ATLÉTICO

Las peñas atléticas apuntan a un complot: "Casualmente sólo se sanciona cuando está por medio el que todos sabemos"

Relevo pregunta a las principales peñas del club por la sanción, el Frente Atlético y la actuación del club y las autoridades

Aficionados del Atlético en las inmediaciones del Metropolitano. /EFE
Aficionados del Atlético en las inmediaciones del Metropolitano. EFE
Alberto Pérez

Alberto Pérez

El derbi del día 29 de septiembre ha desencadenado un terremoto que todavía sigue sufriendo réplicas. Por el camino la sanción de Competición, que redujo Apelación, la propuesta de sanción de Antiviolencia, una carta de queja de Gil Marín y una posterior decisión de no vender entradas a domicilio al fondo de animación. Esos son los hechos, que han sido aderezados por múltiples opiniones, debates y comentarios que han provocado el enfado de los hinchas rojiblancos.

La percepción general de los peñistas, a partir de una serie de entrevistas realizadas por Relevo, es que las consecuencias están siendo inflamadas desde el eterno rival mediante la figura en la sombra de su presidente, Florentino Pérez. Así lo entienden Luis Fernando Borreguero de la Peña Entrevías y Alberto García, portavoz de la Unión Internacional de Peñas: "Como no hubo caso Vinicius, han tenido que agarrarse a algo que ocurre en todos los campos desde hace años y casualmente sólo se sanciona cuando está por medio el que todos sabemos, como ya le pasó al Valencia"; "Es una campaña premeditada desde algún grupo afín al equipo vecino. Si hubiera sido otro equipo, no habría ni la mitad de revuelo. Se está intentando linchar a la afición del Atleti".

En una línea similar se pronuncian desde peñas fuera de España, es el caso de la presidenta de la Peña Atlética de Alemania, Carmen García, que reside en el país germano desde el año 89: "Me parece que se ha creado una ola de acoso y derribo contra el Atleti a partir de medios de comunicación, políticos, instituciones y otras aficiones. Cualquier comportamiento agresivo en el campo es intolerable, lo que ocurre es que si es en el Metropolitano es triplemente grave. Cuando el Madrid está en medio todo es reprochable, quizá porque la señora Alegría pasa mucho tiempo en el palco del Bernabéu".

La política y los políticos figuran también en el foco del enfado de los colchoneros. Han indignado las palabras de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y especialmente del Presidente del CSD, José Manuel Martínez Uribes. "Todos sabemos que quien promueve la propuesta de sanción de Antiviolencia es un reconocido madridista" afirman desde la Peña Entrevías y lo secundan desde la Unión de Peñas: "Nos gustaría que estas dos personas valoraran también los hechos cuando ocurren en otros estadios. Se agredió a un árbitro en otro campo y no les he oído hablar, tampoco cuando a Courtois se le golpeó con un mechero en el Bernabéu. Se está intentando ejemplarizar con nuestro club y todos sabemos que es un reconocido madridista confeso, no sé si será casualidad…". Bartolomé Rubio, tesorero de la Peña ATM Bailén, que suma más de 50 años de vida, cree que "el Gobierno necesita hablar de algo para tapar lo suyo".

En el centro de la tormenta está la actuación del club y de su CEO, Miguel Ángel Gil Marín. Primero respecto a la respuesta a los incidentes y después con la decisión de no vender entradas en los próximos cinco partidos a domicilio al fondo de animación. Aquí la opinión no es tan unánime. El presidente de la Peña Entrevías, que en noviembre cumplirá 55 años de existencia, cree que "el club ha actuado bien en líneas generales" y "va a pagar mucha gente de manera injusta por cuatro delincuentes". Alberto García, como portavoz de la Unión Internacional de Peñas, afirma que "están identificando y sancionando que es lo correcto. A partir de aquí esperamos que hagan más para que no haya violencia de ningún tipo y sobre todo que se cumplan las normas y aplicarlas, para eso están las cámaras y el sistema de seguridad" y sobre la venta de entradas "es una decisión del club que no sabemos en qué se ha basado. Me faltan datos para valorarlo". Más crítica es la presidenta de la peña en Alemania: "El club se ha doblegado ante los ataques. No ha hablado de la afición mayoritaria que es fiel, civilizada y pacífica, que tampoco queremos energúmenos en nuestro campo. No creo que el propio club lo vea justo, pero han cedido ante tanta presión". Tampoco lo ve bien Bartolomé Rubio: "Veo mal que no se vendan entradas a la grada de animación aunque habría que separarlos de los violentos"

Las declaraciones y actuación de los jugadores y el Cholo Simeone han sido igualmente cuestionadas en foros públicos. Hay opiniones críticas como la del presidente de la Peña Bailén: "Veo mal que el entrenador y los jugadores, no en este sino en todos los partidos, celebren el triunfo solo con ese fondo". En su mayoría los peñistas refuerzan al entrenador y la plantilla. Como muestra, Carmen García: "Estoy con ellos al 100% y hay que multar también al que provoca"

Desde numerosos ámbitos se pregunta a cualquier persona relacionada con el Atlético de Madrid si es partidaria de la disolución del Frente Atlético. En Relevo hemos hecho esa pregunta a los peñistas. "El Frente Atlético no existe como peña. No se puede disolver algo que no existe. Hay un grupo de gente que bajo ese nombre también hace actos benéficos y reparte juguetes a los niños en Navidad. Después hay individuos violentos o radicales a los que hay que castigar cuando cometan actos sancionables, pero no el resto que es gente normal" defiende el presidente de la Agrupación.

"A los violentos y delincuentes hay que erradicarlos de todos los ámbitos de la sociedad. Si los hay en ese grupo también hay que expulsarlos" explica Luis Fernando Borreguero. Carmen García explica que "si el Frente Atlético implica violencia hay que expulsarlos. Si significa tifos, pancartas o lucha por el escudo entonces no. Aunque no conozco mucho sobre ellos, creo que hay que diferenciar". La opinión más categórica es la de Bartolomé Rubio: "El Frente es un cáncer que perjudica seriamente la imagen del club. Ha faltado contundencia para acabar con los violentos".

Como conclusión, los peñistas muestran su rechazo masivo a las sanciones y defienden el civismo de la afición rojiblanca: "Se está dando una visión distorsionada del Metropolitano, como si fuera un campo de guerra. Quieren hacer pagar a justos por pecadores cuando hay que sancionar a las personas individualmente. Es todo desproporcionado. Aquí la gente viene a animar a su equipo". Todos los peñistas cuestionados ven "desproporcionada" la propuesta de Antiviolencia y de Competición, mientras que hay división de opiniones sobre el fallo de Apelación.