REAL MADRID 1 - ATLÉTICO 1

Soto Grado pidió más imágenes del penalti, no existían y se conformó: "Venga, voy a pitarlo, le pisa"

El audio del VAR refleja a un colegiado que quería más tomas. De Burgos Bengoetxea le confirmó que no había: "Las demás están muy barridas".

Lucas Vázquez dialoga con Soto Grado./EFE
Lucas Vázquez dialoga con Soto Grado. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El empate entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu tuvo una revisión arbitral como punto álgido y probablemente como la polémica más sonada de la próxima semana. Como toda acción de monitor, la RFEF ha publicado el audio del VAR del momento de conversación entre Soto Grado y De Burgos Bengoetxea en el instante en el que el árbitro de campo se dirige al monitor para revisar el penalti de Aurelien Tchouameni a Samu Lino. Lo primero que le muestran en pantalla es un plano algo lejano, sin demasiada calidad. El encargado de la Sala VOR le desliza: "Esta es la acción, que la tengo barrida, que no es muy nítida, ¿vale?". En la imagen parece verse el pisotón, si bien no tenía la calidad suficiente. Le avisa, eso sí, que tiene escenas mejores.

Soto Grado se mantiene a la espera, mientras De Burgos Bengoetxea pasa a mostrarle un plano más corto en el que no es especialmente sencillo apreciar lo ocurrido, ya que Julián Álvarez se encuentra por medio. Aun así, sí se llega apreciar ese contacto del francés con el brasileño, que se acabó convirtiendo en el primer tanto de los rojiblancos. El colegiado de campo lo tiene claro: "Vale, le pisa ahí con los tacos. Dame otra. A ver si tienes una que se vea por detrás".

En definitivas cuentas, Soto Grado considera que, efectivamente, se observa un contacto, aunque prefiere asegurarse con más tomas. Este comportamiento es de lo más habitual en esta tipo de conversaciones. No hay más que revisar últimos casos para apreciar que, casi como si se tratara de un protocolo, un colegiado de campo siempre pide el máximo número de repeticiones posibles a los de arriba y son estos los que le indican hasta qué punto hay cámaras que reflejen con exactitud lo que ha ocurrido.

Justo lo que sucede en esta acción. De Burgos Bengoetxea le aclara: "Son las de mejor calidad, César, las demás están muy barridas". Entonces Soto Grado asume que eso es lo que hay y sentencia: "Venga, pues voy a pitar penalti. No le voy a sacar amonestación, ¿vale? Solamente penalti". No es que no hubiera visto el pisotón, aunque quizás tuviera dudas. No obstante, la decisión era suya y si logró apreciar el contacto entre los futbolistas en una imagen previa, entonces no hay más que hablar.

Audio del VAR en el Real Madrid - Atlético de Madrid en el penalti de Tchouameni. Relevo

De hecho, hay un momento en el que claramente sentencia que ha visto el contacto de Tchouameni y solo quiere más cámaras para poder apreciarlo desde diferentes prismas. Una tónica que se repite semana sí y semana también en el campeonato nacional liguero.Y ahí fue Soto Grado a señalar un penalti que le daba provisionalmente los tres puntos al Atlético de Madrid. Ya en la segunda mitad, Kylian Mbappé logró empatar y el Real Madrid llegó a arrinconar, sin éxito, a los rojiblancos.

Puede dar la impresión de que Soto Grado no tiene claro si señalar penalti o no en matices como "venga, pues voy a pitar penalti" o "dame otra, a ver si tienes una que se vea por detrás". Pero conviene no olvidar que el colegiado antes de todo ello había asegurado: "Vale, le pisa ahí con los tacos". No deja de ser una conversación normal entre dos árbitros que tienen que decidir a tiempo exprés una acción difícil que puede cambiar el signo de un partido. Atrás quedó aquella época en la que se decía que el VAR solo entra en acciones claras y manifiestas. También entre a juzgar jugadas grises, como esta, que divide opiniones. En este caso, pese a que faltaran cámaras que terminaran de perfilar la decisión final, Soto Grado y De Burgos Bengoetxea estuvieron de acuerdo: penalti de Tchouameni a Samu Lino.