baena. Tras unos años donde esa prohibición quedó anulada por la FIFA, en vistas de que de poco o nada había servido la sanción propuesta de las cartulinas amarillas para paliar los efectos, la norma se reinstauró en la campaña 2003-2004 en gran medida por un elemento de presión muy concreto: El de los patrocinadores. Las empresas, que abonan elevadas cantidades por aparecer en las camisetas de los clubes, estaban molestas porque en muchas ocasiones su logotipo no aparecía en las imágenes de los partidos en el momento culmen de los mismos, los goles, porque los protagonistas se quitaban la equipación para celebrarlo.
No por encima del cuello
Derivado de esta protesta de los patrocinadores y del hecho de que inicialmente la propia FIFA ya había optado por esta sanción, Jérôme Valcke, director de mercadotecnia y publicidad de la FIFA en 2003, instó a que se reinstaurara la normativa, considerando de la misma manera el quitarse la camiseta como el hecho de levantársela por encima del cuello. La semilla estaba plantada y el árbol ha crecido desde entonces. Eso sí, esa no fue la única norma que 'reglamento en mano' Baena no siguió.
Y es que, regresando de nuevo a aquel 1995-1996 cuando se prohibió quitarse la camiseta, desde ese instante comenzó a proliferar el hecho de levantársela sin quitársela...Y mostrar a su vez algún tipo de mensaje o dedicatoria (justo lo que hizo Baena). La FIFA modificó de nuevo el reglamento y lo que en un inicio no era sancionable, pasó a serlo: "Decisión nº 1 del International FA Board: Los jugadores no pueden mostrar camisetas interiores con lemas o publicidad; los organizadores de la competición sancionarán a aquellos jugadores que levanten su camiseta para mostrar lemas o publicidad".
Una multa de hasta 4.000 euros
Ese reglamento sigue vigente, si bien las sanciones no las decide el árbitro ni se aplican sobre el terreno de juego. De hecho, la multa es económica y puede alcanzar los 4.000 euros. Y si bien el Comité de Competición habitúa en los últimos años a dejar sin sanción los mensajes en forma de dedicatoria y que no supongan un mensaje polémico, los colegiados están obligados a recogerlos en el acta pase lo que pase. De hecho, De Burgos Bengoetxea así lo hizo en el día de ayer en el apartado de otras incidencias: "Otras incidencias: (Jugador: Alejandro Baena Rodríguez) Tras la consecución del gol ha mostrado una camiseta interior con el siguiente lema: "Gracias por todo Llaneza".
Por lo que si Baena vio la amarilla no fue por mostrar el mensaje. De hecho este difícilmente sea sancionado por las razones que ya han sido explicadas. Baena vio la amarilla por levantarse la camiseta por encima del cuello, lo que se tiene en la misma consideración que el hecho de quitársela. El claro ejemplo es que en 2017, Antoine Griezmann se levantó la camiseta para dedicarle el gol a su hija con la frase: "Feliz cumple gordita". Como no se levantó la camiseta por encima del cuello y mostró el mensaje sosteniendo él la vestimenta, no hubo sanción alguna.