REAL MADRID 1 - ATLÉTICO 1

Asencio se consagra, pega otro paso hacia la Selección y enamora al Bernabéu con un gesto de Ramos: "Es tan rápido como Vinicius"

El canario opositó al MVP en el derbi y ratificó ante Ancelotti que se puede contar con él en las noches grandes. El siguiente reto es parar a Haaland…

Asencio se agarra el escudo a la conclusión del derbi. /REUTERS
Asencio se agarra el escudo a la conclusión del derbi. REUTERS
Manuel Amor

Manuel Amor

Lo hizo en el minuto uno: Raúl Asencio (21 años) se tiró al suelo, frustró un ataque rival y espoleó al Bernabéu con los brazos, una gesticulación quizá excesiva y que a algunos, en salvedad de las evidentes diferencias, les recuerda a Sergio Ramos. Tienen características en común (agresividad, fortaleza en los duelos, rapidez y mucho carácter) y trayectorias todavía muy distintas, pero el canario empieza a enamorar al público y quema etapas a velocidad de vértigo. En el derbi opositó al MVP (quedó tercero) y se consagró.

El central apenas sufrió con Griezmann y Julián y evidenció su enorme facilidad para corregir y ganar los balones a su espalda. Destacó un esprint en el ecuador de la primera parte, con el que ganó en velocidad a Julián, y otro par de acciones en las que 'salvó' a Tchouameni y Fran García al caer al costado izquierdo con sus ayudas. En uno de ellos le ganó la batalla a Giuliano, que cayó al suelo, y se giró hacia al argentino para desafiarle con el 'levanta, levanta' tan clásico del antiguo portador del '4' del Madrid. Si de Asencio se ha subrayado hasta ahora su poderío, buena salida de balón y capacidad en el juego aéreo, a futbolistas que han compartido entrenamientos con él y el resto de cracks no les sorprende que alcance picos de velocidad tan elevados. "Vinicius no es más rápido que él", asegura uno de ellos en base a lo puesto a prueba en el día a día en Valdebebas.

El cariño de la hinchada se percibe a cada paso (siempre es uno de los más aclamados cuando se anuncia la alineación por megafonía), el vestuario le respeta, los rivales empiezan a tenerle en cuenta (protagonizó algún pique con Lenglet y Giménez) y Ancelotti comprobó ayer que puede contar con él en las grandes citas. Ya le colocó como titular en Liverpool y Bilbao, pero después, en cuanto volvió Tchouameni, le relegó al banquillo. La lesión de Rüdiger ha vuelto a 'obligar' al entrenador a tirar de Asencio… y el canterano le ha respondido con actuaciones de sobresaliente en Cornellà, Leganés y ante el Atleti. Está para la élite y para poder frenar a Haaland este martes en el Etihad.

Otro paso hacia la Selección

Asencio, que hace tres meses competía en Primera Federación, partió la temporada como el octavo candidato a jugar como central en el Real Madrid. Los cuatro del primer equipo (Militao, Rüdiger, Vallejo y Alaba cuando se recuperase), dos canteranos (Joan Martínez y Jacobo Ramón) y al menos un parche (Tchouameni) estaban por delante de él. Y quién sabe si Carletto hubiese optado por Carvajal en caso de que el campeón de todo no se hubiese roto el cruzado… La casualidad, una catarata de lesiones y la negativa del club a fichar han beneficiado al grancanario y le han cambiado la vida.

Después de 21 partidos con la primera plantilla y más que asentado en la élite, el '35' pega pasos hacia la Selección. De la Fuente le tiene en cuenta para la Absoluta, una vigilancia avivada porque el riojano es un enamorado de los jóvenes, pero la realidad es que Asencio tiene realmente difícil derribar la puerta de la Roja: el míster cuenta con Le Normand, Laporte, Vivian y Cubarsí como fijos y sólo una lesión de alguno de ellos de cara a la convocatoria de marzo (eliminatoria contra Países Bajos los días 21 y 24) podría darle posibilidades. Pau Torres (fue en septiembre y octubre), Aitor Paredes (noviembre) e Iñigo Martínez (inédito desde 2022) también esperan volver, como un Eric García, que es muy del gusto del técnico o hasta Mario Gila, uno de los nombres de la campaña en Europa. La competencia parece altísima.

Con la Sub-21 tampoco lo tiene fácil… y no por su culpa. Relevo ha podido saber que, en base a su rendimiento deportivo, Santi Denia lo convocaría con los ojos cerrados para el parón de marzo, pero duda por culpa del Mundial de Clubes, que coincidirá en fechas este verano con el Europeo de Eslovaquia. Y los clubes no están obligados a ceder a sus futbolistas a la Sub-21. Lo más normal, de hecho, es que ni se lo planteen. Esa circunstancia ya ha apartado de la Rojita a Álvaro Carreras, del Benfica y uno de los laterales más en forma del planeta, y a Nico González, el pivote por el que el City acaba de pagar 60 'kilos'. Sus equipos competirán en Estados Unidos, no existen opciones de que les liberen y Denia dejó de convocarles después del verano a pesar de que por su nivel serían dos pilares. A Asencio puede perjudicarle la misma circunstancia, aunque Denia no se cierra y confiesa en privado sus ganas de probarle.

Ancelotti pone en valor el partido de Asencio y Tchouameni.

Son muestras de que Asencio, que ha aumentado su valor de mercado de 300.000 euros a 7,5 millones en un abrir y cerrar de ojos, ha pasado al siguiente escalón. El verano pasado recibió una suculenta oferta del City Group y hoy el Madrid ni se plantea su venta. Ha caído de pie, ratificado que tiene condiciones como para pertenecer muchos años al primer equipo y probado que no le puede la presión. Las estadísticas también le acompañaron en el derbi: ganó cinco de cinco duelos, no le regatearon, cuatro robos, un 96,1% de acierto en el pase… "Estuvo fantástico", dijo Ancelotti.

Su siguiente reto pasa por frenar a Haaland en el Etihad. A Darwin Núñez ya le mantuvo a raya (y le sacó un gol sobre la línea) y ha secado a Julián, pero el noruego, con Omar Marmoush de apoyo por detrás, parece el peor enemigo posible. Sin hacer su mejor temporada, lleva 25 goles y dos asistencias en 33 partidos. Si para a Haaland, a Asencio ya le quedará poco por demostrar…