ATHLETIC

El Athletic estrena su 125 aniversario cantando en familia

San Mamés reunió a más de 20.000 aficionados para celebrar el comienzo de un año histórico para el club más antiguo del fútbol profesional español.

El fondo Norte de San Mamés fue el gran animador del acto./EFE
El fondo Norte de San Mamés fue el gran animador del acto. EFE
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

El Athletic es un club diferente. Histórico y enraizado a su gente, con unos valores que le han permitido estar en la élite de nuestro fútbol a lo largo de toda su historia. Por eso, y para comenzar a celebrar un año tan importante en la vida de la entidad vasca, San Mamés acogió un emotivo acto en el que la afición se reunió en estas fechas navideñas para cantar al unísono por los 125 años en los que han defendido estos colores.

Para sentirse cerca. Para abrazarse junto a grupos tan dispares como hermanados como la Sociedad Coral de Bilbao, la Taberna Ibiltaria, los Chimberos y la Herri Harmaila. Los primeros en entrar se sentaron en el fondo Norte, donde habitualmente está colocada la Grada de Animación rojiblanca y donde lucía una pancarta: "Unique in the World" (Únicos en el mundo).

Costó que la grada coja color, con una respuesta menor a la esperada, pero poco a poco se llenó esta zona del estadio bilbaíno donde estaba situado el escenario musical. La Coral abrió la fiesta, aunque antes se vivió uno de los momentos más bonitos de la tarde.

"El Athletic Club no son solo los primeros equipos masculino y femenino, son muchos más equipos. Y también nuestro equipo Genuine, que está hoy aquí con nosotros", anunciaron por megafonía, recibiendo una emocionante ovación antes de que estos realizasen una haka que han popularizado en la previa de sus partidos.

Cantando al Athletic

Sonaron 16 canciones clásicas como 'Hator, hator', 'Por el río Nervión', 'Lau teilatu' o 'Txoria txori', entonadas por los diferentes grupos junto a los miles de aficionados que se dieron cita en La Catedral, abierta al público de forma gratuita. La tarde, cómo no, también sirvió para homenajear a Txetxu Rojo, segundo jugador con más partidos en toda la historia del club y quien falleció el pasado viernes 23 de diciembre.

Un ex compañero suyo, la máxima leyenda de la entidad, saltó al césped aplaudido por los aficionados presentes, que en ese momento eran más de 20.000 según datos oficiales. José Ángel Iribar y la ex jugadora Eli Ibarra fueron los elegidos para izar la bandera rojiblanca, dando comienzo oficialmente a este aniversario tan especial para el club bilbaíno.

El día, por si fuese poco, se presentó con una leve llovizna, con viento y cierto frío. Bilbao. Nada lo resume mejor. Dos mitos levantando la bandera que tantas veces ondearon cuando ganaron sus trofeos en las secciones masculina y femenina. Sonó el 'Agur Jaunak eta Andreak' cantada por la Sociedad Coral de Bilbao, una canción solemne de esta tierra, antes de que el balón echase a rodar.

Un partido a cientos de kilómetros

Muchos de los aficionados esperaron a las 19:00 para acudir a San Mamés, dándole aún más color a las gradas para animar a los de Ernesto Valverde. Y es el que el colofón del acto era ver todos juntos, a través de pantallas gigantes, el regreso del Athletic a LaLiga tras el parón mundialista. El Betis-Athletic era el Benito Villamarín, a cientos de kilómetros de distancia, pero igual de cerca de siempre. En familia.