FC BARCELONA

El Barça ya tiene un nuevo Camp Nou

Tradicionalmente más espectador que actor, el coliseo culé se ha convertido en los últimos tiempos en un apoyo incondicional para la plantilla.

El Camp Nou registró en el Clásico la entrada más alta de la temporada. /FC BARCELONA
El Camp Nou registró en el Clásico la entrada más alta de la temporada. FC BARCELONA
Toni Juanmartí

Toni Juanmartí

Las obras apenas están empezando, pero el Barça ya tiene su nuevo Camp Nou. Siempre se ha dicho que el coliseo culé era, salvo dos o tres partidos al año, un teatro al que los espectadores acudían no para animar, sino para contemplar una función. Durante mucho tiempo, el fútbol que se vio en el estadio fue caviar. Quizá por eso el barcelonismo consideró que no era necesario ponerse el mono de trabajo. Pero ahora que no abundan las alegrías, el Camp Nou ha dado un paso al frente y se ha convertido en el mejor apoyo para la plantilla. Volvió a quedar claro en el Clásico de este domingo.

Un total de 95.745 espectadores presenciaron en directo la victoria del equipo de Xavi ante el Real Madrid. Fue la mejor entrada de la temporada, superando el partido ante el Almería, que supuso la despedida de Gerard Piqué (92.605). En tiempos delicados a nivel económico, la buena noticia fue doble para la entidad: se facturaron más de ocho millones de euros, según informó RAC-1, una cantidad récord para el club. Tres 'kilos' pertenecen solo a alquiler de palcos VIP.

Tras el pitido final, los jugadores se acercaron al Gol Nord para agradecer el apoyo. Este domingo era sencillo porque a la práctica se estaba celebrando LaLiga, pero dicha escena se ha repetido en los últimos tiempos en otros momentos mucho más amargos. Sin ir más lejos, tras caer el curso pasado ante el Eintracht de Frankfurt el Camp Nou se quedó a aplaudir el esfuerzo de los jugadores. No hace tanto, el coliseo culé pitaba a las primeras de cambio. Ahora, todo lo contrario.

El barcelonismo ha entendido que el equipo viene pasándolo mal. Y cuando hay problemas, generar 'run-run' no hace más que añadir presión a un grupo muy joven. Tras el 0-1 de Araujo en propia puerta, la reacción de la afición fue la de cantar y animar con más fuerza que nunca. La comunión es total porque, temas estrictamente futbolísticos al margen, el socio ve que los jugadores se dejan la piel.

De puertas hacia dentro se valora mucho el apoyo que el Camp Nou viene brindando en los últimos meses. Xavi siempre agradece aplaudiendo con las manos cuando la grada corea su nombre. Lewandowski ya tiene su propio cántico y la conexión de Araujo con la afición es total. En ese punto, cabe destacar también la recomendación del cuerpo técnico a sus pupilos: hay que ser cercano con la gente. Y estos jugadores lo son. Prueba de ello es la atención que el vestuario da a los aficionados que se acercan a la Ciutat Esportiva antes y después de los entrenamientos.

En definitiva, el Camp Nou ha realizado una transformación de clara inteligencia emocional. Se acomodó cuando el equipo iba sobrado de talento y, ahora que la entidad está en problemas, la afición ha entendido a la perfección que debe remar más que nunca. La comunión es total.