El arte urbano che toma la provincia de Valencia
El club ha fomentado un concurso de murales urbanos por toda Valencia.
-RipbQpBR7rixhi31XIqf2HJ-1200x648@Relevo.jpg)
En las gradas de Mestalla se canta el 'La manta al coll i el cabasset', antes de que los jugadores salgan al estadio. Es el himno de la Comunidad Valenciana el que resuena por los altavoces de Mestalla, y cada vez que se gana un título o se juega una final las 'tracas' explotan por doquier.
El Valencia Club de Fútbol "es un club muy de su terreta" en palabras de Inma Ibáñez, la directora financiera, y por ello el club ha querido expandir su marca por toda la provincia... De manera muy peculiar.
La entidad ha ejecutado en los últimos meses un concurso de arte urbano en el cual, en colaboración con la Diputació de Valencia, los artistas urbanos han decorado diversas zonas por toda la provincia, especialmente en los pueblos. Esta acción se ha realizado para fomentar el turismo en los pueblos de Valencia, para adecentar ciertos lugares a los que los murales han devuelto algo de 'glamour' y para que el club che expanda su imagen de marca.

El club condecoró hace unos días a los ganadores de dicho concurso en Mestalla, hasta el punto de que sus murales tomaron el terreno de juego antes del duelo frente al Betis, plasmados sobre lonas para que los aficionados pudieran contemplarlo. Asimismo, los artistas fueron recibidos y felicitados por la presidenta del Valencia CF, Layhoon Chan.
Los tres murales fueron portados sobre el verde por los artistas de cada una de ellos: Xemayo, Mawe y Sink, de Cullera; Yeko, de Riba-roja de Túria; y Moreno, de Sueca. En el día de hoy recibieron también su respectiva condecoración los que no consiguieron el primer puesto, pero sí el segundo y el tercero. El propio Javier Solís junto a Inma Ibáñez entregaron las condecoraciones.
La ubicación de los murales para visitar son en Cullera en la calle Alberic con calle Valencia. En Riba Roja en cauce del rio Turia. Y en Sueca en el Polideportivo Municipal.