El Barça pide horas extra silenciosas para cumplir los plazos del Camp Nou: "No llegan"
Los trabajos de remodelación siguen con el objetivo de volver a abrir las puertas del estadio a finales de noviembre.

Las obras de remodelación del Camp Nou siguen su curso. El club sigue trabajando con el mismo objetivo marcado al inicio: volver a jugar en el Estadi a finales de noviembre de 2024. "Para el Barça acabar esta obra a tiempo no es negociable", cuentan los responsables de l'Espai Barça. Actualmente está en marcha la segunda fase de construcción. La casa blaugrana está patas arriba, bañada por cientos de chalecos naranjas y amarillos. Cerca de 1.500 operarios trabajan con el objetivo de poder cumplir con estos plazos.
El Barça necesita acelerar el proceso y por ese motivo se ha pedido hacer horas extra. El club azulgrana ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para alargar el horario de las obras de lunes a viernes de las 20h hasta la medianoche con el objetivo de seguir avanzando. "Es un trabajo silencioso y por lo tanto sin maquinaria ni ruido", explican desde el club. "Haremos trabajos como pintar, tirar cable, poner pladur... para no molestar a los vecinos. También controlaremos la contaminación lumínica durante esas horas adicionales para no incomodar a los vecinos", añaden.
Además, se reducirá de 16 a 14 horas durante el fin de semana, y el sábado se cerrará la cimentera situada en la zona del Miniestadi con el objetivo de evitar molestias a los residentes de la zona. El club ha encargado lonas para cubrir la parte de la maquinaria que genera más polvo. Por delante, ocho largos meses para que la vuelta al Camp Nou sea una realidad.
«No llegan y les está costando»
La Asociación de Vecinos del Camp Nou aún no ha recibido ninguna notificación del Ayuntamiento. "Aún no sabemos nada, solo lo que se ha publicado en los medios. Nos reuniremos la próxima semana y entre todos decidiremos, porque es una asunto que afecta al Barça y al barrio", cuenta a relevo su presidenta Ana Ramón. "Somos conscientes de la situación. No llegan a tiempo para cumplir los plazos. Les está costando y entendemos que pidan horas extras", reconoce.
"La construcción de la tercera gradería con el anillo es una obra faraónica y somos conscientes pero es que les queda mucha faena por hacer", insiste. Cabe recordar, que la vuelta al Camp Nou, si se produce en noviembre de 2024, será con una capacidad de entre 60.000 y 65.000 espectadores. No será hasta junio de 2026 cuando se den por finalizadas las obras con el tercer anillo construido.

"El club también nos pidió en una de las últimas reuniones trabajar los sábados hasta el 27 de abril", específica Ana Ramón. Los vecinos aceptaron un horario de 10 a 18h. Actualmente se están colocando todos los cimientos alrededor del estadio sobre el que se empezará a construir la tercera gradería. Por el momento y hasta que no lo apruebe la Asociación de Vecinos, los cambios no son efectivos y por lo tanto se mantienen los horarios y restricciones actuales.
Discrepancias en el club
A pesar de la ilusión y las ganas de poder volver a jugar en casa, especialmente por parte del presidente Joan Laporta y su Junta Directiva para poder celebrar en noviembre el 125 aniversario del club con la vuelta al Camp Nou, la petición de horas extra para acelerar las obras ha levantado las primeras dudas sobre si realmente la primera parte de la remodelación podrá estar acabada para ese momento.
En el seno de la entidad azulgrana han aparecido las primeras voces discordantes y los técnicos de la obra consideran que lo mejor es volver al Camp Nou en 2025. No quieren tener que correr y priorizan el trabajo bien hecho. Cabe recordar que Limak tendría que pagar un millón de euros al Barça por cada día de retraso. "El nuevo Camp Nou será el mejor estadio del mundo. Será el estadio de nuestras vidas", aplaude Laporta.

Explotación económica del estadio
Los plazas de construcción del nuevo coliseo azulgrana también los marcará la situación económica. Tal y como contamos en este medio, el FC Barcelona pedirá a LaLiga la posibilidad de jugar el máximo de partidos posibles fuera de casa para lograr el máximo rendimiento económico posible al nuevo Spotify Camp Nou, una petición que LaLiga siempre intenta cumplir con los clubes.
La idea del Barça pasa por empezar la competición fuera de casa durante las tres primeras jornadas del campeonato antes del primero de los tres parones por selecciones que habrá hasta acabar el año 2024 ganándole tiempo al reloj. En la última asamblea de compromisarios, el club aseguró que las pérdidas por el traslado al Estadio Olímpico Lluís Companys rondarán los 78 millones de euros.