El Athletic y su realidad deficitaria: anticipa pérdidas de 5,9 millones en la 22-23
El club vasco ha presentado las cuentas de la temporada pasada y el presupuesto para la actual con una "tendencia negativa".

"El Athletic necesita acciones inmediatas y contundentes porque el desequilibrio entre los ingresos y los gastos en la cuenta de resultados es muy importante". La frase es de Jon Berasategi, Director General del Athletic Club, en el análisis que ha emitido la entidad bilbaína al publicar las cuentas de la temporada 2021-22 y el presupuesto para la actual campaña, de cara a la Asamblea General Ordinaria del próximo 26 de octubre. La realidad a día de hoy es que es una institución deficitaria, pese a que sigue siendo una de las más solventes de LaLiga.
Esta evidencia vuelve a quedar expuesta en las cuentas de la temporada 2021-22, con pérdidas de 10,6 millones de euros, así como en el presupuesto presentado por la nueva Junta Directiva para la temporada 2022-23, también negativo. Las pérdidas, en este último caso, son de 5,9 millones de euros.
El dato es aún más preocupante si se tiene en cuenta que se volverán a utilizar 27,4 millones de provisiones, los mismos que se gastaron en la 21-22. Es decir, las pérdidas de cada ejercicio, sin tener en cuenta la provisión, son superiores a los 35 y los 30 millones respectivamente. ¿Qué es esa provisión? Una hucha que se generó con las ventas de jugadores como Javi Martínez, Ander Herrera, Kepa o Laporte y que, más allá del patrimonio del club, han servido como ayuda a las diferentes directivas para afrontar las pérdidas de cada año.
"La tendencia es negativa. En las últimas tres temporadas, teniendo en cuenta la actual, la reducción del patrimonio neto es de 110 millones de euros"
Director General Athletic ClubEsta hucha llegó a tener dentro 140 millones, pero ahora ya solo lucen 60 millones. Además, el presupuesto de esta temporada planea reducirla prácticamente a la mitad. "Si se mantiene esta tendencia, la provisión desaparecería en dos años y empezaríamos a poner en riesgo el consumo del patrimonio neto", explica Berasategi. Para entendernos, el Athletic gasta mucho más de lo que ingresa y se le están acabando los ahorros.
Reducir gasto, la solución
Guillermo Ruiz-Longarte, Tesorero del Athletic Club, ha definido la actualidad económica del club como "saneada pero con algún matiz". "El trascurrir de las últimas temporadas ha ido erosionado el patrimonio y la tesorería. A uno o dos años no arroja ningún problema, pero de no tomarse medidas sobre la estructura de ingresos y gastos, el club corre el riesgo de consumir las provisiones existentes o erosionar el patrimonio".
Además, la entidad rojiblanca anuncia que la subida de la cuota de los socios no subirá más del 1% y que se centrarán en reducir costes y maximizar beneficios a medio plazo. "Pensamos que podemos hacer ya cosas en cuanto al valor de la marca, del marketing y la explotación. Hemos actuado en todo lo que hemos podido actuar a corto plazo, entendiendo lo que tenemos entre manos", finaliza.