OPINIÓN

Lo antinatural de Kiat Lim con el Valencia

Es lógico que el hijo de Peter Lim aumente su implicación pero no es natural que lo haga tras un año desaparecido.

Lim padre y Kiat Lim. /Thomson Medical Group.
Lim padre y Kiat Lim. Thomson Medical Group.

Es lógico que el hijo de Peter Lim aumente su implicación pero no es natural que lo haga tras un año desaparecido.

"No te sé decir por qué no estuvo Peter Lim, la verdad. Muchas veces reclamáis que sea autónomo el club y otras veces que tiene que estar Peter. Hay que darle normalidad. Se produjo la reunión con parte del consejo y con Kiat, hay que darle naturalidad". Así hablaba Miguel Ángel Corona sobre la reunión desvelada por este medio que ha transcurrido en Singapur en la última semana a la que él no ha asistido como sí han hecho el director corporativo, Javier Solís, la directora financiera, Inma Ibáñez, y la presidenta, Lay Hoon Chan.

La naturalidad que reclama Miguel Ángel Corona, que demos a la transición del padre al hijo del máximo accionista, es comprensible pero a su vez antinatural. Y el propio Kiat se ha encargado de demostrarlo. Natural hubiera sido que cuando hace más de un año, en Navidad de 2022, el hijo de Lim se plantó en Valencia para la Junta General de Accionistas prometiendo "mayor implicación" y "ayudar al club para volver a Europa" lo hubiera cumplido. Pero nada más lejos de la realidad.

No es sólo que el primogénito de Lim no haya vuelto a Valencia desde diciembre de 2022, es que en el stage de Suiza durante la pretemporada fuentes del club reconocían abiertamente que esa implicación anunciada de Kiat no iba a producirse y que el asiático iba a ser un mero miembro más del Consejo de Administración. Es decir, todo lo contrario a lo anunciado en diciembre de 2022.

Y ahora, para mayor vuelta de tuerca, en Singapur Peter Lim no se ha reunido con sus ejecutivos pese a que Javier Solís e Inma Ibáñez se habían desplazado allí y ha sido Kiat quien les ha atendido en nombre de su padre. Es decir, de nuevo algo diferente a lo que se comentaba en el pasado verano. ¿Qué conclusión se puede obtener de esto? Pues que la transición en sí de padre a hijo sí es algo natural, como dice Corona, pero desde luego todo esto no ha seguido un proceso 'natural'.

Desconozco si el hecho de que Kiat se reúna con los ejecutivos che obedece a su mayor implicación o al mayor desinterés de su padre. En el fondo creo que son ambas cosas. Pero es evidente que esta situación no es natural, o el camino para llegar a ella no ha sido natural. Se me hace raro que primero sí se implique (o eso diga), luego desaparezca durante más de un año y ahora sí tenga peso en la estructura del club como para poder ejercer de representante de su padre. Que puede pasar, oigan, pero que no es natural ese camino.

Es cierto que Kiat había cogido rol ejecutivo en todas las empresas de su padre menos en el Valencia y que era raro que no tuviera mayor presencia con el conjunto de Mestalla. De hecho hasta había cerrado una operación económica en nombre de su padre por valor de 400 millones que le hizo salir en Forbes ya como 'heredero' del imperio Lim. Por lo que sí que existe esa transición padre-hijo en todas las empresas. ¿En el Valencia CF? Vamos a ver si ahora todo coge ese camino natural, como dice Corona, o si de aquí a tres o cuatro meses estamos hablando otra vez de que Kiat no pinta nada en el club más allá de ser un consejero.

Kiat Lim presente en el torneo de Singapur en el que participa el Valencia. Instagram
Kiat Lim presente en el torneo de Singapur en el que participa el Valencia. Instagram

P.D: Entiendo que dentro de la entidad se congratulen de que Kiat aumente su implicación. Al menos él tiene whatsapp y responde al momento, no hay que esperar 24 horas como con Lim padre. Y cuando la Academia che ha ido a Singapur a jugar un torneo él sí ha acudido a ver al club del que es propietario, algo que su padre no hizo el año pasado.