ATHLETIC CLUB - LAS PALMAS

Los dos años que catapultaron a Galarreta en Las Palmas: "Daba rabia que no le diesen la oportunidad"

El timón del equipo rojiblanco disfrutó en el conjunto canario, rival esta tarde, antes de dar el salto a Primera División con el Mallorca.

Galarreta celebra un gol con la camiseta de Las Palmas./LaLiga
Galarreta celebra un gol con la camiseta de Las Palmas. LaLiga
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Es muy difícil, por no decir imposible, que alguien hable mal de Iñigo Ruiz de Galarreta. Serio, comprometido, profesional y también algo tímido. Lo confirma cualquier persona del Athletic Club al que se le pregunte de forma privada, pero también cualquier compañero que haya tenido a lo largo de su dilatada carrera lejos de Bilbao. Uno de los que mejor le conoce es Martín Mantovani, su capitán en el Leganés cuando era aún un joven cedido por el Athletic Club, y también en Las Palmas, donde hicieron más amistad y el central argentino se convenció definitivamente del nivel del mediocentro. Hoy, disfruta de verle destacar en el equipo de su vida y así se lo hizo saber por mensaje la temporada pasada. Nadie mejor que Mantovani para recorrer esos dos años en Canarias que acabaron de moldear a 'Gala' antes de dar el salto a Primera División.

Su camino nunca fue habitual. Tampoco en sus inicios, señalado desde categorías inferiores como estrella de Lezama. Una perla que enamoró a Marcelo Bielsa, quien le hizo debutar en un partido ante el PSG en la histórica Europa League en la que fueron subcampeones. No jugaría ningún partido más aquel curso, con solo 19 años, antes de que le llegara su primera lesión de cruzado a comienzos de la segunda temporada del rosarino en Bilbao. Un año después, cedido en Miranda, le llegó el segundo cruzado. Y ya nada volvió a ser igual. Dos golpes muy duros que sirven como prólogo de este reportaje, pero también de hilo conductor de la carrera de un Galarreta que es un obseso del trabajo de prevención.

"En Leganés ya pude ver que era una persona que se tomaba fútbol como un trabajo y que realmente era responsable con todo lo que hacía. Teniendo una edad mucho más corta -Inigo apenas tenía 22 años- era de los primeros que hacía ejercicios de rehabilitación. Llegaba una hora antes y se quedaba una hora después, y te estoy hablando de la época del Leganés. En Las Palmas, todo lo que había hecho antes, lo volvía a hacer pero dos veces más", recuerda Mantovani en cuanto se le menciona a Galarreta. "Sinceramente, es de esas personas que es muy buena gente, muy buen compañero, pero sobre todo tiene responsabilidad en la forma de llevar su día a día. Escucha un montón y aprende muchísimo, siempre ha sido una esponja".

Galarreta tiene dos personalidades. Una dentro del terreno de juego, en el que es "cabrón y temperamental", y otra lejos del verde. "Es muy competitivo, sobre todo. Yo me acuerdo de tener entrenamientos y que me daban ganas de matarlo, pero después salías y le dabas un abrazo y casi le dabas un beso porque es lo más bueno que hay". Ese paso adelante en lo competitivo lo dio en Las Palmas, a las órdenes de un Pepe Mel que confió plenamente en él y le convirtió en líder de un centro del campo al que se sumó un jovencísimo Pedri en la segunda campaña del vasco en la isla. Fueron dos años en los que jugó 68 partidos, antes de cambiar las Canarias por las Baleares y ascender con el Mallorca.

La prevención, sin embargo, no esquivó el tercer cruzado, que llegaría como jugador bermellón. Una recuperación muy dura, pero en la que volvió a demostrar ese carácter que describe Mantovani. "Cuando iba a mi casa a comer o cenar con Leire -su pareja- se venía con la Game Ready -una máquina de recuperación para este tipo de dolencias-. A cualquier sitio que fuese a comer, con el hielo a cuestas. Entrenos mañana y tarde… fue impresionante", cuenta Álvaro Aicua, su representante, en Relevo. Ese último golpe le había llegado justo cuando había conseguido la oportunidad de debutar en Primera División, tras siete temporadas destacando en Segunda. Tantos, que sus compañeros se sorprendían.

"A mí siempre me llamó la atención que el Athletic no lo tuviese en cuenta. En el Leganés ya se le veían las maneras y la forma de jugar. Pero en la época de Las Palmas, él da un salto de calidad, sobre todo porque le respetan las lesiones y puede tener más minutos. Ya tenía su nombre, fue sensación, uno de los indispensables cuando había muchos jugadores ganadores por delante", recuerda Mantovani sobre las sensaciones que él tenía. De hecho, reconoce que el Athletic es algo que siempre estuvo en la mente de 'Gala', aunque por su carácter introvertido y muy precavido, no exteriorizaba demasiado. "Él es un chico que siempre interpretó que el fútbol da muchas vueltas, y que en algún momento poder volver. Yo creo que lo tenía presente, pero él siempre muy comedido en su forma de opinar".

Sonó para volver a Bilbao, pero se descartó desde la dirección deportiva rojiblanca. "Es un buen jugador y a todos nos gusta, pero no nos interesa. Tenemos siete u ocho centrocampistas y creemos que no mejora lo que hay", defendió Rafa Alkorta en su momento. Tampoco otros equipos apostaron por él. "Daba un poco de rabia que no tuviese la oportunidad, era esa frustración de que otros jugadores por ahí con menos han tenido muchas oportunidades de llegar a la Primera División y a él le costó mucho. Por eso cuando llegó a Mallorca ya me puse muy contento, porque se le había resistido mucho la Primera y él seguía trabajando igual. El salto al Athletic le llegó en un momento perfecto, con madurez, cuando comprende mejor su cuerpo… Le costó muchísimo y él mismo lo sabe", reflexiona el central argentino, hoy responsable de relaciones institucionales en el Leganés.

"Él sufrió muchísimo, por eso cuando consigues la oportunidad, o el éxito, lo vives con mucha más algarabía, más consciente de lo que ha costado"

Martin Mantovani Ex compañero de Galarreta

Se reencontraron como rivales en Butarque, cuando 'Gala' ya había conseguido el sueño de volver al Athletic. "Él sufrió muchísimo con las lesiones, por eso cuando consigues la oportunidad, o el éxito, lo vives con mucha más algarabía, más consciente de lo que ha costado". Allí comprobó que no estaba equivocado cuando pensó tantas veces que merecía una oportunidad para ser "profeta en su tierra". "Es el tipo de jugador que sabes que va a estar preparado cuando le den la oportunidad porque llevaba muchos años compitiendo con la misma calidad, sea la división que sea. No tenía ninguna duda de que le iba a ir bien, era cuestión de que le dieran su sitio".

Otra manera de liderar

Galarreta se ha convertido en Bilbao en un líder silencioso. Un futbolista muy respetado en el vestuario, pese a que esta es solo su segunda campaña a las órdenes de Ernesto Valverde. En Lezama están encantados con su fichaje y tan sorprendidos como Mantovani de que le costase tanto poder triunfar en casa. Sin levantar la voz, sin necesidad de dar mensajes grandilocuentes, lidera desde otro lugar, algo que explica bien su ex compañero. Lo empezó a ver en Leganés, pero se convenció en Las Palmas: "Él siempre se ha mantenido en un segundo plano, pero es el primero en correr, es el primero en hacer ejercicio de adaptación, es el primero en estar en el gimnasio, es el primero que no se queja… No es necesario ser líder dando voces, es ejemplo por las cosas que hace. Cuando subía un canterano y veía a un profesional que está todos los días manteniendo su cuerpo como tiene que hacerlo y no se queja, es un líder del vestuario".

"En la época de Las Palmas tenía jugadores por delante, pero el titular era siempre él. Para Pepe era muy importante, le ponía como ejemplo muchas veces, algo que también hacía Garitano en Leganés", recuerda Mantovani, que cierra la conversación con una frase que define de la mejor forma a Galarreta. "Yo creo que no hay ninguna persona que vaya a hablar mal de él. Es de los pocos jugadores que todos los del fútbol vamos a coincidir". Por eso, hoy todos sonríen de que ese "bajito que juega duro" haya conseguido el sueño de enfrentarse a su ex equipo peleando por entrar en Champions y a las puertas de unas semifinales de la Europa League.