VALENCIA CF

Baraja es el Batman que merece el Valencia ante el Joker Peter Lim

A nadie le entra el pánico cuando todo va según lo previsto, aunque lo previsto sea terrible.

Lim y Rubén Baraja. /Archivo.
Lim y Rubén Baraja. Archivo.

A nadie le entra el pánico cuando todo va según lo previsto, aunque lo previsto sea terrible.

"¿Sabes en lo que me he fijado? A nadie le entra el pánico cuando todo va según lo previsto, aunque lo previsto sea terrible. Si mañana le dijera a los medios que va a ocurrir una desgracia en 24 horas y así ocurriera, a nadie le entraría el pánico, porque todo iría según lo previsto". Esta frase de Batman El Caballero Oscuro, esgrimida por 'El Joker', me viene a la perfección para dejar a las claras lo que está haciendo Peter Lim con el Valencia y cómo en toda España ha dejado de llamar la atención, por mucho que los medios locales y nacionales lo pongamos en la palestra día sí y día también.

Peter Lim es 'El Joker'. Tengo pruebas y no tengo dudas. La primera vez que el asiático no puso un euro tras regalar a media plantilla (2020), la explosión mediática fue total. En toda España solo se hablaba de cómo el club había perdido a Parejo, Rodrigo, Kondogbia, etc. Sin que su máximo accionista fichara a nadie. Eso se repitió tras la salida de Javi Gracia, la de Bordalás e incluso la de un tipo tan mediático como Gennaro Gattuso, que 'huyó' al ver como el máximo accionista se desentendía del club.

Sin embargo, ese pánico fue apagándose poco a poco a nivel nacional. A la gente dejó de sorprenderle lo que hiciera Peter Lim porque ya asumían que todo iba según lo previsto ¡A estas alturas lo sorprendente sería que hiciera un esfuerzo económico por el club! Por eso, cuando Lim no acepta que el Valencia le firme un precontrato a Carlos Vicente y que su salario sea inferior al que le ofrece el Alavés, o cuando radicaliza tanto el presupuesto que ni siquiera se permite realizar una limpieza de Mestalla en el año de su centenario, fuera de la capital del Turia ya no genera ningún revuelo. Porque todo va según lo previsto.

En esas, están los ciudadanos de Gotham, o dicho de otra forma, los valencianistas. Que no se resignan ante la situación, mantienen sus protestas e incluso las llevan a Londres para tratar de que la gente se dé cuenta de que, aunque todo vaya según lo previsto, ese según lo previsto es una desgracia para un club centenario. ¿Y quién es el Batman que librará al club de las manos de Joker? Pues otra frase de la misma película -vaya obra de arte hizo Nolan-, lo explica perfectamente.

"Es el héroe que se merece la ciudad, pero no el que necesitamos. Él no es un héroe, es un guardián silencioso, un vigilante protector, un Caballero Oscuro". La frase vuelve a encajar perfectamente, en este caso, con Rubén Baraja. ¿Es Baraja el héroe que necesita el valencianismo para rescatar al club de las manos de Lim? No. Porque ni es empresario ni tiene el dinero. ¿Se merece el Valencia un tipo como Baraja que, en medio de una crisis histórica, mantenga vivo al equipo? Sin duda.

El valencianismo se merece a alguien como Baraja. Un tipo que exija a la presidenta salir a decir abiertamente lo que hay a la gente: que el objetivo es no bajar. Un tipo que pida fichajes, pero que no menosprecie a la plantilla que tiene para que estos sigan enchufados. Un tipo que sea capaz de decir abiertamente ante los medios que "es una etapa muy difícil de nuestra historia", pero que de la misma manera pida ayuda a la afición para no dejar solo al equipo (y la afición responde a la altura de lo que es la entidad).

Lim es el Joker, Baraja es Batman y entre él y los ciudadanos de Gotham (valencianistas), el club consigue mantenerse a flote un año más entre los mejores del país. Sin duda, ningún aficionado del Valencia se merecía un 2023 como el que ha vivido, con el sufrimiento por no bajar que han padecido. Pero al menos, pueden dormir tranquilos sabiendo que, pese a los intentos de autodestrucción de Lim, un caballero oscuro llamado Baraja vela por la seguridad del club. Al menos, mientras le aguante el cuerpo.