LALIGA

El arbitraje femenino llama a la puerta de la élite en España para la próxima temporada

Se esperan varios ascensos en las listas que serán públicas el lunes, con Marta Huerta de Aza acariciando el fútbol profesional.

Marta Huerta de Aza, en un partido internacional. /EFE
Marta Huerta de Aza, en un partido internacional. EFE
Alberto Pérez

Alberto Pérez

El trabajo está casi hecho, pero llega la hora de las notas para todos los colegiados de nuestro fútbol. Será el lunes cuando conozcan los ascensos y descensos en las distintas categorías y el protagonismo del arbitraje femenino será muy relevante. Marta Huerta de Aza podría convertirse en la primera colegiada de nuestro que fútbol que llegue a LaLiga, en este caso a la Segunda División. En años recientes se especuló con esa posibilidad, que parece más cerca que nunca. Hace unas semanas dirigió el partido de la fase de ascenso entre Barcelona Atlétic e Ibiza con goleada del filial culé. De hacerse realidad, sería un hecho histórico dado que ninguna mujer ha dirigido en las dos principales categorías masculinas, siendo Guadalupe Porras la primera asistente que ya acompaña a Cuadra Fernández en la máxima categoría y a la que se sumó la asturiana Eliana Fernández. Una noticia que se sumaría a su reciente convocatoria para el Mundial sub 20 de Colombia.

No es la canaria el único caso de ascenso femenino, dado que hay dos asistentes con opciones muy factibles. Una es la asturiana Judit Romano, diez años en Segunda División, y que no ha podido participar del play off por el concurso de Sporting y Oviedo. Llegar a Primera División sería el premio a una larga carrera, nació en el año 1982, y a una dura historia de superación personal. Por otra parte, la asistente del colegio cántabro, Silvia Fernández Pérez, aspira a acompañar a Marta Huerta de Aza en su salto a la Segunda División. Formó parte del equipo del citado Barça B-Ibiza de eliminatorias por el ascenso y es internacional desde el año 2017, llegando a correr la banda en la Copa Libertadores. Lleva tres temporadas en Primera RFEF.

Va a ser un verano de muchos movimientos arbitrales. Los tres descensos por edad en Segunda División se verán acompañados por alguno más y eso abre la puerta a distintos ascensos de Primera RFEF que a su vez dejarán varios huecos en esta categoría. Se esperan un mínimo de seis ascensos a la tercera categoría. Aquí aparece el nombre de dos árbitras que tienen clarísimas opciones de subir, seguramente una pero no es descartable incluso las dos. Hablamos de Eugenia Gil Soriano y Olatz Rivera, las dos grandes apuestas del CTA para el futuro del arbitraje femenino.

Olatz Rivera.  Getty
Olatz Rivera. Getty

La primera es más joven y ha dirigido este año la final de la Copa de la Reina. Extremeña de nacimiento, pero afincada en Galicia y en su Comité, ya es internacional y destaca por una espectacular condición física que le viene de base puesto que ha sido atleta profesional especializada en los 400 metros. Ha dirigido el partido de play off a Primera RFEF entre Rayo Cantabria y San Sebastián de los Reyes, condición indispensable para ser candidata al ascenso.

Eugenia Gil Soriano.  EFE
Eugenia Gil Soriano. EFE

En el caso de Olatz Rivera también hablamos de un privilegiada en el terreno físico. Apenas unos meses mayor que su compañera, las dos nacieron en 1996, han vivido caminos similares. También cuenta con experiencia en partidos internacionales, de hecho fue seleccionada para arbitrar en la Commebol sub 20, y ha estado en el grupo de elegidas para la post temporada. En su caso dirigió un difícil encuentro de eliminatorias por la permanencia, la vuelta entre Izarra y Formentera, que demuestra la confianza del CTA en su manejo de situaciones complicadas. En cambio, quien no va a poder ascender como asistente es Rocío López Campos que fue seleccionada para el grupo de aspirantes pero no pudo superar la pruebas físicas.

Arrastre de movimientos en Primera

Todos estos casos vendrán directamente marcados por los arrastres y movimientos desde la base, que es la Primera División. Cuatro árbitros pelean por dos puestos de salvación que, en el peor de los casos, podría ser solo uno: González Fuertes, Melero López, Figueroa Vázquez e Iglesias Villanueva. Los dos últimos parecen estar en las quinielas aunque cualquiera que se salve de los tres primeros tendría solo un año más en la élite por motivos de edad. Es seguro que al menos uno de los árbitros andaluces dejará la categoría y podría ascender otro del mismo comité: Alejandro Quintero. Junto a él, Jon Ander González Esteban, del comité vasco, es el otro gran candidato a llegar a Primera División. Si el CTA prioriza la trayectoria y la solvencia o se abre algún hueco más, será el momento de Cordero Vega y Arcediano Monescillo en quienes se ha confiado para arbitrar los partidos más importantes de la temporada que deciden si asciende el Espanyol o el Oviedo. Más lejanas parecen las opciones de subir para el madrileño Moreno Aragón y el navarro, Galech Azpeguetia.

Las dudas serán despejadas el próximo lunes, una vez hayan terminado todas las competiciones. Fuentes del CTA niegan que los candidatos conozcan información alguna sobre su futuro. Estarán por lo tanto muy pendientes de esa comunicación que van a cambiar las vidas de muchos de los árbitros de nuestro fútbol.