Las sanciones no enturbiaron el Día de las Peñas en el Metropolitano: "No voy a entrar, pero respeto al que lo haga"
Pocas protestas por parte de la hinchada antes del duelo ante el Leganés.

En los aledaños del Riyard Air Metropolitano este domingo era día de celebración. Actividades, música en directo, familias y centenares de niños fueron los grandes protagonistas de una jornada en la que el Atlético de Madrid celebraba una nueva edición del Día de las Peñas. El ambiente, festivo y donde las rayas rojiblancas se hacían notar en todos los rincones, coincidía con la fecha en la que el club debía cumplir la sanción del cierre parcial del estadio -el Comité de Apelación finalmente la redujo a un partido y no a tres-. Frente al Leganés, los 5.000 aficionados que conforman la grada de animación se quedaron fuera tras los incidentes que tuvieron lugar en el último derbi frente al Real Madrid en el Metropolitano. A dicho castigo, que algunos consideran desproporcionado, se unió también la decisión de la entidad colchonera de no vender entradas a los hinchas que forman parte de ese fondo sur para los próximos cinco partidos que los de Simeone disputarán lejos de casa.
"La sanción es injusta porque ha habido otros casos y el Comité de Competición no ha entrado. Sabía, que, al menos, un partido iba a caer para ejemplarizar, pero que también den ejemplo con los demás clubes que cometen actos que no tienen que cometer", señala a Relevo Manolo Barragán, presidente de la Peña Frente Madrileño.
Socio número 243, Manolo, ataviado con banderas e indumentarias de su equipo, no entrará esta tarde en el Metropolitano como señal de protesta. "El ambiente de hoy, que debía ser festivo, está un poco enturbiado. Tenemos que apoyar a la grada de animación y yo, en mi caso, no voy a entrar al partido. Me solidarizo con ellos. Ahora, en un rato, vamos a ir con la bandera a hacer una cosa para que el club recapacite por esa sanción que ha interpuesto de cinco partidos".
Esa "cosa" a las que se refiere Manolo es la iniciativa promulgada por la 'Plataforma Despierta Atleti' que, en torno a las tres de la tarde, convocó a todas las peñas atléticas para una concentración frente a la bandera del club como señal de protesta. A la misma acudieron algunos grupos que, pese a no ser mayoría, entonaron el himno del Atlético y bromearon colocando algún mechero sobre las banderas de cada agrupación (el lanzamiento del objeto provocó el parón del partido frente al Real Madrid).

«Mal día para que cierren la grada»
Aficionado atlético que viene desde Tomelloso, José Luis sí entrará al duelo frente al Leganés. "Entiendo a los que toman la decisión de no hacerlo, pero yo quiero disfrutar de este día. Voy a entrar, pero no dejo de reconocer que el club no se ha portado bien con su gente", apunta.
Desde que dieran comienzo las primeras actividades en torno a las 10:00 horas, los aledaños del estadio empezaron a llenarse de atléticos que, pese a las duras semanas que ha atravesado la entidad, no quisieron que las sanciones empañaran un día especial. "En poco más de una hora hemos repartido ya 400 banderines. Eso te lo dice todo", afirman desde la Unión Internacional de Peñas.

"Es verdad que es mal día para que cierren la grada, pero no creo que eso haya enturbiado el Día de las Peñas. Hasta que no empiece el partido no se verá el ambiente de verdad", añade el presidente de una peña de Guadalajara. Dentro del estadio, una lona con el mensaje: "El fútbol que queremos" apareció ubicado en la zona del Frente Atlético. Un lema elegido por el Atlético aprovechando la campaña que hizo la temporada pasada.
El Atlético ha utilizado una campaña de la temporada pasada para la frase de la pancarta.
— Marcos Durán (@marqoss) October 20, 2024
Y ha puesto este vídeo en el estadio.https://t.co/cZva24KOp7 https://t.co/aLGqhFeBwm
Al margen de la tímida concentración, la calma reinó en el feudo rojiblanco. De las puertas 39 a la 43, esas por donde accede el Frente Atlético y toda la grada de animación, todo fue tranquilidad y la jornada transcurrió sin ningún tipo de incidente.