El gran legado de Florentino Pérez es una ciudad deportiva en la que entran 27 Bernabéus y con más de la mitad del terreno sin construir
En 2005 se inauguró la sede de Valdebebas en la que todavía tiene más de la mitad sin ocupar.

En septiembre se cumplirán 20 años de la inauguración de la actual ciudad deportiva del Real Madrid. El conjunto blanco, ya con Florentino Pérez al frente de la entidad, consiguió cerrar una operación urbanística con el Ayuntamiento y la Comunidad para entregar la antigua, situada donde ahora se encuentran las famosas cuatro torres, y mudarse a la actual en Valdebebas. Dos décadas después de aquello, se puede decir que ese negocio fue aún más beneficioso para el club de lo que ya se sabía.
Siempre según documentos oficiales, se recalificaron 150.000 metros cuadrados de los que el Real Madrid poseía 110.627 (algo más de 11 hectáreas). A cambio, la Comunidad y el Ayuntamiento se comprometían a "tramitar la modificación de planteamiento y facilitar cuantas gestiones sean necesarias a través de los correspondientes instrumentos de planeamiento y gestión urbanística para la implantación de una nueva "Ciudad Deportiva" del Real Madrid Club de Fútbol en el ámbito UNP "Ciudad Aeroportuaria y Parque de Valdebebas", en la parcela calificada de dotacional Deportivo con una superficie aproximada de 120 hectáreas (1.200.000 m2)".
El propio Florentino explicó la operación en Salvados en el año 2014. "El primero que llegó allí fue el Real Madrid, no había nada en esa zona. A lo largo de los años se extendió la ciudad por allí y se quedó la ciudad deportiva rodeada de edificios. El Madrid dijo 'nosotros vinimos aquí los primeros y nos gustaría recalificar esto como mínimo como los que han tenido los últimos 50 años que además tienen menos derechos que nosotros. Nos dieron menos edificabilidad y con un compromiso: que el dinero que sacáramos de allí lo usásemos en la nueva ciudad deportiva y el estadio Santiago Bernabéu. Y eso hicimos".
Este movimiento generó mucha polémica, con acusaciones de saltarse el plan general de ordenación urbana o de ayudas públicas ilegales, pero todas las instituciones pertinentes confirmaron que se hizo dentro de la legalidad, incluida la Comisión Europea. Se estima, según diferentes medios, que el Madrid ganó con esa operación poco más de 500 millones de euros, lo correspondiente a dos de las torres construidas.

El Madrid se estableció en una ciudad deportiva ocho veces más grande en una zona que, aunque por aquel entonces estaba completamente inexplorada, ahora es una de las más modernas y atractivas de la ciudad. Por hacerse una idea, en la actual entran unos 27 Bernabéus (43.688 m2). Por comparar, el recinto de IFEMA, situado justo al sur, ocupa 789.785 m2; y el Parque del Retiro roza los 1,1 millones de m2. La parcela de la ciudad deportiva del FC Barcelona, en Sant Joan Despí, tiene 163.188 m2.
Fue el exalcalde José María Álvarez del Manzano el que le recomendó mudarse a Valdebebas. "Florentino Pérez, cuando era presidente del Madrid, quería hacer una ciudad deportiva y me pidió que le indicara dónde había unos terrenos suficientes para construirla. Yo les recomendé que fueran a Valdebebas", comentó en una entrevista en Relevo.
Todo lo que queda por ocupar
¿Pero cuánto de esas hectáreas está usando el Real Madrid actualmente? Lo cierto es que de momento está lejos de la mitad. Según el Catastro hay ocupados 211.434 m2 en superficie y 259.472 m2 construidos, cifra esta última que incluye las diferentes alturas. Queda libre de edificaciones todo el sur del terreno (pegado a la M-11) y gran parte del oeste (pegado a la M-12). El club decidió empezar a edificar en la zona más cercana a Valdebebas, entre las avenidas de Alejandro de la Sota y las Fuerzas Armadas.
Allí de momento hay 11 campos de fútbol once, uno pequeño y medio campo para actividades específicas, además del Alfredo Di Stéfano donde juega el Castilla y el equipo femenino. Se le añade el pabellón de baloncesto, la residencia de la cantera, la zona de vestuarios, el comedor, la residencia para el primer equipo, y el edificio de oficinas. Además de parkings y otra serie de construcciones que el Madrid ha decidido establecer allí.
En definitiva, un negocio redondo para el Real Madrid que, con el paso de los años, ha demostrado ser aún mejor de lo que se pensaba. La sede de los blancos más allá del Bernabéu y una de los grandes legados de Florentino Pérez. Por ello, los socios decidieron que llevara su nombre y así se aprobó en la Asamblea de 2023. Él sólo pidió una condición: "Sólo os pido que se ponga el nombre cuando yo diga. Todavía no estoy preparado psicológicamente para ver mi nombre en la puerta de la Ciudad Real Madrid". Tarde o temprano, sucederá.