REAL MADRID - SEVILLA FC

Casi 16 años de la última victoria del Sevilla en el Bernabéu: "Y eso que había jugadores cuestionados..."

Manolo Jiménez, entrenador sevillista por aquella época, Julien Escudé y Diego Cape recuerdan para Relevo aquel triunfo ante el Real Madrid.

Kanoute, celebra uno de los goles en el Santiago Bernabéu./SEVILLA FC
Kanoute, celebra uno de los goles en el Santiago Bernabéu. SEVILLA FC
Alonso Rivero

Alonso Rivero

Tras años de triunfos, finales y títulos, el Sevilla trata de llegar a puerto en un año en el que parecía que la nave se iba a hundir. En todos esos años de bonanza, los sevillanos no fueron capaces de irrumpir con fuerza en la casa de los grandes. Un dato que no ha tenido demasiado recorrido porque la Europa League, las clasificaciones para Champions o algún que otro título (Copa del Rey, Supercopa de España o de Europa), centraban la atención del aficionado.

Fue en 2008 cuando los sevillistas cosecharon la última victoria en casa de uno de los grandes (Real Madrid, Atlético y Barcelona). Fue en el Santiago Bernabeu, cuando el 3-4 final, propició la destitución del por aquel entonces entrenador del conjunto blanco Bernd Schuster y metía a los andaluces en puestos Champions tras los goles de Adriano, Kanouté, Romaric y Renato.

"Fue un partido que trabajamos durante toda la semana. La última charla recuerdo que fue muy clara. Cuando juegas en el Santiago Bernabéu hay dos opciones: Defender y cuando tienes el más mínimo error pierdes o salir a jugarle de tú a tú, sabiendo que te van a pillar porque tienen mucha calidad, pero sabiendo que tú también les vas a hacer daño. Por eso en aquella época le ganábamos al Real Madrid, al Barcelona o al que hiciera falta, porque salimos a jugar de tú a tú", explica a Relevo Manolo Jiménez.

Desde entonces los números son aplastantes en lo negativo: 35 derrotas y 10 empates en los últimos 45 partidos en los estadios de Madrid, Barcelona o Atlético en Primera División. Un lastre difícil de explicar incluso para Manolo Jiménez: "Primero quiero decir que en aquella alineación que nosotros sacamos, había jugadores muy cuestionados. A pesar de que íbamos terceros, la gente criticaba el centro del campo que ponía (Duscher y Romaric). Hicieron un partidazo y Romaric metió un gol. No sé si el potencial del Real Madrid ha hecho que la camiseta asuste, la mentalización sea diferente… Yo creo que el Sevilla siempre está capacitado para competir en estos estadios. Hay que ser valientes. Pensar que es el Bernabéu, cuánto pesa, que los errores te van a penalizar… Creo que hay que trabajar más lo psicológico que lo físico y lo táctico. El error es salir a estos campos con temor y cuando eso ocurre se suele perder"

"Yo desde la época de Johan Cruyff no veía a un equipo jugar tan bien en LaLiga como lo está haciendo el Madrid. Al margen de otros factores, la capacidad de jugar a dos o tres toques como máximo, la verticalidad que tienen… Son muchas las cualidades que lo hacen grande. Eso obviamente es por la calidad de sus futbolistas y la mezcla de juventud y veteranía que tienen. Y su entrenador, obviamente. Es el mejor gestor de grupo que hay en nuestra Liga", confiesa.

Una victoria vista desde el césped

Casi 16 años después, el Sevilla vive del recuerdo para hablar de asaltar el Santiago Bernabéu. En aquel equipo, concretamente en la defensa, se encontraba Julien Escudé, que junto a Squilaci, fueron los centrales elegidos por Manolo Jiménez. "Hace muchos años y el tiempo pasa pero recuerdo que teníamos una ilusión tremenda. Una de las plazas más complicadas de Europa. Sabíamos cómo apretaban si estaban con el marcador en contra. Siempre son grandes batallas, grandes esfuerzos y grandes alegrías una vez que se consigue la victoria. Personalmente, el Bernabéu es el mejor estadio donde he podido jugar como visitante y teniendo enfrente a grandes jugadores. Un grato recuerdo", relata el francés.

En el minuto 69, en sustitución de Adriano, saltaba al césped Diego Capel: "Era una época en la que teníamos tomada la medida al Real Madrid. Son equipos que te exigen al máximo y tienes que hacer un partido prácticamente perfecto. Al final la clave en este tipo de partidos es ser fiel a tu estilo y sobre todo, saber que vas a sufrir, por eso hay que hacer un trabajo defensivo en todos los aspectos y aprovechar las que tengas".

Después de tantos años, es difícil encontrar una explicación que argumente tanta falta de eficacia en un partido siempre especial. "Hay varios factores para que el Sevilla lleve tanto tiempo sin sacar nada de allí. Para empezar, ya de por sí es un estadio muy difícil: rival siempre competitivo, un estadio que aprieta muchísimo… No es fácil. Nosotros creo que por aquel entonces teníamos una plantilla muy competitiva y muy efectiva. Posteriormente, son cosas difíciles de explicar. El Real Madrid consiguió tener unos años de bastante éxito europeo y eso dificulta todo. El Sevilla también ha sufrido altibajos. En Valencia les vi competir bien, venimos de una buena racha y estoy seguro que tendrán sus opciones", razona Escudé.

Sea como fuere son demasiados años fallando ante los tres grandes de nuestra Liga. Parece que este año, es quizás en el que peor momento deportivo llegan los sevillistas. Dicen que nunca se rinde, ¿no?. Veremos.