FÚTBOL

20 años de informes que retratan la violencia en los estadios: más propuestas de sanción, menos personas de riesgo

La temporada 2022-23, última con datos disponibles, alcanzó el máximo histórico en propuestas de sanción.

Asistentes del Espanyol apagan una bengala lanzada por aficionados del Barcelona en 2008./AFP PHOTO/JOSEP LAGO
Asistentes del Espanyol apagan una bengala lanzada por aficionados del Barcelona en 2008. AFP PHOTO/JOSEP LAGO
Guillermo Villar

Guillermo Villar

No cesan los titulares sobre la violencia en los estadios españoles: el lanzamiento de objetos a Courtois en el derbi madrileño y los gritos constantes de "Courtois muérete"; los incidentes de ultras del Anderlecht en el Reale Arena durante el partido contra la Real Sociedad; los gritos de "mono" en más de una ocasión a Vinicius; y un largo etcétera.

No son casos aislados. Los informes de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte (CEVRXID) muestran que hay más propuestas de sanción que nunca y registran importantes repuntes en las cifras de detenidos y expulsados.

La 2022-23, última para la que hay datos disponibles, fue la temporada con más propuestas de sanción en fútbol y baloncesto: 1.675, más del doble que en la 2002-03 (789). Se debe sobre todo al récord de altercados, la mayor causa de infracción. Son cinco veces más que hace 20 años. Para la CEVRXID, cualquier discusión es un altercado, pero para proponer una sanción valora el nivel de tal discusión, las consecuencias derivadas en la ruptura del orden y la desobediencia a los cuerpos de seguridad.

PROPUESTAS DE SANCIÓN, POR TIPO

Las propuestas de sanción por actos racistas y/o xenófobos están aumentando en los últimos años, lo que puede deberse a una multiplicación de esos comportamientos, pero también a una mayor sensibilidad y persecución. En la temporada 2022-23 hubo 44 propuestas de sanción, 16 más que en la 2021/22, máximo hasta ese momento y un dato más cerca entonces del resto de picos de la década anterior.

Si antes muchos iban dirigidos a Neymar, la CEVRXID ya advirtió a Relevo que las infracciones subirían por Vinicius. Los insultos al delantero merengue también han sido investigados por Antiviolencia tras el derbi madrileño.

La provocación y el incivismo resurgen

Los lanzamientos de objetos recientes en el Metropolitano y en Anoeta tampoco son casos aislados: las 62 propuestas de sanción por esto en la 2022-23 duplican el dato del año anterior y cuadruplican los registros prepandemia. Desde 2010, estas propuestas de sanción bajaron mucho, pero ahora vuelven a los números de principios de siglo. No se daban estas cifras desde las temporadas 2005-06 (59) y 2006-07 (76).

También hay más propuestas de sanción por pancartas o propagandas incitando a la violencia, 16 en la 2022-23, máximo desde la 2015-16 (18). Suben también aquellas por petardos, bengalas o botes de humo en las últimas dos temporadas respecto a las anteriores, 83 en la 2021-22 y 81 en la 2022-23.

Los equipos no son ajenos a esta realidad y la 2022-23 terminó como la temporada con más propuestas de sanción a clubes, organizadores y sociedades anónimas deportivas en toda la historia, 93 en total, 34 más que el curso anterior. Pese a todo, no se disparan las propuestas de sanción por agresiones, según estos últimos datos: 111 por agredir o insultar a policías o vigilantes de seguridad (el máximo fue 284 en la 2012-13) y ninguna por agredir o intentar agredir a árbitros, jugadores o linieres.

Menos grupos y partidos de riesgo, pero más detenidos en Segunda

Aunque las propuestas de sanción y los altercados son más que nunca en general, los partidos y personas de grupos de riesgo no llegan a las cifras de antaño en las competiciones de fútbol profesional, según los datos de la Oficina Nacional de Deportes adscrita al Cuerpo Nacional de Policía. Pero en las cifras de detenidos y expulsados, no todas las cantidades son más bajas que antes.

INDIVIDUOS Y PARTIDOS DE RIESGO EN EL FÚTBOL

La temporada 2022-23 terminó con más detenidos en Segunda División que nunca, 42 en total (el máximo eran 35 en la 2016-17). Contrasta con los 15 en Primera, uno de los registros más bajos y muy distinto al de la 2012-13, con el récord de 75 detenidos. Desde la 2015-16, 1ª RFEF no había tenido tantas detenciones (11), pero en este caso la subida es mucho más discreta que en LaLiga Hypermotion.

Llama también la atención el número de expulsados tras la pandemia en LaLiga. En Primera, hubo 271 en la 21/22, y hay que remontarse a la 2012-13 para ver un registro mayor (294). En segunda, el dato ese año fue de 126, máximo desde la 2011-12 (142), cerca también del pico en la 2017-18 (122). También destacan los 53 expulsados en Champions en tal curso, máximo desde la 2015-16 (64).