GIRONA 0 - REAL SOCIEDAD 0

El gol anulado al Girona invita a aclarar el protocolo: 37 segundos, dos despejes y pases atrás

Del Cerro Grande avisó a Gil Manzano de un fuera de juego de Savinho muy anterior al tanto de Yangel Herrera.

El fuera de juego de Savinho./
El fuera de juego de Savinho.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El Girona-Real Sociedad contó con varios goles anulados, el primero de ellos difícil de creer. Conviene revisar a fondo el protocolo y el espíritu del VAR para entender cómo es posible que el cabezazo de Yangel Herrera no subiese al marcador. Porque desde el momento de la infracción hasta que el tanto sube al electrónico pasan exactamente 37 segundos (del 23:06 al 23:43). Y no solo eso, también la Real Sociedad despeja hasta en dos ocasiones, hay pases atrás, la jugada incluso pasa por la fase de reposo...

Momento exacto del pase de Blind a Savinho.
Momento exacto del pase de Blind a Savinho.

Del Cerro Grande avisó a Gil Manzano, árbitro de campo, de que no concediera el saque de centro mientras se revisaba la acción. La Real Sociedad había reclamado un fuera de juego de Savinho, pero posterior, cuando uno de sus futbolistas se encontraba en el suelo. Pero las repeticiones evidenciaban que el extremo estaba en posición correcta. Entonces, entre tanto parón, invadió un sentimiento generalizado de duda de qué era exactamente lo que estaban revisando.

El colegiado hizo el gesto de fuera de juego y ni siquiera le hizo falta acercarse a la pantalla, ya que se trataba de una decisión objetiva. Otro tema es si tan evidente era que se trataba de la misma app (fase de ataque). Para ello, conviene repasar la jugada al milímetro. Como spoiler, cabe resaltar que si la descripción de la acción se va a dos párrafos no tiene sentido alguno que se considera una misma jugada...

Momento en el que Yangel Herrera marca el gol.
Momento en el que Yangel Herrera marca el gol.

Savinho recibe por la izquierda, cede para Portu atrás, este toca con Miguel y el lateral vuelve a abrir al costado a la posición del brasileño. Encara hacia la izquierda, pone el centro y despeja Zubimendi. En el rechace, Miguel Gutiérrez peina de cabeza hacia atrás y la pelota vuelve sobre la posición del eléctrico '16'.

El primer despeje de Zubimendi.
El primer despeje de Zubimendi.

Vuelve a tocar con Miguel, que le tira el desmarque de nuevo por el costado izquierdo. El exmadridista mete un centro con la izquierda, que se vuelve a encontrar con la cabeza de Zubimendi, que repele el balón de nuevo a la posición de Savinho. Se marcha entre dos con algo de fortuna, la pelota llega a Portu, que le tira la pared. Ya, por fin, el '16' pone un gran centro al segundo palo con la izquierda y Yangel Herrera se anticipa a su defensor para meter de cabeza el primer gol del Girona.

El segundo despeje de Zubimendi.
El segundo despeje de Zubimendi.

Los jugadores de la Real se quejaron enérgicamente a Gil Manzano por una posible posición incorrecta de Savinho o incluso falta sobre Aramburu en el momento en el que Portu y el extremo conectan, previo a la asistencia del gol. La repetición muestra que el propio Aramburu, en el suelo, habilita a su adversario. Y que el choque entre ellos no es suficiente para señalar infracción.

El fuera de juego de Savinho que la Real pidió.
El fuera de juego de Savinho que la Real pidió.

Pero Gil Manzano no reanuda y la realización acaba mostrando cómo existe fuera de juego en un envío que ya ni siquiera se recordaba por todo el tiempo que había transcurrido. Sorprendente incluso para el operador, que mostró la repetición de toda la acción para que los espectadores pudiesen juzgar si un fuera de juego ocurrido 37 segundos antes era suficiente como para anular el tanto. Desde luego, si los colegiados entienden que es la misma app el protocolo debería revisarse. Despejes, pases atrás y un buen rato de fútbol que se vinieron abajo porque desde el VAR consideraron que formaba todo parte de la misma acción... Que sí, que es cierto, pero ¿dónde está el límite?

«Es un error claro del VAR».

¿Y qué dice el reglamento?

Las Reglas del Juego marcan que app es la fase a través de la cual se puede revisar una acción. "En el caso de decisiones/incidentes relacionados con goles, penaltis/no penaltis y tarjetas rojas por malograr una ocasión manifiesta de gol (DOGSO), puede ser necesario revisar la fase de ataque del juego que condujo directamente a la decisión/incidente; esto puede incluir la forma en que el equipo atacante obtuvo la posesión del balón en juego abierto", marca el protocolo.

CONMEBOL fue más preciso y señala con detalles qué es y qué no es la misma fase de ataque:

"Un APP termina cuando el movimiento del ataque hacia adelante termina, excepto dentro o alrededor del área de penalti el equipo defensor gana la 'posesión controlada' del balón, es decir, cuando un jugador defensor del equipo 'despeja' la pelota sin estar bajo ninguna presión o controla claramente y se mueve con el balón o lo pasa a un compañero. Un toque deliberado 'sin control del balón' o salvada NO es posesión controlada".

Después, marca la clave, es una acción subjetiva:

"Definir el punto en el que comienza el APP es subjetivo y requiere que se decida cuándo el equipo atacante avanzó claramente con el balón hacia el área de penalti o a la meta adversaria. El balón que se juega hacia atrás y alrededor del área de penalti de los adversarios no necesariamente significa el fin del APP".

En este caso, Zubimendi despeja dos veces el balón sin demasiada presión a su alrededor, si bien es cierto que la situación es la de ataque prometedor. Después se producen pases atrás, sin que finalizase el peligro. Con la teoría en mano, la jugada puede responder al criterio de misma fase de ataque. Pero, efectivamente, es subjetivo y no solo hay un despeje, sino que hay dos diferentes. Además del tiempo transcurrido: 37 segundos.

Otro apunte es que Aramburu toca el balón en la pugna con Savinho y entonces le llega a Brais, que controla antes de que el del Girona la vuelva a tocar. ¿Es por tanto una nueva acción? Pues vuelve a ser interpretativo que el '23' de la Real haya podido controlar bien tras el toque de su compañero, o no, por estar Savio en las inmediaciones. Muchas acciones que se pueden ver para un lado u otro, aunque todas han ido a parar al criterio de que forman parte de una misma fase de ataque. Desde luego, da lugar al debate.