Los árbitros entienden que ir a la huelga sería favorecer el objetivo del Real Madrid
El motivo real de no dar el paso fue comentado en la reunión y está vinculado a una figura.

Los árbitros tienen claro que hay que hacer algo cuanto antes. Piensan que ha llegado el momento de dar un golpe en la mesa y exigir respeto con alguna acción llamativa. Sin embargo, no dan el paso de ir a la huelga y, de momento, no van a hacerlo. Hay una parte de la opinión pública que no entiende el motivo. Relevo ha tenido acceso a la razón detrás de esta decisión y que fue tratado en la reunión del miércoles por la mañana a la que asistieron todos los árbitros del fútbol profesional (árbitros y árbitras). En la misma no estuvo Medina Cantalejo ni la cúpula directiva del CTA, aunque después sí dirigieron un mensaje el colectivo. Es decir, que la reunión fue privada entre todos los colegiados que dirigen partidos en el fútbol profesional.
En la misma había un acuerdo: "Tenemos que hacer algo". Se trataba de saber qué, cómo y cuándo. La palabra 'huelga' salió, se habló y se descartó. La razón de no hacerla, según se comentó en la citada reunión, es para "no hacer el juego" a quien creen que está intentando desestabilizar la competición. Los árbitros entienden que lo que busca el Real Madrid precisamente es que vayan a la huelga, hacer daño a la estructura del fútbol y, de este modo, alimentar la voluntad de sus aficionados más viscerales para promover las bonanzas de la Superliga.
Piensan que es la prioridad de su presidente, su gran objetivo para pasar a la historia, e intenta demostrar que el sistema está corrupto para torpedearlo. En palabras textuales comentadas en la reunión, "no quieren ser cómplices" de lo que piensan es la intención real de los ataques que están recibiendo. Es más, fuentes arbitrales presenten en la reunión, aseguran a Relevo que "el cuerpo nos pide ir a la huelga, pero no debemos hacerlo".
No es lo único que se comentó en la reunión. El colectivo quiere hacerse fuerte como grupo más allá de sus dirigentes y de la propia Federación. Quieren ser autónomos como trabajadores y participar de las decisiones que se están tomando y se van a tomar. Por lo menos, tener voz ahora que se está tratando sobre la reorganización del estamento arbitral. El acuerdo al que se llegó es de buscar profesionales especializados para defender sus derechos y que no tengan que ser los propios árbitros quienes se representen a sí mismos. Las gestiones están abiertas para buscar a sus cabezas negociadoras y exigir participar de las mesas de trabajo. Todos los árbitros profesionales quieren ir juntos en esto y con esa idea salieron de la reunión.